Control de calidad del agua potable que se distribuye en los Campus: Central, Hospitalidad, Balzay, Paraíso, Yanuncay y las granjas de Irquis y Romeral pertenecientes a la Universidad de Cuenca
El agua potable es el recurso natural más importante para el desarrollo y el fortalecimiento de la salud poblacional en las ciudades, puesto que brinda a sus consumidores seguridad en su ingestión, proveyendo una sana hidratación, reduce la tasa de mortalidad infantil y por lo tanto incrementando la...
Автори: | , |
---|---|
Інші автори: | |
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2015
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22285 |
_version_ | 1785802469642600448 |
---|---|
author | Calderón López, Carmen Cristina Orellana Yánez, Vanesa Elizabeth |
author2 | Donoso Moscoso, Silvana Patricia |
author_facet | Donoso Moscoso, Silvana Patricia Calderón López, Carmen Cristina Orellana Yánez, Vanesa Elizabeth |
author_sort | Calderón López, Carmen Cristina |
collection | DSpace |
description | El agua potable es el recurso natural más importante para el desarrollo y el fortalecimiento de la salud poblacional en las ciudades, puesto que brinda a sus consumidores seguridad en su ingestión, proveyendo una sana hidratación, reduce la tasa de mortalidad infantil y por lo tanto incrementando la expectativa de vida de los habitantes que consumen un agua de calidad.
El principal objetivo de este proyecto es determinar la calidad de agua potable que llega a la Universidad de Cuenca es decir, a todos sus campus y haciendas.
Los parámetros analizados fueron: físicos: temperatura, turbiedad, color, olor, sabor, conductividad; químicos: pH, Alcalinidad, Dureza total, Oxígeno disuelto, Nitritos, Cloruros, Cloro libre, Cobre, Hierro; microbiológicos: Coliformes totales, Coliformes fecales, Aerobios mesofilos.Los resultados obtenidos de las pruebas realizadas, según el análisis comparativo con los valores establecidos en la norma INEN 1108: 2014 demuestran, que la mayoría de los parámetros Físicos y Químicos cumplen satisfactoriamente con los requerimientos para la calidad de Agua potable, sin embargo, existieron resultados Microbiológicos indicativos de contaminación en las fuentes de agua que se utilizan de manera primordial para el consumo humano en la mayoría de campus. Mediante la implementación de medidas de limpieza y desinfección frecuentes estas alteraciones podrán ser erradicadas. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22285 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-222852019-07-10T22:27:01Z Control de calidad del agua potable que se distribuye en los Campus: Central, Hospitalidad, Balzay, Paraíso, Yanuncay y las granjas de Irquis y Romeral pertenecientes a la Universidad de Cuenca Calderón López, Carmen Cristina Orellana Yánez, Vanesa Elizabeth Donoso Moscoso, Silvana Patricia Universidad De Cuenca Agua Potable Calidad De Agua Potabilizacion El agua potable es el recurso natural más importante para el desarrollo y el fortalecimiento de la salud poblacional en las ciudades, puesto que brinda a sus consumidores seguridad en su ingestión, proveyendo una sana hidratación, reduce la tasa de mortalidad infantil y por lo tanto incrementando la expectativa de vida de los habitantes que consumen un agua de calidad. El principal objetivo de este proyecto es determinar la calidad de agua potable que llega a la Universidad de Cuenca es decir, a todos sus campus y haciendas. Los parámetros analizados fueron: físicos: temperatura, turbiedad, color, olor, sabor, conductividad; químicos: pH, Alcalinidad, Dureza total, Oxígeno disuelto, Nitritos, Cloruros, Cloro libre, Cobre, Hierro; microbiológicos: Coliformes totales, Coliformes fecales, Aerobios mesofilos.Los resultados obtenidos de las pruebas realizadas, según el análisis comparativo con los valores establecidos en la norma INEN 1108: 2014 demuestran, que la mayoría de los parámetros Físicos y Químicos cumplen satisfactoriamente con los requerimientos para la calidad de Agua potable, sin embargo, existieron resultados Microbiológicos indicativos de contaminación en las fuentes de agua que se utilizan de manera primordial para el consumo humano en la mayoría de campus. Mediante la implementación de medidas de limpieza y desinfección frecuentes estas alteraciones podrán ser erradicadas. Drinking water is the most important for developing natural resources and strengthening of population health in cities, as it provides to its customers security ingestion, providing a healthy hydration, reduces infant mortality rate and thus increasing life expectancy of the people who consume water quality.The main objective of this project is to determine the quality of drinking water delivered to the University of Cuenca that is, to all campuses and farms.The parameters analyzed were: physical temperature , turbidity , color, odor, taste , conductivity ; chemicals: pH , alkalinity , Total hardness , dissolved oxygen , nitrates , chlorides , free chlorine , copper, iron ; Microbiological : total coliforms, fecal coliforms , aerobic mesophilic .The results of the tests, according to the comparative analysis with the values set in the INEN 1108 standard: 2014 show that most of the physical and chemical parameters satisfactorily meet the requirements for the quality of drinking water, however, there were indicative of pollution in water sources used in primary way for human consumption in most campus Microbiological results. By implementing measures for cleaning and disinfecting frequently these alterations they can be eradicated. Bioquímica Farmacéutica Cuenca 2015-06-30T18:22:05Z 2015-06-30T18:22:05Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22285 spa TBQ;645 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Universidad De Cuenca Agua Potable Calidad De Agua Potabilizacion Calderón López, Carmen Cristina Orellana Yánez, Vanesa Elizabeth Control de calidad del agua potable que se distribuye en los Campus: Central, Hospitalidad, Balzay, Paraíso, Yanuncay y las granjas de Irquis y Romeral pertenecientes a la Universidad de Cuenca |
title | Control de calidad del agua potable que se distribuye en los Campus: Central, Hospitalidad, Balzay, Paraíso, Yanuncay y las granjas de Irquis y Romeral pertenecientes a la Universidad de Cuenca |
title_full | Control de calidad del agua potable que se distribuye en los Campus: Central, Hospitalidad, Balzay, Paraíso, Yanuncay y las granjas de Irquis y Romeral pertenecientes a la Universidad de Cuenca |
title_fullStr | Control de calidad del agua potable que se distribuye en los Campus: Central, Hospitalidad, Balzay, Paraíso, Yanuncay y las granjas de Irquis y Romeral pertenecientes a la Universidad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Control de calidad del agua potable que se distribuye en los Campus: Central, Hospitalidad, Balzay, Paraíso, Yanuncay y las granjas de Irquis y Romeral pertenecientes a la Universidad de Cuenca |
title_short | Control de calidad del agua potable que se distribuye en los Campus: Central, Hospitalidad, Balzay, Paraíso, Yanuncay y las granjas de Irquis y Romeral pertenecientes a la Universidad de Cuenca |
title_sort | control de calidad del agua potable que se distribuye en los campus: central, hospitalidad, balzay, paraíso, yanuncay y las granjas de irquis y romeral pertenecientes a la universidad de cuenca |
topic | Universidad De Cuenca Agua Potable Calidad De Agua Potabilizacion |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22285 |
work_keys_str_mv | AT calderonlopezcarmencristina controldecalidaddelaguapotablequesedistribuyeenloscampuscentralhospitalidadbalzayparaisoyanuncayylasgranjasdeirquisyromeralpertenecientesalauniversidaddecuenca AT orellanayanezvanesaelizabeth controldecalidaddelaguapotablequesedistribuyeenloscampuscentralhospitalidadbalzayparaisoyanuncayylasgranjasdeirquisyromeralpertenecientesalauniversidaddecuenca |