Lesiones producidas por atropellamiento 1 de enero al 30 de junio de 2005
Con el objetivo de determinar la prevalencia de las lesiones producidas por atropellamiento, en pacientes que acudan a la emergencia del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, desde enero del 2005 hasta junio del 2005, se realiza el presente estudio descriptivo; se revisaron los libros de la emer...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22609 |
_version_ | 1785802492973416448 |
---|---|
author | Salamea Molina, Pablo Javier Salinas Pozo, María Victoria |
author2 | García Alvear, Jorge Luis |
author_facet | García Alvear, Jorge Luis Salamea Molina, Pablo Javier Salinas Pozo, María Victoria |
author_sort | Salamea Molina, Pablo Javier |
collection | DSpace |
description | Con el objetivo de determinar la prevalencia de las lesiones producidas por atropellamiento, en pacientes que acudan a la emergencia del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, desde enero del 2005 hasta junio del 2005, se realiza el presente estudio descriptivo; se revisaron los libros de la emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso y se vio cuales sufrieron atropellamientos y sus lesiones, desde enero a julio del 2005. Resultados: se produjeron 297 atropellos en el período descrito lo que correspopnde a 1.65 atropellamientos por día, con un fallecido de cada 6 atropellados. El 70de los atropellados fueron de sexo masculino y el 30era de sexo femenino; el 19.86se encontraba bajo la influencia del alcohol. El 86de los atropellamientos se produjeron en la zona urbana y las lesiones más frecuentes fueron los politraumatismos y el traumatismo craneoencefálico. Conclusiones: el alcohol factor importante en la producción de atropellamientos. Las lesiones por atropellamiento son de gran magnitud, poseen una tasa de mortalidad general de 171.7 por mil. La zona de riesgo es la urbana con notable diferencia sobre la rural |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22609 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-226092020-08-04T21:28:33Z Lesiones producidas por atropellamiento 1 de enero al 30 de junio de 2005 Salamea Molina, Pablo Javier Salinas Pozo, María Victoria García Alvear, Jorge Luis Accidentes De Transito Heridas Y Traumatismos Epidemiologia Con el objetivo de determinar la prevalencia de las lesiones producidas por atropellamiento, en pacientes que acudan a la emergencia del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, desde enero del 2005 hasta junio del 2005, se realiza el presente estudio descriptivo; se revisaron los libros de la emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso y se vio cuales sufrieron atropellamientos y sus lesiones, desde enero a julio del 2005. Resultados: se produjeron 297 atropellos en el período descrito lo que correspopnde a 1.65 atropellamientos por día, con un fallecido de cada 6 atropellados. El 70de los atropellados fueron de sexo masculino y el 30era de sexo femenino; el 19.86se encontraba bajo la influencia del alcohol. El 86de los atropellamientos se produjeron en la zona urbana y las lesiones más frecuentes fueron los politraumatismos y el traumatismo craneoencefálico. Conclusiones: el alcohol factor importante en la producción de atropellamientos. Las lesiones por atropellamiento son de gran magnitud, poseen una tasa de mortalidad general de 171.7 por mil. La zona de riesgo es la urbana con notable diferencia sobre la rural In order to determine the prevalence of injuries caused by trampling, in patients attending emergency Vicente Corral Moscoso Regional Hospital, from January 2005 to June 2005, this descriptive study; books Emergency Hospital Vicente Corral Moscoso was reviewed and which suffered collisions and injuries, from January to July 2005. Results: there were 297 violations in the period described what correspopnde to 1.65 collisions per day, with an deceased in 6 run over. The Road Kill 70de were male and female 30era; the 19.86se under the influence of alcohol. The 86de pedestrian accidents occurred in urban areas and the most common injuries were multiple trauma and head trauma. Conclusions: Alcohol important factor in producing collisions. Runover injuries are enormous, have an overall mortality rate of 171.7 per thousand. The risk area is urban with remarkable difference on rural Doctor en Medicina y Cirugia Cuenca 2015-08-13T14:35:24Z 2015-08-13T14:35:24Z 2006 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22609 spa MED;1398 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Accidentes De Transito Heridas Y Traumatismos Epidemiologia Salamea Molina, Pablo Javier Salinas Pozo, María Victoria Lesiones producidas por atropellamiento 1 de enero al 30 de junio de 2005 |
title | Lesiones producidas por atropellamiento 1 de enero al 30 de junio de 2005 |
title_full | Lesiones producidas por atropellamiento 1 de enero al 30 de junio de 2005 |
title_fullStr | Lesiones producidas por atropellamiento 1 de enero al 30 de junio de 2005 |
title_full_unstemmed | Lesiones producidas por atropellamiento 1 de enero al 30 de junio de 2005 |
title_short | Lesiones producidas por atropellamiento 1 de enero al 30 de junio de 2005 |
title_sort | lesiones producidas por atropellamiento 1 de enero al 30 de junio de 2005 |
topic | Accidentes De Transito Heridas Y Traumatismos Epidemiologia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22609 |
work_keys_str_mv | AT salameamolinapablojavier lesionesproducidasporatropellamiento1deeneroal30dejuniode2005 AT salinaspozomariavictoria lesionesproducidasporatropellamiento1deeneroal30dejuniode2005 |