Summary: | Con el objetivo de conoer las características de la etnia Shuar y las actitudes por los familiares ante la muerte materno-infantil. Estudio cualitativo, analizando que anliza pensamientos y sentimientos subjetivos de las personas entrevistadas de la etnia shuar en la provincia de Morona Santiago (Tiwintza, Limón Indanza y San Juan Bosco), frente a la mortalidad materno-infantil. La muestra se obtuvo por saturación de datos que se recolectaron por medio de las entrevistas no estructuradas a los familiares de los fallecidos, la información fue recopilada en casetes de audio, digitadas en Microsoft Word, codificada en el programa Atlas,ti,2,4, y por medio de esta se elabora redes de relaciones, mapas concpetuales y categorización. El shuar ha ido perdiendo paulatinamente sus costumbres tradicionales e identidad, sin llegar a la aculturización, creyendo en un Dios supremo que les dió la vida y que de acuerdo a sus leyes deben cumplñirlas para alcanzar el cielo. El shuar cuenta con servicios de salud formal e informal, la muerte de la madre o el infante tienen igual importancia en los sentimientos familiares. Sus principales causas son por consecuencia de falta de información sobre salud y por la dificil accesibilidad geográfica a los diversos servicios de salud
|