Determinación de los microorganismos más comunes y factores de riesgo en la infección de catéteres periféricos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2004-2005

La determinación de los microorganismos más comunes y factores de riesgo en la infección de catéteres periféricos, son de gran importancia debido a la elevada prevalencia de infección de estos en los hospitales. Esta situación favorece una mayor frecuencia de infecciones nosocomiales, un aumento de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ojeda Orellana, Silvana Magaly, Ordónez Cárdenas, Diana Patricia, Pinos, Nathalie
Other Authors: Galindo Banegas, Telmo Benjamín
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22607
_version_ 1785802456558469120
author Ojeda Orellana, Silvana Magaly
Ordónez Cárdenas, Diana Patricia
Pinos, Nathalie
author2 Galindo Banegas, Telmo Benjamín
author_facet Galindo Banegas, Telmo Benjamín
Ojeda Orellana, Silvana Magaly
Ordónez Cárdenas, Diana Patricia
Pinos, Nathalie
author_sort Ojeda Orellana, Silvana Magaly
collection DSpace
description La determinación de los microorganismos más comunes y factores de riesgo en la infección de catéteres periféricos, son de gran importancia debido a la elevada prevalencia de infección de estos en los hospitales. Esta situación favorece una mayor frecuencia de infecciones nosocomiales, un aumento de costos hospitalarios, mayores períodos de hospitalización y tratamientos adicionales. El estudio realizado fue de tipo descriptivo, en el período marzo-mayo 2005 y se obtuvieron 75 muestyras de punta de catéter, se incluyeron factores de riesgo (edad, sexo, días de permanencia del catéter, servicio de internamiento), se cultivaron las puntas de catéter y se realizaron pruebas de identificación de microorganismos. La prevalencia de infecciones en la población estudiada fue del 32. Existiendo significancia estadística en el tiempo de permanencia del catéter e infección, el 70de los pacientes que permanecieron con vía venosa periférica por más de 72 horas resultaron infectados (p >0.05), también se comprobó que mientras mayor es la edad del paciente mayor es la posibilidad de infección con un 53de prevalencia en los mayores de 60 años (p 0.035). Los microorganismos más comunes fueron: estafilococo coagulasa negativo (62.5), estafilococo coagulasa positivo (20.8) y otros 16.7). Lo que coincide con los demás estudios, sobre este tema
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22607
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-226072020-08-04T21:17:48Z Determinación de los microorganismos más comunes y factores de riesgo en la infección de catéteres periféricos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2004-2005 Ojeda Orellana, Silvana Magaly Ordónez Cárdenas, Diana Patricia Pinos, Nathalie Galindo Banegas, Telmo Benjamín Flores Durán, Carlos Teodoro Cateteres Perifericos-Infeccion Factores De Riesgo Microorganismos La determinación de los microorganismos más comunes y factores de riesgo en la infección de catéteres periféricos, son de gran importancia debido a la elevada prevalencia de infección de estos en los hospitales. Esta situación favorece una mayor frecuencia de infecciones nosocomiales, un aumento de costos hospitalarios, mayores períodos de hospitalización y tratamientos adicionales. El estudio realizado fue de tipo descriptivo, en el período marzo-mayo 2005 y se obtuvieron 75 muestyras de punta de catéter, se incluyeron factores de riesgo (edad, sexo, días de permanencia del catéter, servicio de internamiento), se cultivaron las puntas de catéter y se realizaron pruebas de identificación de microorganismos. La prevalencia de infecciones en la población estudiada fue del 32. Existiendo significancia estadística en el tiempo de permanencia del catéter e infección, el 70de los pacientes que permanecieron con vía venosa periférica por más de 72 horas resultaron infectados (p >0.05), también se comprobó que mientras mayor es la edad del paciente mayor es la posibilidad de infección con un 53de prevalencia en los mayores de 60 años (p 0.035). Los microorganismos más comunes fueron: estafilococo coagulasa negativo (62.5), estafilococo coagulasa positivo (20.8) y otros 16.7). Lo que coincide con los demás estudios, sobre este tema The determination of the most common microorganisms and risk factors for the infection of peripheral catheters, are of great importance due to the high prevalence of infection of these hospitals. This situation favors greater frequency of infections, increased hospital costs, longer periods of hospitalization and additional treatment. The study was descriptive, in the period March-May 2005 and 75 muestyras catheter tip is obtained, risk factors (age, gender, length of stay of catheter placement service) included tips were cultured catheter and microorganism identification tests were performed. The prevalence of infection in the population studied was 32. Existing statistical significance at the time of the catheter and infection, the 70de patients who remained with peripheral vein for more than 72 hours were infected (p> 0.05), also He found that the greater the age of the older patient is the possibility of infection with a 53de prevalence in those over 60 years (p 0.035). The most common microorganisms were coagulase-negative staphylococci (62.5), coagulase positive Staphylococcus (20.8) and other 16.7). Which is consistent with other studies on this topic Doctor en Medicina y Cirugia Cuenca 2015-08-13T13:49:08Z 2015-08-13T13:49:08Z 2006 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22607 spa MED;1394 application/pdf application/pdf
spellingShingle Cateteres
Perifericos-Infeccion
Factores De Riesgo
Microorganismos
Ojeda Orellana, Silvana Magaly
Ordónez Cárdenas, Diana Patricia
Pinos, Nathalie
Determinación de los microorganismos más comunes y factores de riesgo en la infección de catéteres periféricos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2004-2005
title Determinación de los microorganismos más comunes y factores de riesgo en la infección de catéteres periféricos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2004-2005
title_full Determinación de los microorganismos más comunes y factores de riesgo en la infección de catéteres periféricos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2004-2005
title_fullStr Determinación de los microorganismos más comunes y factores de riesgo en la infección de catéteres periféricos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2004-2005
title_full_unstemmed Determinación de los microorganismos más comunes y factores de riesgo en la infección de catéteres periféricos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2004-2005
title_short Determinación de los microorganismos más comunes y factores de riesgo en la infección de catéteres periféricos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2004-2005
title_sort determinación de los microorganismos más comunes y factores de riesgo en la infección de catéteres periféricos en el hospital vicente corral moscoso, cuenca 2004-2005
topic Cateteres
Perifericos-Infeccion
Factores De Riesgo
Microorganismos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22607
work_keys_str_mv AT ojedaorellanasilvanamagaly determinaciondelosmicroorganismosmascomunesyfactoresderiesgoenlainfecciondecateteresperifericosenelhospitalvicentecorralmoscosocuenca20042005
AT ordonezcardenasdianapatricia determinaciondelosmicroorganismosmascomunesyfactoresderiesgoenlainfecciondecateteresperifericosenelhospitalvicentecorralmoscosocuenca20042005
AT pinosnathalie determinaciondelosmicroorganismosmascomunesyfactoresderiesgoenlainfecciondecateteresperifericosenelhospitalvicentecorralmoscosocuenca20042005