Summary: | La implementación de la Televisión Digital Terrestre en el Ecuador ha abierto un amplio campo de acción para proyectos e investigaciones relacionados a este tema. Dentro de este contexto, el análisis y clasificación del contenido violento dentro del ámbito televisivo se convierte en una tarea fundamental para lograr una presentación adecuada de la programación a los televidentes. En este trabajo se propone el desarrollo de un proceso para la anotación semántica de armas de fuego reconocidas en videos, con el propósito de contar con un repositorio semántico de la información recolectada para su posterior consulta. Para ello, se desarrolló en primer lugar un prototipo que, por medio de la aplicación de algoritmos, realiza la detección y el reconocimiento de armas de fuego en video. Por otro lado, se generó una ontología para modelar armas de fuego y su clasificación utilizando la metodología NeOn, la misma que se fusionó con una ontología que modela contenido televisivo. Posteriormente, se desarrolló un segundo prototipo en donde los datos de las armas de fuego reconocidas se anotaron semánticamente utilizando la ontología generada y se almacenaron en un repositorio diseñado para dicho fin. Finalmente, un tercer prototipo permitió a los usuarios realizar consultas al repositorio semántico acerca de la información almacenada. Con el afán de contribuir a la temática abordada se propone un proceso consolidado que engloba todo el trabajo realizado y que sirva de guía para proyectos que impliquen el reconocimiento de objetos y el uso de tecnologías semánticas para la anotación de los mismos.
|