Summary: | Estudio cualitativo, descriptivo epidemiológico sobre el tabaquismo en los habitantes de la parroquia El Vecino. El universo de estudio son todos los habitantes de la parroquia (28.898 hab.) El 1de las familias, previo sorteo de las viviendas. Los objetivos fueron: determinar la relación entre el tabaquismo y las condiciones socioeconómicas; el grado de relación entre el tabaquismo y la pobreza.; con variables de: edad, sexo, estado civil, religión, ocupación, relacionadas con el consumo de cigarrillo como tabaquismo, fumar, fumado, costos. Los datos se recolectaron mediante encuestas anónimas, las cuales fueron procesadas con EPI-INFO-EXCEL. Se llegó a la conclusión de que el 35,9de los encuestados fuman, la mayoría pertenecen al conglomerado bajo; los hombres fuman con más frecuencia (84) que las mujeres (16) El inicio de este hábito se da en la adolescencia en su mayoría (15-19 años), y fuman entre 0-4 cigarrillos diarios, con un gasto diario de menos de 1 dólar por la compra; a pesar de que el 53de los fumadores conocen los riesgos a los que se exponen cuando lo hacen
|