Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2014. Cuenca-Ecuador

Antecedentes: El Síndrome Metabólico es uno de los problemas médico-sociales, asociado a enfermedades cardio-vasculares que pueden ser prevenibles si se toma las adecuadas medidas higiénicas dietéticas y cambios en el estilo de vida. Método y materiales: Se realizó un estudio de prevalencia, de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Patiño Bravo, Johanna Katherine, Bonifaz Barba, Dennys Israel
Other Authors: Ojeda Orellana, Marco Ribelino
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22470
_version_ 1785802395623620608
author Patiño Bravo, Johanna Katherine
Bonifaz Barba, Dennys Israel
author2 Ojeda Orellana, Marco Ribelino
author_facet Ojeda Orellana, Marco Ribelino
Patiño Bravo, Johanna Katherine
Bonifaz Barba, Dennys Israel
author_sort Patiño Bravo, Johanna Katherine
collection DSpace
description Antecedentes: El Síndrome Metabólico es uno de los problemas médico-sociales, asociado a enfermedades cardio-vasculares que pueden ser prevenibles si se toma las adecuadas medidas higiénicas dietéticas y cambios en el estilo de vida. Método y materiales: Se realizó un estudio de prevalencia, de corte transversal en los estudiantes entre 18 y 25 años de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca en el periodo 2014. Con el objetivo de determinar la prevalencia del síndrome metabólico y sus factores asociados. Se utilizó un tamaño de muestra estadística de 100 estudiantes al azar (utilizando la fórmula de Cochran), a los cuales se les realizó una encuesta donde se registraron los datos epidemiológicos, y la presencia o no de factores asociados al síndrome metabólico, luego se procedió al registro de: medidas antropométricas (talla, peso, índice de masa corporal, cintura abdominal), tensión arterial y la toma de una muestra de sangre venosa (donde se valoró: glicemia, perfil lipídico). Resultados: Se encontró población con Síndrome Metabólico, el 5% de la población de estudio, de este grupo en 4% pertenece al sexo masculino y 1% al sexo femenino, presentando 3 de las 5 variables necesarias para diagnosticar de síndrome metabólico (sobrepeso u obesidad, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia), siendo el factor asociado de mayor prevalencia el índice de masa corporal, con un 26% de estudiantes con sobrepeso, junto con consumo de bebidas alcohólicas y tabaquismo, a pesar de no tener relación directas entre éstas dos últimas.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22470
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-224702020-08-04T21:00:35Z Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2014. Cuenca-Ecuador Patiño Bravo, Johanna Katherine Bonifaz Barba, Dennys Israel Ojeda Orellana, Marco Ribelino Sindrome Metabolico Prevalencia Universidad De Cuenca Cuenca Antecedentes: El Síndrome Metabólico es uno de los problemas médico-sociales, asociado a enfermedades cardio-vasculares que pueden ser prevenibles si se toma las adecuadas medidas higiénicas dietéticas y cambios en el estilo de vida. Método y materiales: Se realizó un estudio de prevalencia, de corte transversal en los estudiantes entre 18 y 25 años de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca en el periodo 2014. Con el objetivo de determinar la prevalencia del síndrome metabólico y sus factores asociados. Se utilizó un tamaño de muestra estadística de 100 estudiantes al azar (utilizando la fórmula de Cochran), a los cuales se les realizó una encuesta donde se registraron los datos epidemiológicos, y la presencia o no de factores asociados al síndrome metabólico, luego se procedió al registro de: medidas antropométricas (talla, peso, índice de masa corporal, cintura abdominal), tensión arterial y la toma de una muestra de sangre venosa (donde se valoró: glicemia, perfil lipídico). Resultados: Se encontró población con Síndrome Metabólico, el 5% de la población de estudio, de este grupo en 4% pertenece al sexo masculino y 1% al sexo femenino, presentando 3 de las 5 variables necesarias para diagnosticar de síndrome metabólico (sobrepeso u obesidad, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia), siendo el factor asociado de mayor prevalencia el índice de masa corporal, con un 26% de estudiantes con sobrepeso, junto con consumo de bebidas alcohólicas y tabaquismo, a pesar de no tener relación directas entre éstas dos últimas. Background: The metabolic syndrome is one of the many health issues affecting today’s society. It is associated with cardiovascular diseases, which can be prevented with a proper diet and changes in lifestyle. Method and materials: During a six month in 2014, a cross-sectional study was conducted in efforts to determine the prevalence of metabolic syndrome and its associated factors. A random sample of 100 students between the ages of 18 and 25 years from the School of Medicine of the University of Cuenca was surveyed. The data recorded included epidemiological data, data on the presence or absence of factors associated with the metabolic syndrome, anthropometric measurements (height, weight, BMI, waistline), blood pressure and taking a venous blood sample, which assessed glucose and lipid profile. Results:The study found that approximately 5% of the random sample is affected by the metabolic syndrome; affecting males and females, 4% and 1%, respectively. The population diagnosed presented 3 of 5 key variables required for diagnosis (overweight or obesity, hypercholesterolemia and hypertriglyceridemia), body mass index being the most prevalent factor, with 26% of overweight students, along with drinking and smoking, despite having no direct relationship between these last two. Médico Cuenca 2015-07-31T15:27:46Z 2015-07-31T15:27:46Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22470 spa MED-1930 application/pdf application/pdf
spellingShingle Sindrome Metabolico
Prevalencia
Universidad De Cuenca
Cuenca
Patiño Bravo, Johanna Katherine
Bonifaz Barba, Dennys Israel
Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2014. Cuenca-Ecuador
title Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2014. Cuenca-Ecuador
title_full Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2014. Cuenca-Ecuador
title_fullStr Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2014. Cuenca-Ecuador
title_full_unstemmed Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2014. Cuenca-Ecuador
title_short Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2014. Cuenca-Ecuador
title_sort prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en estudiantes de la facultad de ciencias médicas de la universidad de cuenca, 2014. cuenca-ecuador
topic Sindrome Metabolico
Prevalencia
Universidad De Cuenca
Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22470
work_keys_str_mv AT patinobravojohannakatherine prevalenciadesindromemetabolicoyfactoresasociadosenestudiantesdelafacultaddecienciasmedicasdelauniversidaddecuenca2014cuencaecuador
AT bonifazbarbadennysisrael prevalenciadesindromemetabolicoyfactoresasociadosenestudiantesdelafacultaddecienciasmedicasdelauniversidaddecuenca2014cuencaecuador