Prácticas culturales en la crianza de los niños menores de cinco años en las comunidades rurales de San Bartolomé, San Juan y Ludo. Azuay - 2000

La salud física y mental del ser humano, inicia su proceso de formación desde la concepción hasta que termina con la muerte. En los primeros siete años de vida, el crecimiento y el desarrollo se efectúa con rapidez y se establece las bases de la personalidad, siendo el cuidado, el afecto y la estimu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Larriva Villarreal, Fabiola Elizabeth, Larriva Villarreal, Diana Katherine, Guaraca Maldonado, Gisselly Patricia
Other Authors: Quizhpe Peralta, Arturo Octavio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22723
_version_ 1785802437143035904
author Larriva Villarreal, Fabiola Elizabeth
Larriva Villarreal, Diana Katherine
Guaraca Maldonado, Gisselly Patricia
author2 Quizhpe Peralta, Arturo Octavio
author_facet Quizhpe Peralta, Arturo Octavio
Larriva Villarreal, Fabiola Elizabeth
Larriva Villarreal, Diana Katherine
Guaraca Maldonado, Gisselly Patricia
author_sort Larriva Villarreal, Fabiola Elizabeth
collection DSpace
description La salud física y mental del ser humano, inicia su proceso de formación desde la concepción hasta que termina con la muerte. En los primeros siete años de vida, el crecimiento y el desarrollo se efectúa con rapidez y se establece las bases de la personalidad, siendo el cuidado, el afecto y la estimulación que se reciben en este período, de vital importancia para la vida futura del individuo. Los niños son producto de una interrelación entre factores hereditarios, familiares y del medio ambiente que hacen que se conviertan en personas inteligentes, comunicativas, de ideas y sentimientos con normas y valores que les permiten vivir en sociedad. En consecuencia, sin el estímulo familiar y social, no puede formarse la inteligencia, la comunicación y los valores de los individuos. Por tal motivo nuestro presente estudio pretende describir y conocer las principales prácticas en crianza de los niños menores de 5 años de las comunidades rurales pertenecientes a las parroquias de San Bartolomé, San Juan y Ludo de la provincia del Azuay determinando su influencia positiva o negativa en el desarrollo de los niños. Se estudia a detalle cada una de las prácticas de crianza tomadas de datos investigativos realizados en el área rural, proporcionando una información clara y confiable. Lo esencial es proporcionar ayuda y apoyo para que los niños crezcan y desarrollen su máximo potencial físico y mental, que los convierta en adultos sanos y productivos. Esperamos que el estudio de este trabajo logre los objetivos planeados y que los conocimientos adquiridos en el sean de ayuda médicos, enfermeras, psicólogos, terapistas, trabajadores sociales, educadores, padres de familia y en general todas las personas que tengan a su cuidado niños, iniciando un cambio de actitud hacia la atención de los niños como seres biopsicosociales y prioritarios en la sociedad, con sus características propias, en cada edad, situaciones especiales y problemas de salud más frecuentes, para prevenirlos y manejarlos en forma óptima, favoreciendo así su crecimiento y desarrollo integral
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22723
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-227232020-08-04T21:13:01Z Prácticas culturales en la crianza de los niños menores de cinco años en las comunidades rurales de San Bartolomé, San Juan y Ludo. Azuay - 2000 Larriva Villarreal, Fabiola Elizabeth Larriva Villarreal, Diana Katherine Guaraca Maldonado, Gisselly Patricia Quizhpe Peralta, Arturo Octavio Flores Durán, Carlos Teodoro Desarrollo Infantil Crianza Del Niño Lactante Preescolar Factores Culturales Zonas Rurales Azuay-Ecuador La salud física y mental del ser humano, inicia su proceso de formación desde la concepción hasta que termina con la muerte. En los primeros siete años de vida, el crecimiento y el desarrollo se efectúa con rapidez y se establece las bases de la personalidad, siendo el cuidado, el afecto y la estimulación que se reciben en este período, de vital importancia para la vida futura del individuo. Los niños son producto de una interrelación entre factores hereditarios, familiares y del medio ambiente que hacen que se conviertan en personas inteligentes, comunicativas, de ideas y sentimientos con normas y valores que les permiten vivir en sociedad. En consecuencia, sin el estímulo familiar y social, no puede formarse la inteligencia, la comunicación y los valores de los individuos. Por tal motivo nuestro presente estudio pretende describir y conocer las principales prácticas en crianza de los niños menores de 5 años de las comunidades rurales pertenecientes a las parroquias de San Bartolomé, San Juan y Ludo de la provincia del Azuay determinando su influencia positiva o negativa en el desarrollo de los niños. Se estudia a detalle cada una de las prácticas de crianza tomadas de datos investigativos realizados en el área rural, proporcionando una información clara y confiable. Lo esencial es proporcionar ayuda y apoyo para que los niños crezcan y desarrollen su máximo potencial físico y mental, que los convierta en adultos sanos y productivos. Esperamos que el estudio de este trabajo logre los objetivos planeados y que los conocimientos adquiridos en el sean de ayuda médicos, enfermeras, psicólogos, terapistas, trabajadores sociales, educadores, padres de familia y en general todas las personas que tengan a su cuidado niños, iniciando un cambio de actitud hacia la atención de los niños como seres biopsicosociales y prioritarios en la sociedad, con sus características propias, en cada edad, situaciones especiales y problemas de salud más frecuentes, para prevenirlos y manejarlos en forma óptima, favoreciendo así su crecimiento y desarrollo integral La salud física y mental del ser humano, inicia su proceso de formación desde la concepción hasta que termina con la muerte. En los primeros siete años de vida, el crecimiento y el desarrollo se efectúa con rapidez y se establece las bases de la personalidad, siendo el cuidado, el afecto y la estimulación que se reciben en este período, de vital importancia para la vida futura del individuo. Los niños son producto de una interrelación entre factores hereditarios, familiares y del medio ambiente que hacen que se conviertan en personas inteligentes, comunicativas, de ideas y sentimientos con normas y valores que les permiten vivir en sociedad. En consecuencia, sin el estímulo familiar y social, no puede formarse la inteligencia, la comunicación y los valores de los individuos. Por tal motivo nuestro presente estudio pretende describir y conocer las principales prácticas en crianza de los niños menores de 5 años de las comunidades rurales pertenecientes a las parroquias de San Bartolomé, San Juan y Ludo de la provincia del Azuay determinando su influencia positiva o negativa en el desarrollo de los niños. Se estudia a detalle cada una de las prácticas de crianza tomadas de datos investigativos realizados en el área rural, proporcionando una información clara y confiable. Lo esencial es proporcionar ayuda y apoyo para que los niños crezcan y desarrollen su máximo potencial físico y mental, que los convierta en adultos sanos y productivos. Esperamos que el estudio de este trabajo logre los objetivos planeados y que los conocimientos adquiridos en el sean de ayuda médicos, enfermeras, psicólogos, terapistas, trabajadores sociales, educadores, padres de familia y en general todas las personas que tengan a su cuidado niños, iniciando un cambio de actitud hacia la atención de los niños como seres biopsicosociales y prioritarios en la sociedad, con sus características propias, en cada edad, situaciones especiales y problemas de salud más frecuentes, para prevenirlos y manejarlos en forma óptima, favoreciendo así su crecimiento y desarrollo integral Doctor en Medicina y Cirugía Cuenca 2015-08-25T15:54:25Z 2015-08-25T15:54:25Z 2002 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22723 spa MED;1212 application/pdf application/pdf
spellingShingle Desarrollo Infantil
Crianza Del Niño
Lactante
Preescolar
Factores Culturales
Zonas Rurales
Azuay-Ecuador
Larriva Villarreal, Fabiola Elizabeth
Larriva Villarreal, Diana Katherine
Guaraca Maldonado, Gisselly Patricia
Prácticas culturales en la crianza de los niños menores de cinco años en las comunidades rurales de San Bartolomé, San Juan y Ludo. Azuay - 2000
title Prácticas culturales en la crianza de los niños menores de cinco años en las comunidades rurales de San Bartolomé, San Juan y Ludo. Azuay - 2000
title_full Prácticas culturales en la crianza de los niños menores de cinco años en las comunidades rurales de San Bartolomé, San Juan y Ludo. Azuay - 2000
title_fullStr Prácticas culturales en la crianza de los niños menores de cinco años en las comunidades rurales de San Bartolomé, San Juan y Ludo. Azuay - 2000
title_full_unstemmed Prácticas culturales en la crianza de los niños menores de cinco años en las comunidades rurales de San Bartolomé, San Juan y Ludo. Azuay - 2000
title_short Prácticas culturales en la crianza de los niños menores de cinco años en las comunidades rurales de San Bartolomé, San Juan y Ludo. Azuay - 2000
title_sort prácticas culturales en la crianza de los niños menores de cinco años en las comunidades rurales de san bartolomé, san juan y ludo. azuay - 2000
topic Desarrollo Infantil
Crianza Del Niño
Lactante
Preescolar
Factores Culturales
Zonas Rurales
Azuay-Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22723
work_keys_str_mv AT larrivavillarrealfabiolaelizabeth practicasculturalesenlacrianzadelosninosmenoresdecincoanosenlascomunidadesruralesdesanbartolomesanjuanyludoazuay2000
AT larrivavillarrealdianakatherine practicasculturalesenlacrianzadelosninosmenoresdecincoanosenlascomunidadesruralesdesanbartolomesanjuanyludoazuay2000
AT guaracamaldonadogissellypatricia practicasculturalesenlacrianzadelosninosmenoresdecincoanosenlascomunidadesruralesdesanbartolomesanjuanyludoazuay2000