Prevalencia de sepsis precoz confirmada por hemocultivo y relación por score predictivo de sepsis en recién nacidos con factores de riesgo maternos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2014

Antecedentes: Las infecciones bacterianas sistémicas presentan una importante causa de morbimortalidad neonatal, las mismas se han asociado a factores maternos, motivo por el cual este trabajo se centra en su identificación y análisis. Objetivo: Determinar prevalencia de sepsis precoz confirmada p...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Principais autores: Arízaga Arce, Iván Fernando, Chica Guzmán, María Vanessa, Galindo Galindo, Stephany Viviana
Outros Autores: Palacios Espinoza, Elvira del Carmen
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2015
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22407
Descrição
Resumo:Antecedentes: Las infecciones bacterianas sistémicas presentan una importante causa de morbimortalidad neonatal, las mismas se han asociado a factores maternos, motivo por el cual este trabajo se centra en su identificación y análisis. Objetivo: Determinar prevalencia de sepsis precoz confirmada por hemocultivo y relación con score predictivo de sepsis en recién nacidos con factores de riesgo maternos en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Metodología: Estudio de corte transversal, con una revisión de 1327 historias clínicas, que incluyen 261 casos que presentaron factores de riesgo maternos para sepsis. Los datos necesarios registrados en el formulario fueron obtenidos de historias clínicas. Se analiza: frecuencias relativas, porcentajes, medias, desviación estándar, chi cuadrado y medición del efecto Odds ratio con 95% de confianza. Resultados: La prevalencia de sepsis por hemocultivos positivos fue de 3,4% en la población con factores de riesgo; en el total de recién nacidos la prevalencia fue de 0.67%. Según el score de sepsis el 16,1% de los RN con factores de riesgo presentó sepsis probable; el agente más frecuentemente aislado fue Estafilococo coagulasa negativo con el 77,8%; la frecuencia de uso de antibióticos fue 34,1%; los factores de riesgo más frecuentes fueron: ITU 62,8%; vaginosis 22,6%; RPM mayor a 18 horas 20,7%. El único factor de riesgo significativo para sepsis según hemocultivo fue la RPM mayor a 18 horas con OR 5,1 (IC 95% 1,3-20); la sensibilidad del Score fue del 77,78% y especificidad del 86,1%; de los casos catalogados como sepsis probable el 16,7% se comprobaron por hemocultivo. Conclusiones: La RPM representa un factor de riesgo importante para sepsis en el presente estudio. La ITU es el factor de riesgo más frecuente. El uso de tratamiento antibiótico es elevado en relación al número de pacientes con hemograma patológico.