Evaluación de las tendencias de calidad del aire en la zona metropolitana del valle de Toluca durante los años 2000 – 2013
El presente trabajo se realizó de manera conjunta con el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz perteneciente al Tecnológico de Monterrey-Campus Toluca bajo la dirección de la PhD. Jenny Díaz Ramírez y con colaboración de los PhD. José Huertas Cardozo, y PhD. Gabriel Cervantes Bello; com...
Glavni avtor: | |
---|---|
Drugi avtorji: | |
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2015
|
Teme: | |
Online dostop: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22410 |
_version_ | 1785802439071367168 |
---|---|
author | Mogrovejo Tenecela, Fausto Mauricio |
author2 | Sánchez Quezada, Johanna Patricia |
author_facet | Sánchez Quezada, Johanna Patricia Mogrovejo Tenecela, Fausto Mauricio |
author_sort | Mogrovejo Tenecela, Fausto Mauricio |
collection | DSpace |
description | El presente trabajo se realizó de manera conjunta con el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz perteneciente al Tecnológico de Monterrey-Campus Toluca bajo la dirección de la PhD. Jenny Díaz Ramírez y con colaboración de los PhD. José Huertas Cardozo, y PhD. Gabriel Cervantes Bello; como parte del proyecto de Caracterización de la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, mediante el análisis de la base de datos de monitoreo atmosférico verificando el cumplimiento de las Normas Mexicanas de Calidad del Aire.
Se realizó el análisis de la base de datos de concentración del promedio horario de los contaminantes atmosféricos monitoreados constantemente en siete estaciones de monitoreo ambiental de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca entre los años 2000 al 2013. Se realizó el análisis de las bases de datos en el periodo de estudio para cada uno de los contaminantes criterio como son: O3, PM10, SO2, CO y NO2; se calculó el valor de los promedios mensuales, anuales y diarios para cada contaminante, verificando el cumplimiento de las NOMs. Estas NOMs establecen los límites máximos permisibles de concentración en la atmosfera para el contaminante criterio.
Se propone un modelo de regresión lineal multivariante para predecir la concentración promedio diario del contaminante que genera mayor problemática en la ZMVT. Los valores de concentración diaria de PM10, se pueden obtener con el modelo de regresión que utiliza las variables meteorológicas que también son medidas en la Red automática de monitoreo atmosférico de la ZMVT. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22410 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-224102020-08-03T15:53:33Z Evaluación de las tendencias de calidad del aire en la zona metropolitana del valle de Toluca durante los años 2000 – 2013 Mogrovejo Tenecela, Fausto Mauricio Sánchez Quezada, Johanna Patricia Díaz Ramírez, Jenny Huertas Cardozo, José Ignacio Cervantez Bello, Gabriel Contaminacion Ambiental Contaminantes Ingenieria Industrial Regresion Lineal Monitoreo Atmosferico Zona Metropolitana Valle De Toluca Mexico El presente trabajo se realizó de manera conjunta con el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz perteneciente al Tecnológico de Monterrey-Campus Toluca bajo la dirección de la PhD. Jenny Díaz Ramírez y con colaboración de los PhD. José Huertas Cardozo, y PhD. Gabriel Cervantes Bello; como parte del proyecto de Caracterización de la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, mediante el análisis de la base de datos de monitoreo atmosférico verificando el cumplimiento de las Normas Mexicanas de Calidad del Aire. Se realizó el análisis de la base de datos de concentración del promedio horario de los contaminantes atmosféricos monitoreados constantemente en siete estaciones de monitoreo ambiental de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca entre los años 2000 al 2013. Se realizó el análisis de las bases de datos en el periodo de estudio para cada uno de los contaminantes criterio como son: O3, PM10, SO2, CO y NO2; se calculó el valor de los promedios mensuales, anuales y diarios para cada contaminante, verificando el cumplimiento de las NOMs. Estas NOMs establecen los límites máximos permisibles de concentración en la atmosfera para el contaminante criterio. Se propone un modelo de regresión lineal multivariante para predecir la concentración promedio diario del contaminante que genera mayor problemática en la ZMVT. Los valores de concentración diaria de PM10, se pueden obtener con el modelo de regresión que utiliza las variables meteorológicas que también son medidas en la Red automática de monitoreo atmosférico de la ZMVT. This current work was carried out jointly with the Research Center Automotive Mechatronics belonging to Technological of Monterrey-Toluca Campus, under the direction of PhD. Jenny Diaz Ramirez with the cooperation of PhD. Jose Huertas Cardozo and PhD. Gabriel Cervantes Bello; as part of the Characterization of Air Quality in the Metropolitan Area of Toluca by analyzing the air monitoring database to verify compliance with the Mexican Air Quality Standards. The analysis was performed based on an hourly database average concentration of air pollutants constantly supervised in seven environmental monitoring stations of the Metropolitan Area of Toluca from 2000 to 2013. The analysis of the databases were performed in the study period from each of the criteria pollutants such as: O3, PM10, SO2, CO and NO2; the value of the monthly, annual and daily averages were calculated for each pollutant in turn to verify compliance with the Official Mexican Air Quality Standards (NOMs). These NOMs establish the maximum permissible limits of concentration in the atmosphere for each one of the criteria pollutants. A multivariate linear regression model was proposed to predict the daily average concentration of pollutant that creates more problems in the ZMVT. The values of daily concentration of PM10 can be obtained with the regression model using meteorological variables that are also measures in the automatic air quality monitoring network of ZMVT. Ingeniero Industrial Cuenca 2015-07-28T14:39:48Z 2015-07-28T14:39:48Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22410 spa TN;435 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Contaminacion Ambiental Contaminantes Ingenieria Industrial Regresion Lineal Monitoreo Atmosferico Zona Metropolitana Valle De Toluca Mexico Mogrovejo Tenecela, Fausto Mauricio Evaluación de las tendencias de calidad del aire en la zona metropolitana del valle de Toluca durante los años 2000 – 2013 |
title | Evaluación de las tendencias de calidad del aire en la zona metropolitana del valle de Toluca durante los años 2000 – 2013 |
title_full | Evaluación de las tendencias de calidad del aire en la zona metropolitana del valle de Toluca durante los años 2000 – 2013 |
title_fullStr | Evaluación de las tendencias de calidad del aire en la zona metropolitana del valle de Toluca durante los años 2000 – 2013 |
title_full_unstemmed | Evaluación de las tendencias de calidad del aire en la zona metropolitana del valle de Toluca durante los años 2000 – 2013 |
title_short | Evaluación de las tendencias de calidad del aire en la zona metropolitana del valle de Toluca durante los años 2000 – 2013 |
title_sort | evaluación de las tendencias de calidad del aire en la zona metropolitana del valle de toluca durante los años 2000 – 2013 |
topic | Contaminacion Ambiental Contaminantes Ingenieria Industrial Regresion Lineal Monitoreo Atmosferico Zona Metropolitana Valle De Toluca Mexico |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22410 |
work_keys_str_mv | AT mogrovejotenecelafaustomauricio evaluaciondelastendenciasdecalidaddelaireenlazonametropolitanadelvalledetolucadurantelosanos20002013 |