Vigilancia epidemiológica mediante el sistema informatico perinatal (SIP) de los partos atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Enero-Mayo del 2004
La investigación se realiza con el objetivo de describir las características generales de las mujeres atendidas por parto vaginal en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el período Enero-Mayo del 2004 con el fin de mejorar la calidad técnica y humana de la atención, además de las características de...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22676 |
_version_ | 1785802383416098816 |
---|---|
author | Arévalo Wazhima, Cesar Alberto Chica Jara, Lauro Zenón Maldonado Ramírez, Gustavo Andrés |
author2 | Ñauta Baculima, Manuel Jaime |
author_facet | Ñauta Baculima, Manuel Jaime Arévalo Wazhima, Cesar Alberto Chica Jara, Lauro Zenón Maldonado Ramírez, Gustavo Andrés |
author_sort | Arévalo Wazhima, Cesar Alberto |
collection | DSpace |
description | La investigación se realiza con el objetivo de describir las características generales de las mujeres atendidas por parto vaginal en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el período Enero-Mayo del 2004 con el fin de mejorar la calidad técnica y humana de la atención, además de las características de las gestaciones y recién nacidos atendidos. La muestra fue a todas (1202) las pacientes embarazadas, atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia. El estudio es de tipo descriptivo transversal mediante el SIP (Sistema Informático Perinatal) que contiene la base de datos de los partos asistidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso. El 50.1de las pacientes se realizaron 5 controles o más; el 23.no recibieron hierro y folatos: no se recibió la vacuna antitetácnica en el 59m 6en la primera dosis y en el 81,1, en la segunda dosis; el 78,1de embarazdas no tuvo consulta odontológica; no se realizó de orina el 63,7; el papanicolaou no se solicitó al 89,2de pacientes; el 91,4no estuvo acompañada al momento del parto; el 92,7de partos fue en posición acostada; se realizó episiotomía al 29,8y se utilizó oxitócicos en el 32,9. Dice que se demuestra estadísticamente que los controles prenatales son insuficientes en las pacientes embarazdas se debería implementar camapañas de difusión sobre los beneficios de los controles prenatales |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22676 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-226762020-08-04T20:58:42Z Vigilancia epidemiológica mediante el sistema informatico perinatal (SIP) de los partos atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Enero-Mayo del 2004 Arévalo Wazhima, Cesar Alberto Chica Jara, Lauro Zenón Maldonado Ramírez, Gustavo Andrés Ñauta Baculima, Manuel Jaime Flores Durán, Carlos Teodoro Vigilancia Epidemiologica Estadistica Y Datos Numericos Partos Atendidos Sistema Informatico Perinatal Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador La investigación se realiza con el objetivo de describir las características generales de las mujeres atendidas por parto vaginal en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el período Enero-Mayo del 2004 con el fin de mejorar la calidad técnica y humana de la atención, además de las características de las gestaciones y recién nacidos atendidos. La muestra fue a todas (1202) las pacientes embarazadas, atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia. El estudio es de tipo descriptivo transversal mediante el SIP (Sistema Informático Perinatal) que contiene la base de datos de los partos asistidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso. El 50.1de las pacientes se realizaron 5 controles o más; el 23.no recibieron hierro y folatos: no se recibió la vacuna antitetácnica en el 59m 6en la primera dosis y en el 81,1, en la segunda dosis; el 78,1de embarazdas no tuvo consulta odontológica; no se realizó de orina el 63,7; el papanicolaou no se solicitó al 89,2de pacientes; el 91,4no estuvo acompañada al momento del parto; el 92,7de partos fue en posición acostada; se realizó episiotomía al 29,8y se utilizó oxitócicos en el 32,9. Dice que se demuestra estadísticamente que los controles prenatales son insuficientes en las pacientes embarazdas se debería implementar camapañas de difusión sobre los beneficios de los controles prenatales The research was done with the aim of describing the general characteristics of women treated for vaginal delivery at the Vicente Corral Moscoso Hospital in the period from January to May 2004 in order to improve the technical and human quality of care, in addition to characteristics of pregnancies and newborns cared. The sample was all (1202) pregnant patients, treated at the Gynecology and Obstetrics Service. The study is descriptive cross by SIP (Perinatal Information System) containing the database of births attended at the Vicente Corral Moscoso Hospital. The patients 50.1de five or more controls were performed; the 23.no received iron and folate: not antitetácnica vaccine was received in the 59m 6 on first dose and 81.1 in the second dose; the 78,1de embarazdas had no dental practice; It was not performed urine 63.7; Pap 89,2de not asked the patients; the 91,4no was accompanied at delivery; the 92,7de deliveries was lying down; episiotomy to 29,8y Oxytocics was used in 32.9 was performed. He says that statistically shows that inadequate prenatal care in patients embarazdas should be implemented camapañas broadcast on the benefits of prenatal care Médico Cuenca 2015-08-19T16:51:16Z 2015-08-19T16:51:16Z 2006 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22676 spa MED;1438 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Vigilancia Epidemiologica Estadistica Y Datos Numericos Partos Atendidos Sistema Informatico Perinatal Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador Arévalo Wazhima, Cesar Alberto Chica Jara, Lauro Zenón Maldonado Ramírez, Gustavo Andrés Vigilancia epidemiológica mediante el sistema informatico perinatal (SIP) de los partos atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Enero-Mayo del 2004 |
title | Vigilancia epidemiológica mediante el sistema informatico perinatal (SIP) de los partos atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Enero-Mayo del 2004 |
title_full | Vigilancia epidemiológica mediante el sistema informatico perinatal (SIP) de los partos atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Enero-Mayo del 2004 |
title_fullStr | Vigilancia epidemiológica mediante el sistema informatico perinatal (SIP) de los partos atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Enero-Mayo del 2004 |
title_full_unstemmed | Vigilancia epidemiológica mediante el sistema informatico perinatal (SIP) de los partos atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Enero-Mayo del 2004 |
title_short | Vigilancia epidemiológica mediante el sistema informatico perinatal (SIP) de los partos atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Enero-Mayo del 2004 |
title_sort | vigilancia epidemiológica mediante el sistema informatico perinatal (sip) de los partos atendidos en el hospital vicente corral moscoso, enero-mayo del 2004 |
topic | Vigilancia Epidemiologica Estadistica Y Datos Numericos Partos Atendidos Sistema Informatico Perinatal Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22676 |
work_keys_str_mv | AT arevalowazhimacesaralberto vigilanciaepidemiologicamedianteelsistemainformaticoperinatalsipdelospartosatendidosenelhospitalvicentecorralmoscosoeneromayodel2004 AT chicajaralaurozenon vigilanciaepidemiologicamedianteelsistemainformaticoperinatalsipdelospartosatendidosenelhospitalvicentecorralmoscosoeneromayodel2004 AT maldonadoramirezgustavoandres vigilanciaepidemiologicamedianteelsistemainformaticoperinatalsipdelospartosatendidosenelhospitalvicentecorralmoscosoeneromayodel2004 |