Prevalencia de rotavirus y factores de riesgo asociados en niños menores de tres años del Hospital Homero Castanier Crespo, entre mayo y julio del 2005

La investigación determinó la prevalencia de rotavirus con la prueba de laboratorio "Virotec-Rota" y factores de riesgo asociados en niños menores de 3 años, entre mayo y julio del 2005, examinados en el Hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues, capital de Cañar, Ecuador, S...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sacoto Flores, Goethe Salomón, Sarango Rivas, Daniel Stalin, Roldan Arias, Leonardo Esteban
Other Authors: Galindo Banegas, Telmo Benjamín
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22580
Description
Summary:La investigación determinó la prevalencia de rotavirus con la prueba de laboratorio "Virotec-Rota" y factores de riesgo asociados en niños menores de 3 años, entre mayo y julio del 2005, examinados en el Hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues, capital de Cañar, Ecuador, Sur América. El trabajo fue aprobado por el Comité de ética de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca y el consentimiento informado de sus representantes se recibió en forma verbal. La prevalencia del rotavirus fue de 19,9, se determinó la asociación con los factores de riesgo mediante el parámetro razón de prevalencia obteniendo lo siguiente: Desnutrición RP 11,13, IC 95(4,83-25,64) X2 40,83 p. 0,00, hacinamiento RP 2,40, IC 95(1,19-4,83) X2 6,30 p. 0,01, con estas dos variables existe una asociación estadísticamente significativa; con agua no potable RP 1,62, IC 95(0,77-3,38)X2 1,66 p. 0,19, con destete temprano RP 0,47, IC 95(0,10-2,16)X2 0,10 p 0,32M y, con asistencia a guardería RP 0,42, IC (0,18-0,97) X2 4,21 p 0,04, con estas tres variables no hay una asociación estadísticamente significativa. Este estudio ha demostrado que el rotavirus es un problema de salud, pues representa un 19,9de frecuencia en niños menores de 3 años. Se encontró una posible asociación del rotavirus con desnutrición y hacinamiento. En este grupo de niños es prioritario el diseño de estrategias de prevención y terapia