Modelo de gestión sostenible de proyectos de electrificación rural aislada mediante energías renovables – aplicación al caso Centrosur

El presente estudio tiene como finalidad plantear un modelo gestión para la sostenibilidad de proyectos de electrificación rural aislados, basados en energías renovables, utilizando una herramienta de la planeación estratégica denominada Cuadro de Mando Integral. Para ello ha sido necesaria enten...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quituisaca Astudillo, Silvio Patricio
Other Authors: Ochoa Correa, Danny Vinicio
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22870
Description
Summary:El presente estudio tiene como finalidad plantear un modelo gestión para la sostenibilidad de proyectos de electrificación rural aislados, basados en energías renovables, utilizando una herramienta de la planeación estratégica denominada Cuadro de Mando Integral. Para ello ha sido necesaria entender las tres dimensiones de la sostenibilidad: economía, sociedad y ambiente, inicialmente enfocada a un contexto de impacto global. Para SENPLADES, algo es sostenible, programa o proyecto, cuando se mantiene en el tiempo, en particular en el largo plazo, lo cual se traduce en lograr los objetivos más allá del tiempo en el cual estuvo previsto su vida útil. La formulación de una visiónde largo plazo y el cómo alcanzarlo, es lo que plantea la planeación estratégica, ampliamente utilizada en empresas y organizaciones. En este estudio se aplica a proyectos de electrificación aislada basado en energías renovables. Para ello ha sido necesario un análisis integral de todos los factores asociados a estos proyectos: legal, político, social, institucional, tecnológico, cultural, y sobre todo, analizando experiencias de proyectos similares y en aquellos que se encuentran en ejecución, como el caso de proyecto Yantsa ii Etsari. Como resultado, se plantea un modelo de gestión que incorpora los componentes de la sostenibilidad enfocado a lograr el cumplimiento de una visión estratégica de largo plazo, que permita el cumplimiento de objetivos: ambientales, sociales y económicos.