Efectos del incremento en el salario mínimo vital sobre el empleo y los ingresos laborales de los trabajadores asalariados en el Ecuador, período 2012-2013

Siguiendo el estudio realizado por Palomino (2011), la tesis tiene como objetivo evaluar los efectos de corto plazo del incremento de la Remuneración Mínima Vital sobre los ingresos laborales y empleo de los asalariados en Ecuador. La contribución del estudio está en modelizar la estructura del merc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Saquichagua Plaza, Fanny Alejandra, Inga Quizhpe, Alvaro Ramón
Other Authors: Cárdenas Jaramillo, Ramón Patricio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22232
_version_ 1785802497690959872
author Saquichagua Plaza, Fanny Alejandra
Inga Quizhpe, Alvaro Ramón
author2 Cárdenas Jaramillo, Ramón Patricio
author_facet Cárdenas Jaramillo, Ramón Patricio
Saquichagua Plaza, Fanny Alejandra
Inga Quizhpe, Alvaro Ramón
author_sort Saquichagua Plaza, Fanny Alejandra
collection DSpace
description Siguiendo el estudio realizado por Palomino (2011), la tesis tiene como objetivo evaluar los efectos de corto plazo del incremento de la Remuneración Mínima Vital sobre los ingresos laborales y empleo de los asalariados en Ecuador. La contribución del estudio está en modelizar la estructura del mercado laboral ecuatoriano en tres sectores: formal, informal competitivo e informal racionado. Nos permite identificar los efectos diferenciados que puede tener el salario mínimo en el mercado laboral. Se postula que el incremento de la RMV impone una mayor barrera para la demanda de mano de obra poco calificada en el sector formal, expulsando a estos trabajadores al sector informal racionado, mientras que el empleo en el sector informal no se vería afectado. Continuando se aspira que los ingresos esperados en el sector formal se incrementen, y que se reduzcan en el sector informa racionado preciso a la mayor competencia, mientras no se espera cambios en el sector informal competitivo. Para identificar los sectores informales competitivos y racionados se plantea una metodología de propensity score marching estratificado, y se sigue a Neumark (1994) para la evaluación en torno a los efectos sobre el empleo.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22232
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-222322020-08-03T21:18:48Z Efectos del incremento en el salario mínimo vital sobre el empleo y los ingresos laborales de los trabajadores asalariados en el Ecuador, período 2012-2013 Saquichagua Plaza, Fanny Alejandra Inga Quizhpe, Alvaro Ramón Cárdenas Jaramillo, Ramón Patricio Salario Mínimo Empleo Ingresos Laborales Economía Laboral Trabajadores Asalariados Informalidad Mercado Laboral Remuneracion Siguiendo el estudio realizado por Palomino (2011), la tesis tiene como objetivo evaluar los efectos de corto plazo del incremento de la Remuneración Mínima Vital sobre los ingresos laborales y empleo de los asalariados en Ecuador. La contribución del estudio está en modelizar la estructura del mercado laboral ecuatoriano en tres sectores: formal, informal competitivo e informal racionado. Nos permite identificar los efectos diferenciados que puede tener el salario mínimo en el mercado laboral. Se postula que el incremento de la RMV impone una mayor barrera para la demanda de mano de obra poco calificada en el sector formal, expulsando a estos trabajadores al sector informal racionado, mientras que el empleo en el sector informal no se vería afectado. Continuando se aspira que los ingresos esperados en el sector formal se incrementen, y que se reduzcan en el sector informa racionado preciso a la mayor competencia, mientras no se espera cambios en el sector informal competitivo. Para identificar los sectores informales competitivos y racionados se plantea una metodología de propensity score marching estratificado, y se sigue a Neumark (1994) para la evaluación en torno a los efectos sobre el empleo. Following the study by Palomino (2011), the thesis aims to evaluate the effects of short-term increase in the minimum living wage on labor and employment income of employees in Ecuador. The contribution of the study is to model the structure of the Ecuadorian labor market into three sectors: formal, informal and casual competitive rationed. Allows us to identify the different effects it can have the minimum wage in the market works. It is postulated that the increase in RMV places a greater barrier to the demand for unskilled labor in the formal sector, expelling these workers to rationed informal sector, while employment in the informal sector would not be affected. Continuing aspirational expected revenues in the formal sector increase, and any reduction in the sector rationed accurate reports of increased competition, while no changes are expected in the competitive informal sector. To identify competitive and informal sectors rationed propensity score methodology marching stratified arises, and continues to Neumark (1994) for the assessment on the effects on employment. Economista Cuenca 2015-06-18T14:32:38Z 2015-06-18T14:32:38Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22232 spa TECO;774 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Salario Mínimo
Empleo
Ingresos Laborales
Economía Laboral
Trabajadores Asalariados
Informalidad
Mercado Laboral
Remuneracion
Saquichagua Plaza, Fanny Alejandra
Inga Quizhpe, Alvaro Ramón
Efectos del incremento en el salario mínimo vital sobre el empleo y los ingresos laborales de los trabajadores asalariados en el Ecuador, período 2012-2013
title Efectos del incremento en el salario mínimo vital sobre el empleo y los ingresos laborales de los trabajadores asalariados en el Ecuador, período 2012-2013
title_full Efectos del incremento en el salario mínimo vital sobre el empleo y los ingresos laborales de los trabajadores asalariados en el Ecuador, período 2012-2013
title_fullStr Efectos del incremento en el salario mínimo vital sobre el empleo y los ingresos laborales de los trabajadores asalariados en el Ecuador, período 2012-2013
title_full_unstemmed Efectos del incremento en el salario mínimo vital sobre el empleo y los ingresos laborales de los trabajadores asalariados en el Ecuador, período 2012-2013
title_short Efectos del incremento en el salario mínimo vital sobre el empleo y los ingresos laborales de los trabajadores asalariados en el Ecuador, período 2012-2013
title_sort efectos del incremento en el salario mínimo vital sobre el empleo y los ingresos laborales de los trabajadores asalariados en el ecuador, período 2012-2013
topic Salario Mínimo
Empleo
Ingresos Laborales
Economía Laboral
Trabajadores Asalariados
Informalidad
Mercado Laboral
Remuneracion
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22232
work_keys_str_mv AT saquichaguaplazafannyalejandra efectosdelincrementoenelsalariominimovitalsobreelempleoylosingresoslaboralesdelostrabajadoresasalariadosenelecuadorperiodo20122013
AT ingaquizhpealvaroramon efectosdelincrementoenelsalariominimovitalsobreelempleoylosingresoslaboralesdelostrabajadoresasalariadosenelecuadorperiodo20122013