Tabaquismo y su relación con las condiciones socioeconómicas y culturales de los habitantes de la parroquia San Sebastián,Cuenca 2002-2003
Es un trabajo que forma parte del proyecto: Tabaquismo, pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca. Estudio descriptivo, epidemiológico sobre el tabaquismo en los habitantes de la parroquia San Sebastián. Se eligió como universo de estudio a todos los habitantes de la parroquia (habitantes); como m...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22667 |
_version_ | 1785802379353915392 |
---|---|
author | Ramírez Cabrera, Diana Patricia Rubio Jácome, Leonor de Jesús Ruilova Castillo, María Isabel Zambrano Faicán, Viviana Paola |
author2 | Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth |
author_facet | Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth Ramírez Cabrera, Diana Patricia Rubio Jácome, Leonor de Jesús Ruilova Castillo, María Isabel Zambrano Faicán, Viviana Paola |
author_sort | Ramírez Cabrera, Diana Patricia |
collection | DSpace |
description | Es un trabajo que forma parte del proyecto: Tabaquismo, pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca. Estudio descriptivo, epidemiológico sobre el tabaquismo en los habitantes de la parroquia San Sebastián. Se eligió como universo de estudio a todos los habitantes de la parroquia (habitantes); como muestra el 1de familias, previo sorteo de las viviendas. Los objetivos fueron, determinar la relación entre tabaquismo y las condiciones socioeconómicas, culturales en la parroquia, identificar el grado de relación entre el tabaquismo y pobreza, y establecer los riesgos, sociales, familiares y psicológicos por el consumo de cigarrillos. Las variables con las que trabajamos fueron: edad, sexo, estado civil, religión, ocupación, características relacionadas con el consumo de cigarrillo como tabaquismo, fumar, fumador, costos. Los datos se recolectaron mediante encuestas anónimas, las cuales fueron tabuladas utilizando los programas de computación como EPI-INFO y EXCEL. Al culminar este trabajo se evidenció que el 71de los encuestados presenta este hábito de fumar, la mayoría corresponden al conglomerado bajo, siendo mayor este hábito en varones. El inicio de este hábito es en la adolescencia en su mayoría entre los (15-19 años) en un 65, y fuman una cantidad de 1 a 4 cigarrillos en un 65 y 85 cigarrillos diarios con un gasto diario de menos de 1 dólar por su compra, a pesar de que el 85 de los fumadores conocen los riesgos a los que se exponen cuando lo hacen |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22667 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-226672020-08-04T20:57:31Z Tabaquismo y su relación con las condiciones socioeconómicas y culturales de los habitantes de la parroquia San Sebastián,Cuenca 2002-2003 Ramírez Cabrera, Diana Patricia Rubio Jácome, Leonor de Jesús Ruilova Castillo, María Isabel Zambrano Faicán, Viviana Paola Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth Flores Durán, Carlos Teodoro Tabaquismo Pobreza Cuenca-Ecuador Epidemiologia Es un trabajo que forma parte del proyecto: Tabaquismo, pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca. Estudio descriptivo, epidemiológico sobre el tabaquismo en los habitantes de la parroquia San Sebastián. Se eligió como universo de estudio a todos los habitantes de la parroquia (habitantes); como muestra el 1de familias, previo sorteo de las viviendas. Los objetivos fueron, determinar la relación entre tabaquismo y las condiciones socioeconómicas, culturales en la parroquia, identificar el grado de relación entre el tabaquismo y pobreza, y establecer los riesgos, sociales, familiares y psicológicos por el consumo de cigarrillos. Las variables con las que trabajamos fueron: edad, sexo, estado civil, religión, ocupación, características relacionadas con el consumo de cigarrillo como tabaquismo, fumar, fumador, costos. Los datos se recolectaron mediante encuestas anónimas, las cuales fueron tabuladas utilizando los programas de computación como EPI-INFO y EXCEL. Al culminar este trabajo se evidenció que el 71de los encuestados presenta este hábito de fumar, la mayoría corresponden al conglomerado bajo, siendo mayor este hábito en varones. El inicio de este hábito es en la adolescencia en su mayoría entre los (15-19 años) en un 65, y fuman una cantidad de 1 a 4 cigarrillos en un 65 y 85 cigarrillos diarios con un gasto diario de menos de 1 dólar por su compra, a pesar de que el 85 de los fumadores conocen los riesgos a los que se exponen cuando lo hacen It is a work that is part of the project: Tobacco, poverty and disease in the city of Cuenca. Descriptive epidemiological study on smoking among the inhabitants of the San Sebastian parish. It was chosen as study universe all the inhabitants of the parish (population); 1of families as shown in the prior drawing of homes. The objectives were to determine the relationship between smoking and socioeconomic, cultural conditions in the parish, identify the degree of association between smoking and poverty, and to establish the risks, social, family and psychological by cigarette smoking. The variables we work with were: age, sex, marital status, religion, occupation, characteristics related to cigarette smoking as smoking, smoking, smoking, costs. Data were collected through anonymous surveys, which were tabulated using computer programs such as Epi-Info and Excel. Upon completion of this work showed that the respondents 71DE has this habit of smoking, most correspond to low conglomerate, this habit was higher in males. The onset of this habit in adolescence is mostly between (15-19) 65, and an amount of smoke 1-4 cigarettes by 65 and 85 cigarettes per day with a daily expenditure of less than $ 1 purchase, although the 85 smokers know the risks to which they are exposed when they do Doctor en Medicina y Cirugía Cuenca 2015-08-18T18:11:24Z 2015-08-18T18:11:24Z 2004 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22667 spa MED;1303 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Tabaquismo Pobreza Cuenca-Ecuador Epidemiologia Ramírez Cabrera, Diana Patricia Rubio Jácome, Leonor de Jesús Ruilova Castillo, María Isabel Zambrano Faicán, Viviana Paola Tabaquismo y su relación con las condiciones socioeconómicas y culturales de los habitantes de la parroquia San Sebastián,Cuenca 2002-2003 |
title | Tabaquismo y su relación con las condiciones socioeconómicas y culturales de los habitantes de la parroquia San Sebastián,Cuenca 2002-2003 |
title_full | Tabaquismo y su relación con las condiciones socioeconómicas y culturales de los habitantes de la parroquia San Sebastián,Cuenca 2002-2003 |
title_fullStr | Tabaquismo y su relación con las condiciones socioeconómicas y culturales de los habitantes de la parroquia San Sebastián,Cuenca 2002-2003 |
title_full_unstemmed | Tabaquismo y su relación con las condiciones socioeconómicas y culturales de los habitantes de la parroquia San Sebastián,Cuenca 2002-2003 |
title_short | Tabaquismo y su relación con las condiciones socioeconómicas y culturales de los habitantes de la parroquia San Sebastián,Cuenca 2002-2003 |
title_sort | tabaquismo y su relación con las condiciones socioeconómicas y culturales de los habitantes de la parroquia san sebastián,cuenca 2002-2003 |
topic | Tabaquismo Pobreza Cuenca-Ecuador Epidemiologia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22667 |
work_keys_str_mv | AT ramirezcabreradianapatricia tabaquismoysurelacionconlascondicionessocioeconomicasyculturalesdeloshabitantesdelaparroquiasansebastiancuenca20022003 AT rubiojacomeleonordejesus tabaquismoysurelacionconlascondicionessocioeconomicasyculturalesdeloshabitantesdelaparroquiasansebastiancuenca20022003 AT ruilovacastillomariaisabel tabaquismoysurelacionconlascondicionessocioeconomicasyculturalesdeloshabitantesdelaparroquiasansebastiancuenca20022003 AT zambranofaicanvivianapaola tabaquismoysurelacionconlascondicionessocioeconomicasyculturalesdeloshabitantesdelaparroquiasansebastiancuenca20022003 |