Prevalencia y factores asociados a la automedicación con AINES en adultos mayores en las parroquias urbanas de Cuenca, 2014

RESUMEN Introducción: a nivel mundial se estimó que un 85% de los adultos mayores consumieron algún fármaco, de los cuales un 20% requirieron hospitalización debido a problemas medicamentosos, siendo esto de gran importancia en nuestro medio ya que según el INEC el 6.4% de los ecuatorianos son adu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Encalada Ortiz, Carlos Alejandro, Ortega Tuapante, Jenny Lorena, Valencia Morocho, Carlos Oswaldo
Other Authors: Encalada Torres, Lorena Esperanza
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22494
Description
Summary:RESUMEN Introducción: a nivel mundial se estimó que un 85% de los adultos mayores consumieron algún fármaco, de los cuales un 20% requirieron hospitalización debido a problemas medicamentosos, siendo esto de gran importancia en nuestro medio ya que según el INEC el 6.4% de los ecuatorianos son adultos mayores, los cuales tienen mayor riesgo de automedicarse con antiinflamatorios no esteroidales debido a la búsqueda de alivio a las distintas patologías que sufren este grupo poblacional. Objetivo: determinar la prevalencia de automedicación con antiinflamatorios no esteroidales y factores asociados en los adultos mayores en las parroquias urbanas de Cuenca. Método y materiales. Se realizó un estudio transversal, en 328 adultos mayores de las 15 parroquias urbanas de Cuenca, mediante el uso de cuestionarios. La información recolectada fue analizada mediante frecuencia, porcentaje, medidas de tendencias centrales como promedio y medidas de dispersión como desvío estándar para buscar la asociación estadística la RP con IC 95% y para significancia estadística CHI cuadrado. Resultados: de los 328 encuestados el 70.9% afirmó tener una enfermedad y el 26% automedicarse con antiinflamatorios no esteroideos. Siendo más frecuente en el sexo femenino y en el grupo etario entre los 65 – 74 años. La causa más frecuente de automedicación fue el dolor muscular con un 37.6%. De los que se automedicaban con antiinflamatorios no esteroideos el 32.90% lo hacían por incentivo propio y el 30.5% consideraban no necesario acudir a un médico. El marketing (medios de comunicación) influyó 8.9 veces más en la automedicación con antiinflamatorios no esteroidales en los adultos mayores (RP 8.987, IC 95% 4.5 – 14.1) con un valor de p=0.000