Summary: | Investigación cualitativa acerca de los conocimientos, prácticas, estructuras, de significado y perspectiva de los actores sociales en torno a la muerte materna e infantil de la etnia Kichwa del Azuay, aplicado por su cultura, a las parroquias de Santa Ana, Quingeo y Shiña, describiendo sus respectivas características geográficas, demográficas y socioculturales, desarrolla mediante métodos etnográficos tales como historias de vida, entrevistas semiestructuradas y observación. De acuerdo a los resultados de las entrevistas realizadas los involucrados coinciden en atribuir todas las causas y consecuencias de la muerte materna e infantil a la "Voluntad de Dios", o como un proceso natural de la vida, así como, las prácticas tradicionales que ellos realizan todas tienen una base religiosa con rzos, cánticos, ceremonias, etc. En general, su vida gira en torno a Dios, a lo místico, nociones y experiencias que adquirieron de generación en generación y que se han ido transmitiendo durante mucho tiempo y se conservan hasta la actualidad, siendo ésta una información valiosa para resaltar. Todo esto elaborado con la finalidad de plantear una propuesta para mejorar la cobertura y calidad de la atención sanitaria para así contribuir a disminuir la muerte materno-infantil
|