Pronóstico de pacientes con evento cerebro Vvscular seis meses posteriores al Ictus, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2002-abril del 2003, Cuenca-Ecuador

Dicen los autores que para estudiar el evento cerebro vascular, realizaron un estudio analítico, de cohorte o prospectivo, en el que la observación se realizó, durante, un lapso de tiempode 6 meses, a un grupo que comparte un factor común. Desde el punto de vista metodológico se trata de un tipo de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bacuilima Campoverde, Diego Estevan, Cabrera Gómez, Edgar Kleber, Cabrera Maldonado, Pablo Gilberto
Other Authors: Carpio Rodas, Luis Arturo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22688
_version_ 1785802355349913600
author Bacuilima Campoverde, Diego Estevan
Cabrera Gómez, Edgar Kleber
Cabrera Maldonado, Pablo Gilberto
author2 Carpio Rodas, Luis Arturo
author_facet Carpio Rodas, Luis Arturo
Bacuilima Campoverde, Diego Estevan
Cabrera Gómez, Edgar Kleber
Cabrera Maldonado, Pablo Gilberto
author_sort Bacuilima Campoverde, Diego Estevan
collection DSpace
description Dicen los autores que para estudiar el evento cerebro vascular, realizaron un estudio analítico, de cohorte o prospectivo, en el que la observación se realizó, durante, un lapso de tiempode 6 meses, a un grupo que comparte un factor común. Desde el punto de vista metodológico se trata de un tipo de estudio de observación de una cohorte única ya que esta constituye la mejor forma de precisar la historia natural del ECV. Se estableció el pronóstico y el grado de discapacidad y de dependencia que ocasiona el ECV utilizando para esto los factores de riesgo más importantes. Dependiendo del tipo de evento que presente, se determinó el pronóstico a mediano plazo. De un total de 41 pacientes hospitalizados, se encontró que el tipo más frecuente de ECV es la hemorragia intracerebral (44), luego le sigue el Infarto Cerebral (36.6) como los dos tipos de eventos más importantes. Pacientes con puntuaciones menores a 7 en la escala de Glasgow, mayores a 4 en la escala de Rankin y menores a 60 en el índice de Barthel; tuvieron su mortalidad mayor en los seis meses de seguimiento. Al final del seguimiento realizado los pacientes presentaron un grado de discapacidad no significativa y una dependencia leve. Mediante el uso de tablas y curvas de Kaplan Meier se ha logrado determinar que la supervivencia hacia el primer mes es del 60,98por lo tanto la mortalidad fue del 39,02; siendo este aprimer mes la fecha cuando más pacientes fallecieron
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22688
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-226882020-08-04T20:52:48Z Pronóstico de pacientes con evento cerebro Vvscular seis meses posteriores al Ictus, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2002-abril del 2003, Cuenca-Ecuador Bacuilima Campoverde, Diego Estevan Cabrera Gómez, Edgar Kleber Cabrera Maldonado, Pablo Gilberto Carpio Rodas, Luis Arturo García Alvear, Jorge Luis Accidente Cerebrovascular Diagnostico Complicaciones Mortalidad Hemorragia Cerebral Infarto Cerebral Estudio De Cohorte Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador Dicen los autores que para estudiar el evento cerebro vascular, realizaron un estudio analítico, de cohorte o prospectivo, en el que la observación se realizó, durante, un lapso de tiempode 6 meses, a un grupo que comparte un factor común. Desde el punto de vista metodológico se trata de un tipo de estudio de observación de una cohorte única ya que esta constituye la mejor forma de precisar la historia natural del ECV. Se estableció el pronóstico y el grado de discapacidad y de dependencia que ocasiona el ECV utilizando para esto los factores de riesgo más importantes. Dependiendo del tipo de evento que presente, se determinó el pronóstico a mediano plazo. De un total de 41 pacientes hospitalizados, se encontró que el tipo más frecuente de ECV es la hemorragia intracerebral (44), luego le sigue el Infarto Cerebral (36.6) como los dos tipos de eventos más importantes. Pacientes con puntuaciones menores a 7 en la escala de Glasgow, mayores a 4 en la escala de Rankin y menores a 60 en el índice de Barthel; tuvieron su mortalidad mayor en los seis meses de seguimiento. Al final del seguimiento realizado los pacientes presentaron un grado de discapacidad no significativa y una dependencia leve. Mediante el uso de tablas y curvas de Kaplan Meier se ha logrado determinar que la supervivencia hacia el primer mes es del 60,98por lo tanto la mortalidad fue del 39,02; siendo este aprimer mes la fecha cuando más pacientes fallecieron Authors to study the brain vascular event say, performed an analytical cohort study or prospective, in which the observation, during a period of tiempode conducted six months, to a group that shares a common factor. From a methodological point of view it is a type of observational study of a single cohort since this is the best way to define the natural history of CVD. Prognosis and degree of disability and dependency that causes CVD using for this the most important risk factors is established. Depending on the type of event to present the medium-term forecast it was determined. A total of 41 hospitalized patients, it was found that the most common type of CVD is the intracerebral hemorrhage (44), then follows the cerebral infarction (36.6) as the two most important events. Patients with scores less than 7 on the scale of Glasgow, greater than 4 on the scale of Rankin and less than 60 on the Barthel index; They had its highest mortality in the six month follow-up. At follow-up performed the patients had no significant degree of disability and a mild dependence. Using tables and Kaplan Meier has been determined that survival to the first month is the 60,98por therefore mortality was 39.02; aprimer and this month the date when most patients died Doctor en Cirugía Cuenca 2015-08-20T13:26:55Z 2015-08-20T13:26:55Z 2004 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22688 spa MED;1277 application/pdf application/pdf
spellingShingle Accidente Cerebrovascular
Diagnostico
Complicaciones
Mortalidad
Hemorragia Cerebral
Infarto Cerebral
Estudio De Cohorte
Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
Cuenca-Ecuador
Bacuilima Campoverde, Diego Estevan
Cabrera Gómez, Edgar Kleber
Cabrera Maldonado, Pablo Gilberto
Pronóstico de pacientes con evento cerebro Vvscular seis meses posteriores al Ictus, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2002-abril del 2003, Cuenca-Ecuador
title Pronóstico de pacientes con evento cerebro Vvscular seis meses posteriores al Ictus, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2002-abril del 2003, Cuenca-Ecuador
title_full Pronóstico de pacientes con evento cerebro Vvscular seis meses posteriores al Ictus, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2002-abril del 2003, Cuenca-Ecuador
title_fullStr Pronóstico de pacientes con evento cerebro Vvscular seis meses posteriores al Ictus, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2002-abril del 2003, Cuenca-Ecuador
title_full_unstemmed Pronóstico de pacientes con evento cerebro Vvscular seis meses posteriores al Ictus, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2002-abril del 2003, Cuenca-Ecuador
title_short Pronóstico de pacientes con evento cerebro Vvscular seis meses posteriores al Ictus, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2002-abril del 2003, Cuenca-Ecuador
title_sort pronóstico de pacientes con evento cerebro vvscular seis meses posteriores al ictus, en el hospital vicente corral moscoso, mayo 2002-abril del 2003, cuenca-ecuador
topic Accidente Cerebrovascular
Diagnostico
Complicaciones
Mortalidad
Hemorragia Cerebral
Infarto Cerebral
Estudio De Cohorte
Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
Cuenca-Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22688
work_keys_str_mv AT bacuilimacampoverdediegoestevan pronosticodepacientesconeventocerebrovvscularseismesesposterioresalictusenelhospitalvicentecorralmoscosomayo2002abrildel2003cuencaecuador
AT cabreragomezedgarkleber pronosticodepacientesconeventocerebrovvscularseismesesposterioresalictusenelhospitalvicentecorralmoscosomayo2002abrildel2003cuencaecuador
AT cabreramaldonadopablogilberto pronosticodepacientesconeventocerebrovvscularseismesesposterioresalictusenelhospitalvicentecorralmoscosomayo2002abrildel2003cuencaecuador