Prurito e impacto en la calidad de vida de los adultos mayores del programa social del IESS. Cuenca 2013.
Introducción: El prurito es un síntoma frecuente en los adultos mayores (8.8-49.6%), que a pesar de ser un mecanismo de protección, algunas ocasiones es muy intenso y duradero que afecta la calidad de vida de quienes lo padecen. Objetivo: Determinar la frecuencia y características del prurito en l...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22495 |
_version_ | 1785802379336089600 |
---|---|
author | Abril Orellana, Gabriela Alexandra Ordóñez Velecela, María Soledad Torres Ortiz, Karen Elizabeth |
author2 | Zeas Domínguez, Iván Marcelo |
author_facet | Zeas Domínguez, Iván Marcelo Abril Orellana, Gabriela Alexandra Ordóñez Velecela, María Soledad Torres Ortiz, Karen Elizabeth |
author_sort | Abril Orellana, Gabriela Alexandra |
collection | DSpace |
description | Introducción: El prurito es un síntoma frecuente en los adultos mayores (8.8-49.6%), que a pesar de ser un mecanismo de protección, algunas ocasiones es muy intenso y duradero que afecta la calidad de vida de quienes lo padecen.
Objetivo: Determinar la frecuencia y características del prurito en los participantes del programa social para adultos mayores del IESS de la Ciudad de Cuenca en el año 2013 y su impacto en la calidad de vida.
Material y Métodos: Estudio descriptivo en la población adulta mayor del “Programa Social del IESS” de Cuenca en el 2013. Fueron incluidos los adultos mayores inscritos en el programa que aceptaron participar mediante la firma del consentimiento informado. Para la evaluación se utilizaron 2 cuestionarios validados: uno para las características del prurito y otro para la calidad de vida en dermatología: Dermatology Life Quality Index (DLQI). El análisis se realizó en el software Microsoft Excel, usando: frecuencias, porcentajes, promedios y desvío estándar.
Resultados: La frecuencia de prurito fue 26%, más común en mujeres, del área urbana y edad entre 65-69 años; crónico en el 18,67%, de intensidad leve (43.59%), de aparición ocasional (35.90%) o constante (33.33%) durante la noche. No interfiere en la cantidad (71,79%) o calidad del sueño (78,21%), ni en actividades diarias (79,49%), tampoco en relaciones interpersonales (82,05%), con un promedio de 10.38% en afectación global a la calidad de vida.
Conclusiones: Un alto porcentaje de adultos mayores del Programa Social del IESS padece de prurito, la mayoría de intensidad leve y predominio nocturno, que no afecta significativamente su calidad de vida. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22495 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-224952023-08-04T12:36:22Z Prurito e impacto en la calidad de vida de los adultos mayores del programa social del IESS. Cuenca 2013. Abril Orellana, Gabriela Alexandra Ordóñez Velecela, María Soledad Torres Ortiz, Karen Elizabeth Zeas Domínguez, Iván Marcelo Encalada Torres, Lorena Esperanza Adultos mayores Sequedad de piel Mujeres Calidad de vida Introducción: El prurito es un síntoma frecuente en los adultos mayores (8.8-49.6%), que a pesar de ser un mecanismo de protección, algunas ocasiones es muy intenso y duradero que afecta la calidad de vida de quienes lo padecen. Objetivo: Determinar la frecuencia y características del prurito en los participantes del programa social para adultos mayores del IESS de la Ciudad de Cuenca en el año 2013 y su impacto en la calidad de vida. Material y Métodos: Estudio descriptivo en la población adulta mayor del “Programa Social del IESS” de Cuenca en el 2013. Fueron incluidos los adultos mayores inscritos en el programa que aceptaron participar mediante la firma del consentimiento informado. Para la evaluación se utilizaron 2 cuestionarios validados: uno para las características del prurito y otro para la calidad de vida en dermatología: Dermatology Life Quality Index (DLQI). El análisis se realizó en el software Microsoft Excel, usando: frecuencias, porcentajes, promedios y desvío estándar. Resultados: La frecuencia de prurito fue 26%, más común en mujeres, del área urbana y edad entre 65-69 años; crónico en el 18,67%, de intensidad leve (43.59%), de aparición ocasional (35.90%) o constante (33.33%) durante la noche. No interfiere en la cantidad (71,79%) o calidad del sueño (78,21%), ni en actividades diarias (79,49%), tampoco en relaciones interpersonales (82,05%), con un promedio de 10.38% en afectación global a la calidad de vida. Conclusiones: Un alto porcentaje de adultos mayores del Programa Social del IESS padece de prurito, la mayoría de intensidad leve y predominio nocturno, que no afecta significativamente su calidad de vida. Introduction: Pruritus is a common symptom in elderly (8,8-49,6%), which despite being a protective mechanism, sometimes is very intense and lasting that affects the quality of life of sufferers. Objective: To determine the frequency and characteristics of pruritus in the participants of “Programa Social para adultos mayores del IESS” and its impact in life's quality, in Cuenca, 2013. Material and Methods: It was a descriptive study which included the elderly population enrolled in, "Programa Social del IESS in Cuenca 2013", who agreed to participate by signing the informed consent. For the evaluation, two validated questionnaires were used. One for the characteristics of pruritus and one for quality of life in dermatology: “Dermatology Life Quality Index” (DLQI). The analysis was performed in Microsoft Excel, using: frequencies, percentages, means and standard deviation. Results: The frequency of pruritus was 26%, more common in women, people from the urban area and between 65-69 years old; 18.67% suffer chronic pruritus; pruritus also was mild (43,59%) and the occurrence was occasional (35,90%) or constant (33,33%) at night. It didn't interfere in the quantity (71,79%) or quality (78,21%) of sleep, nor in daily activities (79,49%), or in interpersonal relationships (82,05%). Finally an average of 10.38 % in overall quality of life impairment was found. Conclusions: A high percentage of elderly from IESS Social Program suffers pruritus, mostly mild and predominantly nocturnal, which does not significantly affect their quality of life. Médica Cuenca 2015-08-03T20:27:09Z 2015-08-03T20:27:09Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22495 spa MED-1918 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Adultos mayores Sequedad de piel Mujeres Calidad de vida Abril Orellana, Gabriela Alexandra Ordóñez Velecela, María Soledad Torres Ortiz, Karen Elizabeth Prurito e impacto en la calidad de vida de los adultos mayores del programa social del IESS. Cuenca 2013. |
title | Prurito e impacto en la calidad de vida de los adultos mayores del programa social del IESS. Cuenca 2013. |
title_full | Prurito e impacto en la calidad de vida de los adultos mayores del programa social del IESS. Cuenca 2013. |
title_fullStr | Prurito e impacto en la calidad de vida de los adultos mayores del programa social del IESS. Cuenca 2013. |
title_full_unstemmed | Prurito e impacto en la calidad de vida de los adultos mayores del programa social del IESS. Cuenca 2013. |
title_short | Prurito e impacto en la calidad de vida de los adultos mayores del programa social del IESS. Cuenca 2013. |
title_sort | prurito e impacto en la calidad de vida de los adultos mayores del programa social del iess. cuenca 2013. |
topic | Adultos mayores Sequedad de piel Mujeres Calidad de vida |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22495 |
work_keys_str_mv | AT abrilorellanagabrielaalexandra pruritoeimpactoenlacalidaddevidadelosadultosmayoresdelprogramasocialdeliesscuenca2013 AT ordonezvelecelamariasoledad pruritoeimpactoenlacalidaddevidadelosadultosmayoresdelprogramasocialdeliesscuenca2013 AT torresortizkarenelizabeth pruritoeimpactoenlacalidaddevidadelosadultosmayoresdelprogramasocialdeliesscuenca2013 |