Gaia: | El agua potable es el recurso natural más importante para el desarrollo y el fortalecimiento de la salud poblacional en las ciudades, puesto que brinda a sus consumidores seguridad en su ingestión, proveyendo una sana hidratación, reduce la tasa de mortalidad infantil y por lo tanto incrementando la expectativa de vida de los habitantes que consumen un agua de calidad.
El principal objetivo de este proyecto es determinar la calidad de agua potable que llega a la Universidad de Cuenca es decir, a todos sus campus y haciendas.
Los parámetros analizados fueron: físicos: temperatura, turbiedad, color, olor, sabor, conductividad; químicos: pH, Alcalinidad, Dureza total, Oxígeno disuelto, Nitritos, Cloruros, Cloro libre, Cobre, Hierro; microbiológicos: Coliformes totales, Coliformes fecales, Aerobios mesofilos.Los resultados obtenidos de las pruebas realizadas, según el análisis comparativo con los valores establecidos en la norma INEN 1108: 2014 demuestran, que la mayoría de los parámetros Físicos y Químicos cumplen satisfactoriamente con los requerimientos para la calidad de Agua potable, sin embargo, existieron resultados Microbiológicos indicativos de contaminación en las fuentes de agua que se utilizan de manera primordial para el consumo humano en la mayoría de campus. Mediante la implementación de medidas de limpieza y desinfección frecuentes estas alteraciones podrán ser erradicadas.
|