Análisis del lactato sanguíneo en entrenamiento intermitente-intervalado durante el período competitivo en jugadores de segunda categoría del fútbol azuayo, Club Estrella Roja 2014

El presente trabajo de graduaciónanaliza el comportamiento y evolución de la capacidad de resistencia aerobia – anaerobia en función del entrenamiento intermitente – intervalado, aplicado como metodología de trabajodurante la etapa competitiva,en un equipo de fútbol de segunda categoría. El estudio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pino Arias, Paulina Michelle
Other Authors: Brito Vásquez, Vicente Enrique
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22443
Description
Summary:El presente trabajo de graduaciónanaliza el comportamiento y evolución de la capacidad de resistencia aerobia – anaerobia en función del entrenamiento intermitente – intervalado, aplicado como metodología de trabajodurante la etapa competitiva,en un equipo de fútbol de segunda categoría. El estudio se realiza por medio del control de los niveles de acumulación de lactato y su relación con otros factores fisiológicos como, la frecuencia cardíaca alcanzada y, en el caso de las evaluaciones físicas el VO2 máximo. El proceso de control se lleva a cabo antes (evaluación física inicial), durante (semanas de entrenamiento) y después (evaluación física final) de la etapa. La investigación pretende conocer los efectos de la metodología propuesta de entrenamiento sobre la capacidad de resistencia especial de los jugadores,y en particular en el contexto de este tipo de equipos. El desarrollo del presente proyecto se lo realiza en cinco capítulos, el primero hace referencia a los elementos orgánicos que interactúan en el ciclo energético y sus funciones, especialmente durante el ejercicio. El segundo capítulo corresponde a las características fisiológicas del fútbol y la propuesta de la metodología de entrenamiento intermitente – intervalado. En el tercer capítulo se aplica la propuesta planteada y se describe la metodología que se utilizó en cada uno de los procesos involucrados en la investigación. Por su lado el cuarto capítulo comprende el análisis estadístico de los resultados obtenidos y la discusión en base a las teorías expuestas previamente. Finalmente el quinto capítulo contiene las conclusiones del presente trabajo de graduación.