Factores biosociales que intervienen en vel estado nutricional de la adolescente embarazada en el Centro de Salud N°1 del Distrito de Salud 01D01.
OBJETIVO: Determinar los principales factores Biosociales que intervienen en el estado nutricional de las adolescentes embrazadas que acuden a control prenatal en el Centro de Salud N◦1 Distrito de Salud 01D01. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo, de todas las madres adol...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22432 |
_version_ | 1785802440137768960 |
---|---|
author | Clavijo Gaibor, Ana Belén Díaz Espinoza, Ana Gabriela Sarmiento Gavilanes, Mauricio Emanuel |
author2 | Vega Crespo, Bernardo José |
author_facet | Vega Crespo, Bernardo José Clavijo Gaibor, Ana Belén Díaz Espinoza, Ana Gabriela Sarmiento Gavilanes, Mauricio Emanuel |
author_sort | Clavijo Gaibor, Ana Belén |
collection | DSpace |
description | OBJETIVO: Determinar los principales factores Biosociales que intervienen en el estado nutricional de las adolescentes embrazadas que acuden a control prenatal en el Centro de Salud N◦1 Distrito de Salud 01D01.
METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo, de todas las madres adolescentes atendidas en el Centro de Salud N◦1 Distrito de Salud 01D01 durante el periodo Septiembre-Noviembre 2014. Para la recolección de la Información se aplicó y validó una encuesta preparada para tal efecto donde se dimensionaron algunas biosociales obtenidas en las consultas de seguimiento: edad materna, estado civil, escolaridad, ocupación, nivel socio-económico, embarazo planificado o no planificado, número de controles prenatales, periodo gestacional, se valoró el estado nutricional y el nivel socioeconómico, para el análisis se usó el programa SPSS versión 15.
RESULTADOS: La población fue de 91 adolescentes, con una media de edad de 18,04 años y una desviación estándar de 1,04 años; en el 46,2% fueron amas de casa; residentes en Cuenca, solteras 36,3%; el nivel de secundaria completa fue del 46,2%. Tras la valoración del estado nutricional: el 30,8% de las adolescentes embarazadas presentaron una categoría nutricional A (Bajo peso); el 27,5% categoría B (Normal), se estableció también una prevalencia de sobrepeso de 17,6% y Obesidad de 24,2%. Según la valoración del estado socio económico se encontró que el 68,1% de las madres adolescentes presentaron un nivel socioeconómico C; el 22% nivel D y el 9,9% Nivel B; no se registraron niveles A ni E.
CONCLUSIONES: La frecuencia de factores biosociales inadecuados es elevada en las adolescentes embarazadas, siendo en la población que los presenta más frecuente encontrar bajo peso, sobrepeso y obesidad. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22432 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-224322020-08-04T20:41:31Z Factores biosociales que intervienen en vel estado nutricional de la adolescente embarazada en el Centro de Salud N°1 del Distrito de Salud 01D01. Clavijo Gaibor, Ana Belén Díaz Espinoza, Ana Gabriela Sarmiento Gavilanes, Mauricio Emanuel Vega Crespo, Bernardo José Ñauta Baculima, Manuel Jaime Embarazo En Adolescencia Estado Nutricional Economia Factores Asociados Estadísticas Descriptivas Universidad De Cuenca Cuenca OBJETIVO: Determinar los principales factores Biosociales que intervienen en el estado nutricional de las adolescentes embrazadas que acuden a control prenatal en el Centro de Salud N◦1 Distrito de Salud 01D01. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo, de todas las madres adolescentes atendidas en el Centro de Salud N◦1 Distrito de Salud 01D01 durante el periodo Septiembre-Noviembre 2014. Para la recolección de la Información se aplicó y validó una encuesta preparada para tal efecto donde se dimensionaron algunas biosociales obtenidas en las consultas de seguimiento: edad materna, estado civil, escolaridad, ocupación, nivel socio-económico, embarazo planificado o no planificado, número de controles prenatales, periodo gestacional, se valoró el estado nutricional y el nivel socioeconómico, para el análisis se usó el programa SPSS versión 15. RESULTADOS: La población fue de 91 adolescentes, con una media de edad de 18,04 años y una desviación estándar de 1,04 años; en el 46,2% fueron amas de casa; residentes en Cuenca, solteras 36,3%; el nivel de secundaria completa fue del 46,2%. Tras la valoración del estado nutricional: el 30,8% de las adolescentes embarazadas presentaron una categoría nutricional A (Bajo peso); el 27,5% categoría B (Normal), se estableció también una prevalencia de sobrepeso de 17,6% y Obesidad de 24,2%. Según la valoración del estado socio económico se encontró que el 68,1% de las madres adolescentes presentaron un nivel socioeconómico C; el 22% nivel D y el 9,9% Nivel B; no se registraron niveles A ni E. CONCLUSIONES: La frecuencia de factores biosociales inadecuados es elevada en las adolescentes embarazadas, siendo en la población que los presenta más frecuente encontrar bajo peso, sobrepeso y obesidad. OBJECTIVE: To determine the major social bio-factors involved in a nutritional status of adolescents during pregnancy and attending to prenatal care at Health Centre N◦1- District of Health 01D01 METHODOLOGY: A descriptive and quantitative study of teen mothers attended at the Health Centre N◦1 – District of Health 01D01 was performed. In order to get information, a survey with some social bio-variables obtained in the consultations was applied and validated. Thus: maternal age, marital status, education, occupation, socio-economic status, planned or not planned pregnancy, number of prenatal visits and gestational period. For this analysis, a nutritional and socio-economic status was assessed, for which the programme SPSS version 15 was used. RESULTS: The adolescent population was about 91 persons with an average age of 18.04 years and a standard deviation of 1.04 years. In most of the cases these adolescents were housewives - 46.2%; residents in Cuenca city (single) - 36.3%; with a complete secondary level - 46.2%. Following the assessment of nutritional status, it showed that a 30.8% of pregnant adolescents had a nutritional A category (underweight); a 27.5% a B category (normal); a prevalence of overweight was the 17.6% and obesity the 24.2%. According to the assessment of socio-economic status it was found that a 68.1% of teen mothers had a C socio-economic level; the 22% had a D level and the 9.9% had a B level. The levels A and E were not recorded. Any social bio-factors became associated with a nutritional status (p> 0.05). CONCLUSIONS: An inadequate frequency of social bio-factors is high, being more common the underweight, overweight and obesity. Médica y Médico Cuenca 2015-07-29T15:27:36Z 2015-07-29T15:27:36Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22432 spa MED-1939 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Embarazo En Adolescencia Estado Nutricional Economia Factores Asociados Estadísticas Descriptivas Universidad De Cuenca Cuenca Clavijo Gaibor, Ana Belén Díaz Espinoza, Ana Gabriela Sarmiento Gavilanes, Mauricio Emanuel Factores biosociales que intervienen en vel estado nutricional de la adolescente embarazada en el Centro de Salud N°1 del Distrito de Salud 01D01. |
title | Factores biosociales que intervienen en vel estado nutricional de la adolescente embarazada en el Centro de Salud N°1 del Distrito de Salud 01D01. |
title_full | Factores biosociales que intervienen en vel estado nutricional de la adolescente embarazada en el Centro de Salud N°1 del Distrito de Salud 01D01. |
title_fullStr | Factores biosociales que intervienen en vel estado nutricional de la adolescente embarazada en el Centro de Salud N°1 del Distrito de Salud 01D01. |
title_full_unstemmed | Factores biosociales que intervienen en vel estado nutricional de la adolescente embarazada en el Centro de Salud N°1 del Distrito de Salud 01D01. |
title_short | Factores biosociales que intervienen en vel estado nutricional de la adolescente embarazada en el Centro de Salud N°1 del Distrito de Salud 01D01. |
title_sort | factores biosociales que intervienen en vel estado nutricional de la adolescente embarazada en el centro de salud n°1 del distrito de salud 01d01. |
topic | Embarazo En Adolescencia Estado Nutricional Economia Factores Asociados Estadísticas Descriptivas Universidad De Cuenca Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22432 |
work_keys_str_mv | AT clavijogaiboranabelen factoresbiosocialesqueintervienenenvelestadonutricionaldelaadolescenteembarazadaenelcentrodesaludn1deldistritodesalud01d01 AT diazespinozaanagabriela factoresbiosocialesqueintervienenenvelestadonutricionaldelaadolescenteembarazadaenelcentrodesaludn1deldistritodesalud01d01 AT sarmientogavilanesmauricioemanuel factoresbiosocialesqueintervienenenvelestadonutricionaldelaadolescenteembarazadaenelcentrodesaludn1deldistritodesalud01d01 |