Summary: | En la presente investigación se evaluó la eficacia de diferentes planes de vacunación contra la enfermedad de Newcastle a los 49 días de edad mediante titulación de anticuerpos (ELISA) en pollos de engorde. La investigación experimental se llevó a cabo en la granja de Irquis de la Universidad de Cuenca. Se usaron 5 planes de vacunación y un control con 25 aves en cada unidad experimental y cuatro repeticiones de las mismas. Los planes aplicados fueron los siguientes: 1) Vacuna Vectorizada (Día 1, Iny); 2) Vectorizada (Día 1, Iny) + Virus Vivo Modificado (Día 23, La sota, ojo); 3) Virus Vivo Modificado Individual (Día 8, clon 30, ojo) + Revacunación (Día 23, clon 30, ojo); 4) Virus Vivo Modificado Masivo (Día 8, clon 30, agua) + Revacunación (Día 23, clon 30, agua); 5) Emulsificada (Día 8, Iny.) + Virus Vivo Modificado (Día 8, La Sota, ojo); y se incluyó un control sin vacunación. El estudio cuantitativo fue evaluado al final del ciclo productivo mediante la prueba de ELISA.
La data se realizó a través de un ANOVA utilizando el paquete estadístico SPSS® 22, previamente realizada la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk (p>0,05). De acuerdo a la prueba de Duncan podemos confirmar que existen diferencias estadísticas, obteniendo homogeneidad entre los tratamientos 1, 2, 3, 4 y control, y diferencia en el tratamiento 5. Podemos concluir que de todos los planes de vacunación, la aplicación de la vacuna Emulsificada+ La Sota presentó mayor titulación de anticuerpos frente al resto de tratamientos
|