Valoración de la escala Sap3 como modelo predictor de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca durante el año año 2013
Antecedentes.- Dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Es importante conocer estadísticas que indiquen principalmente la mortalidad, a su vez subcategorizada en edad, sexo, procedencia, servicio de transferencia, etc. proporcionando una visión global de los fallecidos en la UCI. Resulta...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22489 |
_version_ | 1785802332855861248 |
---|---|
author | Ordóñez Urgiles, Carlos Eduardo Peñafiel Monsalve, Luis Daniel Ortiz Uyaguari, Fabián Fernando |
author2 | Aguirre Paredes, René Humberto |
author_facet | Aguirre Paredes, René Humberto Ordóñez Urgiles, Carlos Eduardo Peñafiel Monsalve, Luis Daniel Ortiz Uyaguari, Fabián Fernando |
author_sort | Ordóñez Urgiles, Carlos Eduardo |
collection | DSpace |
description | Antecedentes.- Dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Es importante conocer estadísticas que indiquen principalmente la mortalidad, a su vez subcategorizada en edad, sexo, procedencia, servicio de transferencia, etc. proporcionando una visión global de los fallecidos en la UCI. Resulta indispensable contar con indicadores objetivos y estandarizados que posibiliten categorizar los pacientes por gravedad y estimar prospectivamente su mortalidad.
Objetivo.- Determinar la funcionalidad de la SAPS III (SIMPLIFIED ACUTE PHISIOLOGY SCORE) como modelo predictor de mortalidad en UCI.
Metodología.- El tipo de estudio fue de valoración de la escala SAPS3, se determinó la puntuación en 323 pacientes hospitalizados en la UCI del Hospital Vicente Corral Moscoso en el 2013, las principales variables fueron: Edad, Motivo del ingreso, Servicio de transferencia, Complicaciones, Enfermedades concomitantes, datos de laboratorio; se calculó el porcentaje de mortalidad, relacionándolo con la mortalidad real.
Resultados.- Se obtuvo una mortalidad promedio del 24% que corresponde a 50 puntos en la escala SAPS3 con una desviación estándar ± 12, una relación de mortalidad esperada para mortalidad observada de 1.17, con una Sensibilidad de (75%), Especificidad de (82%) VPP de (52%) y VPN de (92%), área bajo la curva de ROC de 0,84, correspondiendo al corte de 32% de mortalidad.
Conclusiones.- La escala SAPS3 representa una buena herramienta diagnóstica para calcular la mortalidad al ingreso de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca, superando en sensibilidad y especificidad, a otras escalas utilizadas, (APACHE II, SOFA). La escala presenta un adecuado ajuste para Sudamérica. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22489 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-224892020-08-04T20:47:31Z Valoración de la escala Sap3 como modelo predictor de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca durante el año año 2013 Ordóñez Urgiles, Carlos Eduardo Peñafiel Monsalve, Luis Daniel Ortiz Uyaguari, Fabián Fernando Aguirre Paredes, René Humberto Vigilancia Sanitaria Vigilancia Sanitaria De Servicios De Salud Instituciones De Salud Hospitales Unidades Hospitalarias Servicios Hospitalarios Unidad De Cuidados Intensivos Hospital Vicente Corral Moscoso Mortalidad Escala Saps 3 Escala Apache Ii Curva De Roc Cuenca Antecedentes.- Dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Es importante conocer estadísticas que indiquen principalmente la mortalidad, a su vez subcategorizada en edad, sexo, procedencia, servicio de transferencia, etc. proporcionando una visión global de los fallecidos en la UCI. Resulta indispensable contar con indicadores objetivos y estandarizados que posibiliten categorizar los pacientes por gravedad y estimar prospectivamente su mortalidad. Objetivo.- Determinar la funcionalidad de la SAPS III (SIMPLIFIED ACUTE PHISIOLOGY SCORE) como modelo predictor de mortalidad en UCI. Metodología.- El tipo de estudio fue de valoración de la escala SAPS3, se determinó la puntuación en 323 pacientes hospitalizados en la UCI del Hospital Vicente Corral Moscoso en el 2013, las principales variables fueron: Edad, Motivo del ingreso, Servicio de transferencia, Complicaciones, Enfermedades concomitantes, datos de laboratorio; se calculó el porcentaje de mortalidad, relacionándolo con la mortalidad real. Resultados.- Se obtuvo una mortalidad promedio del 24% que corresponde a 50 puntos en la escala SAPS3 con una desviación estándar ± 12, una relación de mortalidad esperada para mortalidad observada de 1.17, con una Sensibilidad de (75%), Especificidad de (82%) VPP de (52%) y VPN de (92%), área bajo la curva de ROC de 0,84, correspondiendo al corte de 32% de mortalidad. Conclusiones.- La escala SAPS3 representa una buena herramienta diagnóstica para calcular la mortalidad al ingreso de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca, superando en sensibilidad y especificidad, a otras escalas utilizadas, (APACHE II, SOFA). La escala presenta un adecuado ajuste para Sudamérica. Background.- In the Intensive Care Unit (ICU) is important to know the statistics that tell us mainly mortality, which is categorized in variables such as age, sex, origin, transfer service, etc. Providing an overview of the ICU’s deaths. In addition, it is essential to have objective and standardized indicators that allow categorize patients in terms of severity and mortality prospectively. Objective.- So in our study we have set targets to determine the functionality of the SAPS III (ACUTE Physiology SIMPLIFIED SCORE) model as a predictor of mortality in the ICU. Methodology.- The type of study was SPAS3 rating scale score was determined in 323 patients hospitalized in the ICU of Hospital Vicente Corral Moscoso in 2013, in which the main variables were: age, Reason for admission, Shuttle Service, complications, concomitant diseases, laboratory data, and thus the mortality rate, relating it to the actual mortality was calculated. Results.- An average mortality of 24% corresponding to 50 points in the SAPS3 scale with a standard deviation of ± 12 expected mortality ratio of 1.17 for mortality observed with a sensitivity was obtained (75%), specificity (82%), PPV (52%) and NPV (92%), with an area under the ROC curve of 0.84, these data correspond to cut 32% mortality. Conclusions.- SAPS3 scale represents a good diagnostic tool for the calculation of mortality on admission to the Intensive Care Vicente Corral Moscoso Hospital in Cuenca, surpassing in sensitivity and specificity other scalas used, (APACHE II, SOFA). It has a setting appropriate for South America. Médico Cuenca 2015-08-03T16:16:28Z 2015-08-03T16:16:28Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22489 spa MED-1923 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Vigilancia Sanitaria Vigilancia Sanitaria De Servicios De Salud Instituciones De Salud Hospitales Unidades Hospitalarias Servicios Hospitalarios Unidad De Cuidados Intensivos Hospital Vicente Corral Moscoso Mortalidad Escala Saps 3 Escala Apache Ii Curva De Roc Cuenca Ordóñez Urgiles, Carlos Eduardo Peñafiel Monsalve, Luis Daniel Ortiz Uyaguari, Fabián Fernando Valoración de la escala Sap3 como modelo predictor de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca durante el año año 2013 |
title | Valoración de la escala Sap3 como modelo predictor de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca durante el año año 2013 |
title_full | Valoración de la escala Sap3 como modelo predictor de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca durante el año año 2013 |
title_fullStr | Valoración de la escala Sap3 como modelo predictor de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca durante el año año 2013 |
title_full_unstemmed | Valoración de la escala Sap3 como modelo predictor de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca durante el año año 2013 |
title_short | Valoración de la escala Sap3 como modelo predictor de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca durante el año año 2013 |
title_sort | valoración de la escala sap3 como modelo predictor de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos del hospital vicente corral moscoso de cuenca durante el año año 2013 |
topic | Vigilancia Sanitaria Vigilancia Sanitaria De Servicios De Salud Instituciones De Salud Hospitales Unidades Hospitalarias Servicios Hospitalarios Unidad De Cuidados Intensivos Hospital Vicente Corral Moscoso Mortalidad Escala Saps 3 Escala Apache Ii Curva De Roc Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22489 |
work_keys_str_mv | AT ordonezurgilescarloseduardo valoraciondelaescalasap3comomodelopredictordemortalidadenlaunidaddecuidadosintensivosdelhospitalvicentecorralmoscosodecuencaduranteelanoano2013 AT penafielmonsalveluisdaniel valoraciondelaescalasap3comomodelopredictordemortalidadenlaunidaddecuidadosintensivosdelhospitalvicentecorralmoscosodecuencaduranteelanoano2013 AT ortizuyaguarifabianfernando valoraciondelaescalasap3comomodelopredictordemortalidadenlaunidaddecuidadosintensivosdelhospitalvicentecorralmoscosodecuencaduranteelanoano2013 |