Relación de los factores maternos con el retardo de crecimiento intrauterino, en recien nacidos vivos del Hospital Vicente Corral Moscoso, desde septiembre del 2003 hasta febrero del 2004
Investigación relacionada sobre los factores maternos que influyen en el Retardo de crecimiento Intrauterino, realizado en los meses de septiembre 2003 a febrero 2004 en el HVCM, con el objetivo de determinar la relación existente entre el RCIU con los factores de riesgo materno, biológicos, socioec...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22680 |
_version_ | 1785802362612350976 |
---|---|
author | Delgado Cruz, María Vanessa Díaz Romero, Angela Viviana Freire Mejia, Maria Auxiliadora |
author2 | Palacios Espinoza, Elvira del Carmen |
author_facet | Palacios Espinoza, Elvira del Carmen Delgado Cruz, María Vanessa Díaz Romero, Angela Viviana Freire Mejia, Maria Auxiliadora |
author_sort | Delgado Cruz, María Vanessa |
collection | DSpace |
description | Investigación relacionada sobre los factores maternos que influyen en el Retardo de crecimiento Intrauterino, realizado en los meses de septiembre 2003 a febrero 2004 en el HVCM, con el objetivo de determinar la relación existente entre el RCIU con los factores de riesgo materno, biológicos, socioeconómicos y culturales, así como conocer la frecuencia de RCIU en los nacidos vivos en el HVCM en los meses mencionados. Para lo cual el tipo de Investigación utilizada fue la analítica retrospectiva de casos y testigos, con una muestra no probabilística, cuyos datos fueron recolectados con un formulario elaborado por las autoras, la fabulación y el análisis de los datos se realizo con los programas Epi-info 2002 y Epi-dat. Se obtuvo como resultados; que el porcentaje de niños con RCIU, fue del 7.6además que el ser madre analfabeta, pertenecer a un estrato social bajo, tener hijos con un periodo ínter genésico menor a dos años, con una ganancia de peso menor al percentil 10 durante la gestación o presentar enfermedades como HTA, diabetes y otras que producen hipoxia materna crónica son factores de riesgo para presentar este fenómeno, además, que los niños con RCIU presentan un mayor porcentaje de morbimortalidad, siendo la patología mas frecuente en ellos la hipoglicemia. Así mismo se determino que los factores maternos se presentaron en mayor medida durante las últimas etapas de la gestación, obteniendo así mas niños asimétricos.Con todo esto se concluyo, que el ambiente materno en general interviene positiva o negativamente para el desarrollo fetal. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22680 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-226802020-08-04T20:54:06Z Relación de los factores maternos con el retardo de crecimiento intrauterino, en recien nacidos vivos del Hospital Vicente Corral Moscoso, desde septiembre del 2003 hasta febrero del 2004 Delgado Cruz, María Vanessa Díaz Romero, Angela Viviana Freire Mejia, Maria Auxiliadora Palacios Espinoza, Elvira del Carmen Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth Factores Maternos Retardo Del Cremiento Fetal Recien Nacido Factores De Riesgo Madres Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador Investigación relacionada sobre los factores maternos que influyen en el Retardo de crecimiento Intrauterino, realizado en los meses de septiembre 2003 a febrero 2004 en el HVCM, con el objetivo de determinar la relación existente entre el RCIU con los factores de riesgo materno, biológicos, socioeconómicos y culturales, así como conocer la frecuencia de RCIU en los nacidos vivos en el HVCM en los meses mencionados. Para lo cual el tipo de Investigación utilizada fue la analítica retrospectiva de casos y testigos, con una muestra no probabilística, cuyos datos fueron recolectados con un formulario elaborado por las autoras, la fabulación y el análisis de los datos se realizo con los programas Epi-info 2002 y Epi-dat. Se obtuvo como resultados; que el porcentaje de niños con RCIU, fue del 7.6además que el ser madre analfabeta, pertenecer a un estrato social bajo, tener hijos con un periodo ínter genésico menor a dos años, con una ganancia de peso menor al percentil 10 durante la gestación o presentar enfermedades como HTA, diabetes y otras que producen hipoxia materna crónica son factores de riesgo para presentar este fenómeno, además, que los niños con RCIU presentan un mayor porcentaje de morbimortalidad, siendo la patología mas frecuente en ellos la hipoglicemia. Así mismo se determino que los factores maternos se presentaron en mayor medida durante las últimas etapas de la gestación, obteniendo así mas niños asimétricos.Con todo esto se concluyo, que el ambiente materno en general interviene positiva o negativamente para el desarrollo fetal. Related research on maternal factors that influence intrauterine growth retardation, held in the months of September 2003 to February 2004 in the HVCM, in order to determine the relationship between IUGR with maternal risk factors, biological, socioeconomic and cultural rights, and determine the frequency of IUGR in live births in the HVCM in the aforementioned months. For which the type of research used was the analytical retrospective case-control, with a non-probabilistic sample, whose data were collected with a form established by the authors, storytelling and data analysis was performed with Epi programs Epi-info 2002 dat. It was obtained as results; the percentage of children with IUGR was 7.6además be the illiterate mother, belonging to a low social status, having children with a period less than two years Inter genésico, with less weight gain during pregnancy 10th percentile or submit diseases such as hypertension, diabetes and other chronic producing maternal hypoxia are risk factors present this phenomenon also that children with IUGR have a higher percentage of mortality, being the most frequent pathology in them hypoglycemia. Also it was determined that maternal factors presented the most during the last stages of pregnancy and getting more children asimétricos.Con all this it was concluded that the maternal environment in general intervenes positively or negatively for fetal development. Doctor en Medicina y Cirugía Cuenca 2015-08-19T18:40:09Z 2015-08-19T18:40:09Z 2004 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22680 spa MED;1285 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Factores Maternos Retardo Del Cremiento Fetal Recien Nacido Factores De Riesgo Madres Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador Delgado Cruz, María Vanessa Díaz Romero, Angela Viviana Freire Mejia, Maria Auxiliadora Relación de los factores maternos con el retardo de crecimiento intrauterino, en recien nacidos vivos del Hospital Vicente Corral Moscoso, desde septiembre del 2003 hasta febrero del 2004 |
title | Relación de los factores maternos con el retardo de crecimiento intrauterino, en recien nacidos vivos del Hospital Vicente Corral Moscoso, desde septiembre del 2003 hasta febrero del 2004 |
title_full | Relación de los factores maternos con el retardo de crecimiento intrauterino, en recien nacidos vivos del Hospital Vicente Corral Moscoso, desde septiembre del 2003 hasta febrero del 2004 |
title_fullStr | Relación de los factores maternos con el retardo de crecimiento intrauterino, en recien nacidos vivos del Hospital Vicente Corral Moscoso, desde septiembre del 2003 hasta febrero del 2004 |
title_full_unstemmed | Relación de los factores maternos con el retardo de crecimiento intrauterino, en recien nacidos vivos del Hospital Vicente Corral Moscoso, desde septiembre del 2003 hasta febrero del 2004 |
title_short | Relación de los factores maternos con el retardo de crecimiento intrauterino, en recien nacidos vivos del Hospital Vicente Corral Moscoso, desde septiembre del 2003 hasta febrero del 2004 |
title_sort | relación de los factores maternos con el retardo de crecimiento intrauterino, en recien nacidos vivos del hospital vicente corral moscoso, desde septiembre del 2003 hasta febrero del 2004 |
topic | Factores Maternos Retardo Del Cremiento Fetal Recien Nacido Factores De Riesgo Madres Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22680 |
work_keys_str_mv | AT delgadocruzmariavanessa relaciondelosfactoresmaternosconelretardodecrecimientointrauterinoenreciennacidosvivosdelhospitalvicentecorralmoscosodesdeseptiembredel2003hastafebrerodel2004 AT diazromeroangelaviviana relaciondelosfactoresmaternosconelretardodecrecimientointrauterinoenreciennacidosvivosdelhospitalvicentecorralmoscosodesdeseptiembredel2003hastafebrerodel2004 AT freiremejiamariaauxiliadora relaciondelosfactoresmaternosconelretardodecrecimientointrauterinoenreciennacidosvivosdelhospitalvicentecorralmoscosodesdeseptiembredel2003hastafebrerodel2004 |