Efectos del incremento en el salario mínimo vital sobre el empleo y los ingresos laborales de los trabajadores asalariados en el Ecuador, período 2012-2013

Siguiendo el estudio realizado por Palomino (2011), la tesis tiene como objetivo evaluar los efectos de corto plazo del incremento de la Remuneración Mínima Vital sobre los ingresos laborales y empleo de los asalariados en Ecuador. La contribución del estudio está en modelizar la estructura del merc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Saquichagua Plaza, Fanny Alejandra, Inga Quizhpe, Alvaro Ramón
Other Authors: Cárdenas Jaramillo, Ramón Patricio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22232
Description
Summary:Siguiendo el estudio realizado por Palomino (2011), la tesis tiene como objetivo evaluar los efectos de corto plazo del incremento de la Remuneración Mínima Vital sobre los ingresos laborales y empleo de los asalariados en Ecuador. La contribución del estudio está en modelizar la estructura del mercado laboral ecuatoriano en tres sectores: formal, informal competitivo e informal racionado. Nos permite identificar los efectos diferenciados que puede tener el salario mínimo en el mercado laboral. Se postula que el incremento de la RMV impone una mayor barrera para la demanda de mano de obra poco calificada en el sector formal, expulsando a estos trabajadores al sector informal racionado, mientras que el empleo en el sector informal no se vería afectado. Continuando se aspira que los ingresos esperados en el sector formal se incrementen, y que se reduzcan en el sector informa racionado preciso a la mayor competencia, mientras no se espera cambios en el sector informal competitivo. Para identificar los sectores informales competitivos y racionados se plantea una metodología de propensity score marching estratificado, y se sigue a Neumark (1994) para la evaluación en torno a los efectos sobre el empleo.