Morbilidad y mortalidad en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca durante el período 2000-2002

Esta investigación está orientada a determinar la morbilidad y mortalidad en el servicio de Emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso, en el periodo comprendido entre el 1§ de Enero del 2000 al 31 de Diciembre del 2002, así como el sexo y la edad predominantes en los pacientes que ingresaron a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Escandón Narvaez, Jorge Hernán, Guamán, Patricio, Jiménez, Manuel
Other Authors: Cañar Lojano, Hugo Aníbal
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22644
_version_ 1785802497132068864
author Escandón Narvaez, Jorge Hernán
Guamán, Patricio
Jiménez, Manuel
author2 Cañar Lojano, Hugo Aníbal
author_facet Cañar Lojano, Hugo Aníbal
Escandón Narvaez, Jorge Hernán
Guamán, Patricio
Jiménez, Manuel
author_sort Escandón Narvaez, Jorge Hernán
collection DSpace
description Esta investigación está orientada a determinar la morbilidad y mortalidad en el servicio de Emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso, en el periodo comprendido entre el 1§ de Enero del 2000 al 31 de Diciembre del 2002, así como el sexo y la edad predominantes en los pacientes que ingresaron a este servicio, para luego determinar las principales causas de morbilidad y mortalidad. Para llegar a los objetivos planteados se utilizó el método de investigación observacional en un estudio descriptivo cuatitativo. Los pacientes se dividieron en pediatría hasta los 15 años; y en adultos desde mayores hasta los 75 años de edad. En la revisión de 65.526 historias clínicas de pacientes que ingresaron a emergencia se encuentra que en pediatría predomina el sexo masculino, y que el grupo etáreo más frecuente fue entre 1 y 5 años. En los adultos se encontró que el mayor grupo etáreo entre 15 y 25 años con predominio del sexo femenino. En su mayoría del Azuay. La principal causa de morbilidad en pediatría fue IRA de vías superiores y en adultos labor de parto y exposición a fuerza mecánica inanimada. El 78.25de pacientes de pediatría y el 62.50de pacientes egresa del servicio a su domicilio luego de la atención. La mortalidad fue de 0.28para pediatría y 0.26para los adultos. La principal causa de mortalidad fue politraumatismo
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22644
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-226442020-08-04T21:30:20Z Morbilidad y mortalidad en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca durante el período 2000-2002 Escandón Narvaez, Jorge Hernán Guamán, Patricio Jiménez, Manuel Cañar Lojano, Hugo Aníbal García Alvear, Jorge Luis Mortalidad-Tendencias Area De Urgencias Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador Esta investigación está orientada a determinar la morbilidad y mortalidad en el servicio de Emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso, en el periodo comprendido entre el 1§ de Enero del 2000 al 31 de Diciembre del 2002, así como el sexo y la edad predominantes en los pacientes que ingresaron a este servicio, para luego determinar las principales causas de morbilidad y mortalidad. Para llegar a los objetivos planteados se utilizó el método de investigación observacional en un estudio descriptivo cuatitativo. Los pacientes se dividieron en pediatría hasta los 15 años; y en adultos desde mayores hasta los 75 años de edad. En la revisión de 65.526 historias clínicas de pacientes que ingresaron a emergencia se encuentra que en pediatría predomina el sexo masculino, y que el grupo etáreo más frecuente fue entre 1 y 5 años. En los adultos se encontró que el mayor grupo etáreo entre 15 y 25 años con predominio del sexo femenino. En su mayoría del Azuay. La principal causa de morbilidad en pediatría fue IRA de vías superiores y en adultos labor de parto y exposición a fuerza mecánica inanimada. El 78.25de pacientes de pediatría y el 62.50de pacientes egresa del servicio a su domicilio luego de la atención. La mortalidad fue de 0.28para pediatría y 0.26para los adultos. La principal causa de mortalidad fue politraumatismo This research is aimed at determining morbidity and mortality in the Emergency Service Vicente Corral Moscoso Hospital in 1§ period from January 2000 to December 31, 2002, as well as prevailing gender and age in the patients admitted to the service, and then determine the leading causes of morbidity and mortality. To reach the objectives the method of observational research in a cuatitativo descriptive study was used. Patients were divided in pediatrics to 15 years; and adults from higher to 75 years old. In reviewing medical records of 65,526 patients admitted to emergency in paediatrics it is predominantly male, and that the most common age group was between 1 and 5 years. In adults found that the largest age group between 15 and 25 years with female predominance. Most of Azuay. The main cause of morbidity in children was upper airway IRA and adult labor and exposure to inanimate mechanical strength. The 78.25de pediatric patients and patients graduated 62.50de service to your home after care. Mortality was 0.28para 0.26para pediatrics and adults. The main cause of death was multiple injuries Doctor en Medicina y Cirugía Cuenca 2015-08-17T15:09:14Z 2015-08-17T15:09:14Z 2005 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22644 spa MED;1332 application/pdf application/pdf
spellingShingle Mortalidad-Tendencias
Area De Urgencias
Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
Cuenca-Ecuador
Escandón Narvaez, Jorge Hernán
Guamán, Patricio
Jiménez, Manuel
Morbilidad y mortalidad en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca durante el período 2000-2002
title Morbilidad y mortalidad en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca durante el período 2000-2002
title_full Morbilidad y mortalidad en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca durante el período 2000-2002
title_fullStr Morbilidad y mortalidad en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca durante el período 2000-2002
title_full_unstemmed Morbilidad y mortalidad en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca durante el período 2000-2002
title_short Morbilidad y mortalidad en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca durante el período 2000-2002
title_sort morbilidad y mortalidad en el área de emergencia del hospital vicente corral moscoso de la ciudad de cuenca durante el período 2000-2002
topic Mortalidad-Tendencias
Area De Urgencias
Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
Cuenca-Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22644
work_keys_str_mv AT escandonnarvaezjorgehernan morbilidadymortalidadenelareadeemergenciadelhospitalvicentecorralmoscosodelaciudaddecuencaduranteelperiodo20002002
AT guamanpatricio morbilidadymortalidadenelareadeemergenciadelhospitalvicentecorralmoscosodelaciudaddecuencaduranteelperiodo20002002
AT jimenezmanuel morbilidadymortalidadenelareadeemergenciadelhospitalvicentecorralmoscosodelaciudaddecuencaduranteelperiodo20002002