Summary: | La presente investigación estudia y analiza la conformación del Gobierno Federal de Loja el 19 de septiembre de 1859 hasta 1861, instaurado durante un período de inestabilidad política, económica, social y administrativa del Ecuador que en 1858 desembocó en una crisis nacional; en este período el pueblo de la Provincia Loja conformó un gobierno de carácter federal, e instauró una serie de reformas político-administrativas importantes para toda la región Sur, entre las que destacan: modificaciones territoriales de los cantones de Loja, cambios económicos del comercio e impuestos, instauración de entidades que regulen la justicia, educación, comercio, entre otros. La Asamblea popular reunida en Loja en 1859 designó a Manuel Carrión Pinzano como Jefe Civil y Militar del Gobierno Provincial Federal de Loja hasta 1861.
Esta investigación pretende analizar y examinar las causas, los fines políticos-administrativos, de carácter federal, las reformas planteadas, las instituciones creadas y el protagonismo del pueblo lojano. Se estudia el federalismo lojano en las dimensiones política, social y cultural, bajo la orientación teórico-metodológica de la nueva historia social y cultural. Un aporte en esta investigación es el uso de fuentes documentales inéditas sobre la Provincia de Loja, así como las posturas de los diferentes escritores lojanos y los principales historiadores ecuatorianos que nos ilustran con diferentes ópticas para comprender los antecedentes, el contexto histórico, las causas de la formación del gobierno federal y las razones que determinaron el fin de este gobierno, así como la postura centralista y unitaria prevaleciente en Quito.
|