Summary: | La ciudad sustentable ha estado en debate en los últimos años, y el espacio público ha sido el núcleo. Muchos urbanistas han hecho hincapié en que la privatización del espacio público y la falta de accesibilidad y oportunidades de espacios abiertos han sido problemas recurrentes en las ciudades de todo el mundo. Después de identificar estos problemas dentro del centro histórico de Cuenca, sobre todo la ausencia de los niños en el espacio público, por ello esta tesis busca reflexionar sobre la importancia del espacio público en las ciudades de Ecuador y concluye con el diseño de una red de espacio público inclusivo para los niños en el área de estudio.
Una revisión teórica de la ciudad sustentable y espacio público sostenible es desarrollada, con énfasis en metodologías para el estudio de este, la presencia de niños en zonas urbanas, y espacios lúdicos. Se genera un marco conceptual con el ciudadano como usuario activo y se estudia políticas públicas y proyectos urbanos con el fin de obtener estrategias de diseño. Se delimita y evalúa el área de estudio dentro del centro histórico de Cuenca a partir de las metodologías establecidas en la revisión teórica. A partir de la evaluación y los parámetros teóricos desarrollados se genera una red de espacio público inclusivo para niños y se diseña cuatro tipologías de espacios públicos, lo que contribuye al diálogo académico sobre la producción de espacios públicos contemporáneos y la forma actual de construir ciudad.
|