Estudio de una propuesta de mejoramiento del sistema constructivo adobe

El sistema constructivo en adobe ha sido utilizado por distintas culturas a lo largo de la historia, en el caso de Ecuador y más concretamente la región del austro los pueblos pre-hispánicos empleaban la tierra(adobe y bahareque) como material predominante para la construcción de sus viviendas, sin...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guzmán Freire, Daniel Sebastián, Iñiguez Tinoco, Jorge Mateo
Other Authors: Vázquez Solórzano, Wilson Marcelo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22773
_version_ 1785802341131223040
author Guzmán Freire, Daniel Sebastián
Iñiguez Tinoco, Jorge Mateo
author2 Vázquez Solórzano, Wilson Marcelo
author_facet Vázquez Solórzano, Wilson Marcelo
Guzmán Freire, Daniel Sebastián
Iñiguez Tinoco, Jorge Mateo
author_sort Guzmán Freire, Daniel Sebastián
collection DSpace
description El sistema constructivo en adobe ha sido utilizado por distintas culturas a lo largo de la historia, en el caso de Ecuador y más concretamente la región del austro los pueblos pre-hispánicos empleaban la tierra(adobe y bahareque) como material predominante para la construcción de sus viviendas, sin embargo, en la actualidad estas prácticas constructivas tradicionales han caído en desuso debido a la introducción de nuevas técnicas que han provocado una sub-valoración y desprestigio de estos sistemas. A partir de esta problemática surge el interés por revalorizar el sistema constructivo con adobe debido a sus ventajas como sistema constructivo, además la tierra -insumo principal para la elaboración de los bloques- es de fácil obtención y no necesita de mano de obra especializada para su extracción. Se utiliza el prensado hidráulico para lograr piezas de tierra cruda que mejoren las características mecánicas del material. Para su estabilización se experimenta con fibras vegetales alternativas a las que se vienen utilizando. Adicionalmente, la investigación experimenta con estabilizantes que cumplen características ecológicas y de menor impacto ambiental en su obtención. Para la elección del estabilizante óptimo se utiliza una matriz basada en parámetros ponderados que den como resultado el que mejor cumpla con los objetivos de la investigación. La producción de los bloques experimentales ha sido sometida a estudios físico-mecánicos utilizando normas internacionales de construcción en tierra. Se concluye el estudio con una propuesta arquitectónica que atienda el criterio de sismo-resistencia para las construcciones de adobe.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-22773
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-227732020-08-01T02:47:48Z Estudio de una propuesta de mejoramiento del sistema constructivo adobe Guzmán Freire, Daniel Sebastián Iñiguez Tinoco, Jorge Mateo Vázquez Solórzano, Wilson Marcelo Arquitectura Sustentable Construccion Adobe Construcciones De Adobe Bahareque Casa De Adobe Arquitectura Ecologica El sistema constructivo en adobe ha sido utilizado por distintas culturas a lo largo de la historia, en el caso de Ecuador y más concretamente la región del austro los pueblos pre-hispánicos empleaban la tierra(adobe y bahareque) como material predominante para la construcción de sus viviendas, sin embargo, en la actualidad estas prácticas constructivas tradicionales han caído en desuso debido a la introducción de nuevas técnicas que han provocado una sub-valoración y desprestigio de estos sistemas. A partir de esta problemática surge el interés por revalorizar el sistema constructivo con adobe debido a sus ventajas como sistema constructivo, además la tierra -insumo principal para la elaboración de los bloques- es de fácil obtención y no necesita de mano de obra especializada para su extracción. Se utiliza el prensado hidráulico para lograr piezas de tierra cruda que mejoren las características mecánicas del material. Para su estabilización se experimenta con fibras vegetales alternativas a las que se vienen utilizando. Adicionalmente, la investigación experimenta con estabilizantes que cumplen características ecológicas y de menor impacto ambiental en su obtención. Para la elección del estabilizante óptimo se utiliza una matriz basada en parámetros ponderados que den como resultado el que mejor cumpla con los objetivos de la investigación. La producción de los bloques experimentales ha sido sometida a estudios físico-mecánicos utilizando normas internacionales de construcción en tierra. Se concluye el estudio con una propuesta arquitectónica que atienda el criterio de sismo-resistencia para las construcciones de adobe. In adobe construction system has been used by different cultures throughout history, in the case of Ecuador and more specifically in the south of this country, pre-Hispanic natives used the land (adobe and “bahareque”) as predominant material to build their homes, however, currently these traditional construction practices have fallen into disuse due to the introduction of new techniques that have led to a sub-appreciation and discrediting of these systems. From this problem arises interest in revaluing construction system with adobe because of its advantages as a constructive system, in addition land - main input for the elaboration of the blocks - is also easy to obtain and does not require specialized extraction for labor. Hydraulic pressing is used to achieve raw Earth parts that improve the mechanical characteristics of the material. Through tests for its stabilization with vegetable fibers alternatives to those that have been used. In addition, research experiences with stabilizers that meet ecological characteristics and less environmental impact in production. The choice of the optimal stabilizer using a matrix based on weighted parameters that result which best meets the objectives of the research. The production of experimental blocks has been subjected to studies physical-mechanical using international standards of construction on land. It concludes with an architectural proposal that meets the criterion of quake resistance for adobe buildings. Arquitecto Cuenca 2015-09-03T18:46:41Z 2015-09-03T18:46:41Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22773 spa TA;857 application/pdf application/pdf
spellingShingle Arquitectura Sustentable
Construccion
Adobe
Construcciones De Adobe
Bahareque
Casa De Adobe
Arquitectura Ecologica
Guzmán Freire, Daniel Sebastián
Iñiguez Tinoco, Jorge Mateo
Estudio de una propuesta de mejoramiento del sistema constructivo adobe
title Estudio de una propuesta de mejoramiento del sistema constructivo adobe
title_full Estudio de una propuesta de mejoramiento del sistema constructivo adobe
title_fullStr Estudio de una propuesta de mejoramiento del sistema constructivo adobe
title_full_unstemmed Estudio de una propuesta de mejoramiento del sistema constructivo adobe
title_short Estudio de una propuesta de mejoramiento del sistema constructivo adobe
title_sort estudio de una propuesta de mejoramiento del sistema constructivo adobe
topic Arquitectura Sustentable
Construccion
Adobe
Construcciones De Adobe
Bahareque
Casa De Adobe
Arquitectura Ecologica
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22773
work_keys_str_mv AT guzmanfreiredanielsebastian estudiodeunapropuestademejoramientodelsistemaconstructivoadobe
AT inigueztinocojorgemateo estudiodeunapropuestademejoramientodelsistemaconstructivoadobe