Conocimientos, actitudes y practicas del uso de antibióticosen los estudiantes de la Escuela de Medicina y Bioquímica-Farmacia de la Universidad de Cuenca Período 2012-2013

Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas del uso de antibióticos en los estudiantes de la Escuela de Medicina y Bioquímica - Farmacia de la Universidad de Cuenca. Metodología: Estudio transversal comparativo en 230 estudiantes universitarios: 182 estudiantes de Medicina y 48...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jaramillo Jaramillo, Sandra Estefanía, Tintin Criollo, Silvan Elizabeth
Other Authors: Parra Parra, Jorge Leonidas
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22486
Description
Summary:Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas del uso de antibióticos en los estudiantes de la Escuela de Medicina y Bioquímica - Farmacia de la Universidad de Cuenca. Metodología: Estudio transversal comparativo en 230 estudiantes universitarios: 182 estudiantes de Medicina y 48 estudiantes de Bioquímica y Farmacia; tras el consentimiento informado se les realizó una encuesta con preguntas sobre variables demográficas y sobre su conocimiento, actitudes y prácticas de automedicación, el análisis se realizó en el programa SPSS versión 15, usando frecuencias relativas y porcentajes totales y para la comparación entre grupos el valor de Chi cuadrado (X2) y valor de p para la significancia estadística. Resultados: La media de edad 22,61 años ± 1,38 años, el 40,4% de la población expuso que la automedicación es riesgosa a veces, el 61,7% asumió que la falta de tiempo es la principal causa para auto medicarse; en la comparación por grupos se encontró diferencias estadísticamente significativas en los siguientes componentes del test: conocimiento sobre la utilidad de los antibióticos en referencia a los agentes causantes de infección (p=0,00); nivel de conocimiento sobre el impacto en la automedicación de la publicidad (p=0,003); en lo que respecta a las prácticas se encontraron diferencias significativas en el tipo de antibiótico que se auto medican los estudiantes de ambas carreras (p=0,00) y en la presentación de efectos adversos por automedicación (p=0,018). Conclusiones: La frecuencia de automedicación en la población fue del 81,3% (70,9% ocasionalmente y 10,4% frecuentemente); siendo mayor en los estudiantes de Medicina.