Prevalencia y factores asociados a la automedicación con AINES en adultos mayores en las parroquias urbanas de Cuenca, 2014

RESUMEN Introducción: a nivel mundial se estimó que un 85% de los adultos mayores consumieron algún fármaco, de los cuales un 20% requirieron hospitalización debido a problemas medicamentosos, siendo esto de gran importancia en nuestro medio ya que según el INEC el 6.4% de los ecuatorianos son adu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Encalada Ortiz, Carlos Alejandro, Ortega Tuapante, Jenny Lorena, Valencia Morocho, Carlos Oswaldo
Other Authors: Encalada Torres, Lorena Esperanza
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22494
_version_ 1785802407328874497
author Encalada Ortiz, Carlos Alejandro
Ortega Tuapante, Jenny Lorena
Valencia Morocho, Carlos Oswaldo
author2 Encalada Torres, Lorena Esperanza
author_facet Encalada Torres, Lorena Esperanza
Encalada Ortiz, Carlos Alejandro
Ortega Tuapante, Jenny Lorena
Valencia Morocho, Carlos Oswaldo
author_sort Encalada Ortiz, Carlos Alejandro
collection DSpace
description RESUMEN Introducción: a nivel mundial se estimó que un 85% de los adultos mayores consumieron algún fármaco, de los cuales un 20% requirieron hospitalización debido a problemas medicamentosos, siendo esto de gran importancia en nuestro medio ya que según el INEC el 6.4% de los ecuatorianos son adultos mayores, los cuales tienen mayor riesgo de automedicarse con antiinflamatorios no esteroidales debido a la búsqueda de alivio a las distintas patologías que sufren este grupo poblacional. Objetivo: determinar la prevalencia de automedicación con antiinflamatorios no esteroidales y factores asociados en los adultos mayores en las parroquias urbanas de Cuenca. Método y materiales. Se realizó un estudio transversal, en 328 adultos mayores de las 15 parroquias urbanas de Cuenca, mediante el uso de cuestionarios. La información recolectada fue analizada mediante frecuencia, porcentaje, medidas de tendencias centrales como promedio y medidas de dispersión como desvío estándar para buscar la asociación estadística la RP con IC 95% y para significancia estadística CHI cuadrado. Resultados: de los 328 encuestados el 70.9% afirmó tener una enfermedad y el 26% automedicarse con antiinflamatorios no esteroideos. Siendo más frecuente en el sexo femenino y en el grupo etario entre los 65 – 74 años. La causa más frecuente de automedicación fue el dolor muscular con un 37.6%. De los que se automedicaban con antiinflamatorios no esteroideos el 32.90% lo hacían por incentivo propio y el 30.5% consideraban no necesario acudir a un médico. El marketing (medios de comunicación) influyó 8.9 veces más en la automedicación con antiinflamatorios no esteroidales en los adultos mayores (RP 8.987, IC 95% 4.5 – 14.1) con un valor de p=0.000
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22494
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-224942020-08-04T21:04:07Z Prevalencia y factores asociados a la automedicación con AINES en adultos mayores en las parroquias urbanas de Cuenca, 2014 Encalada Ortiz, Carlos Alejandro Ortega Tuapante, Jenny Lorena Valencia Morocho, Carlos Oswaldo Encalada Torres, Lorena Esperanza Automedicacion Adulto Mayor Factores Asociados Aines Parroquias Urbanas RESUMEN Introducción: a nivel mundial se estimó que un 85% de los adultos mayores consumieron algún fármaco, de los cuales un 20% requirieron hospitalización debido a problemas medicamentosos, siendo esto de gran importancia en nuestro medio ya que según el INEC el 6.4% de los ecuatorianos son adultos mayores, los cuales tienen mayor riesgo de automedicarse con antiinflamatorios no esteroidales debido a la búsqueda de alivio a las distintas patologías que sufren este grupo poblacional. Objetivo: determinar la prevalencia de automedicación con antiinflamatorios no esteroidales y factores asociados en los adultos mayores en las parroquias urbanas de Cuenca. Método y materiales. Se realizó un estudio transversal, en 328 adultos mayores de las 15 parroquias urbanas de Cuenca, mediante el uso de cuestionarios. La información recolectada fue analizada mediante frecuencia, porcentaje, medidas de tendencias centrales como promedio y medidas de dispersión como desvío estándar para buscar la asociación estadística la RP con IC 95% y para significancia estadística CHI cuadrado. Resultados: de los 328 encuestados el 70.9% afirmó tener una enfermedad y el 26% automedicarse con antiinflamatorios no esteroideos. Siendo más frecuente en el sexo femenino y en el grupo etario entre los 65 – 74 años. La causa más frecuente de automedicación fue el dolor muscular con un 37.6%. De los que se automedicaban con antiinflamatorios no esteroideos el 32.90% lo hacían por incentivo propio y el 30.5% consideraban no necesario acudir a un médico. El marketing (medios de comunicación) influyó 8.9 veces más en la automedicación con antiinflamatorios no esteroidales en los adultos mayores (RP 8.987, IC 95% 4.5 – 14.1) con un valor de p=0.000 Introduction: globally is estimated that 85% of older adults consume a drug of which 20% require hospitalization due to. medication problems, this has become a burden in our society since that according to the INEC 6.4% of the Ecuadorians are older adults, who are at HIGH risk of self-medicating with nonsteroidal anti-inflammatory drugs due to finding relief from suffering various diseases. Objective: determine the prevalence of self-medicating with nonsteroidal antiinflammatory drugs and associated factors in the elderly of urban parishes of Cuenca. Material and methods: a cross-sectional study was conducted on 328 adults over 15 urban parishes of Cuenca, using questionnaires. The information collected was analyzed by frequency, percentage and measures of central tendency and dispersion average measures such as prevalence ratio with 95% CI and CHI square statistical significance. Results: of the 328 respondents 70.9% affirm having an illness and 26% affirm selfMEDICATION with NSAIDs. This practice was more common in women and in the age group between 65-74 years. Being the most common cause of self-medication muscle pain with a 37.6%. Of those who self-medicated with nonsteroidal antiinflammatory drugs 32.90% did it on own initiative and 30.5% considered not to go to a physician. The marketing influenced 8.9 more times in self-medication with non-steroidal anti-inflammatory in older adults (RP 8.987, 95% CI 4.5 - 14.1) with a value of p=0.000 Médico Cuenca 2015-08-03T20:11:14Z 2015-08-03T20:11:14Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22494 spa MED-1919 application/pdf application/pdf
spellingShingle Automedicacion
Adulto Mayor
Factores Asociados
Aines
Parroquias Urbanas
Encalada Ortiz, Carlos Alejandro
Ortega Tuapante, Jenny Lorena
Valencia Morocho, Carlos Oswaldo
Prevalencia y factores asociados a la automedicación con AINES en adultos mayores en las parroquias urbanas de Cuenca, 2014
title Prevalencia y factores asociados a la automedicación con AINES en adultos mayores en las parroquias urbanas de Cuenca, 2014
title_full Prevalencia y factores asociados a la automedicación con AINES en adultos mayores en las parroquias urbanas de Cuenca, 2014
title_fullStr Prevalencia y factores asociados a la automedicación con AINES en adultos mayores en las parroquias urbanas de Cuenca, 2014
title_full_unstemmed Prevalencia y factores asociados a la automedicación con AINES en adultos mayores en las parroquias urbanas de Cuenca, 2014
title_short Prevalencia y factores asociados a la automedicación con AINES en adultos mayores en las parroquias urbanas de Cuenca, 2014
title_sort prevalencia y factores asociados a la automedicación con aines en adultos mayores en las parroquias urbanas de cuenca, 2014
topic Automedicacion
Adulto Mayor
Factores Asociados
Aines
Parroquias Urbanas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22494
work_keys_str_mv AT encaladaortizcarlosalejandro prevalenciayfactoresasociadosalaautomedicacionconainesenadultosmayoresenlasparroquiasurbanasdecuenca2014
AT ortegatuapantejennylorena prevalenciayfactoresasociadosalaautomedicacionconainesenadultosmayoresenlasparroquiasurbanasdecuenca2014
AT valenciamorochocarlososwaldo prevalenciayfactoresasociadosalaautomedicacionconainesenadultosmayoresenlasparroquiasurbanasdecuenca2014