Reutilización de polímetros como alternativa socio ambiental y económica en la elaboración de eco bloques

El objetivo principal de este trabajo fue el planteamiento de un producto innovador con respecto a la composición del material con el que se encuentran hechos los bloques prefabricados para construcción, la idea base fue la disminución de áridos en el material de conglomerado, lo que nos daría como...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Orellana Ríos, Nataly Jacqueline, Serrano López, María Angela
Other Authors: Delgado Noboa, Jorge Washington
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22243
Description
Summary:El objetivo principal de este trabajo fue el planteamiento de un producto innovador con respecto a la composición del material con el que se encuentran hechos los bloques prefabricados para construcción, la idea base fue la disminución de áridos en el material de conglomerado, lo que nos daría como resultado un nuevo producto que en su cadena de producción generaría impactos de orden social vinculados a las personas que trabajan con el reciclaje, económico por el costo final del producto, tecnológico por la constitución de un nuevo material y ambiental por la reutilización de polímeros que de otra manera serian desechados. Para la validación de esta propuesta se sometió el nuevo bloque a una experimentación en laboratorio comparando los valores resultantes, a los exigidos por la normativa NTE-INEN. Variando el porcentaje de carga de polímero en la mezcla desde el 10% hasta el 40% de 10 en 10. El análisis de laboratorio concluye que la carga de polietileno no debe ser superior al 10% y debe utilizarse el de alta densidad, la eliminación de los intermediarios con respecto a las ventas de las personas que trabajan con reciclaje representa un impacto significativo en su labor, un aspecto fundamental es la competitividad del nuevo bloque con respecto al bloque prefabricado tradicional. Finalmente con respecto al aspecto ambiental, se observa un doble efecto positivo, contribuye a la disminución de residuos sólidos que llegan al relleno sanitario y este nuevo producto no genera impactos que puedan alterar las condiciones medio ambientales.