Factibilidad financiera para la fusión por creación de las Cooperativas y Caja de Ahorro y Crédito filiales de la red de estructuras financieras locales alternativas (REFLA), año 2015

La presente investigación tiene como objetivo determinar la factibilidad financiera de la fusión por creación de las cooperativas de ahorro y crédito Familia Austral Ltda., Huinara Ltda., Guachapala Ltda., Integral Ltda., Mushuk Yuyay Ltda., La Florida Ltda., Solidaria Ltda., Gϋel Ltda., Sol de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Paucar Paucar, Angel Guillermo, Vidal Vidal, Paúl Marcelo
Other Authors: Rivera Ochoa, Catalina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22898
Description
Summary:La presente investigación tiene como objetivo determinar la factibilidad financiera de la fusión por creación de las cooperativas de ahorro y crédito Familia Austral Ltda., Huinara Ltda., Guachapala Ltda., Integral Ltda., Mushuk Yuyay Ltda., La Florida Ltda., Solidaria Ltda., Gϋel Ltda., Sol de los Andes Ltda. y de la caja de ahorro y crédito Zhondeleg Ltda., que pertenecen a la Red de Estructuras Financieras Locales Alternativas (REFLA). La idea de fusión nació a partir de una propuesta presentada por algunas de las entidades, que vieron la necesidad de formar una nueva cooperativa de ahorro y crédito más sólida, solvente y con mayor cobertura, que les brinde la oportunidad de potencializar su crecimiento y consolidación en el mercado. Para el desarrollo del trabajo se realizó una investigación de tipo descriptivo, con información económica y financiera correspondiente al ejercicio 2014 y el uso de herramientas de análisis financiero. En primer lugar se estudió el sector de la economía en donde operan estas entidades y se examinó cada una de ellas, individualmente. Gracias a REFLA se obtuvo acceso a la información primaria presentada en este trabajo. Una vez que la información fue recolectada, se definieron las herramientas del análisis financiero que serían usadas para la evaluación de factibilidad. Así se utilizó el análisis vertical y horizontal, e indicadores financieros aplicables al caso analizado, aunque para algunos de éstos no se encontraron valores referenciales, por limitaciones de estadísticas oficiales. Estas herramientas permitieron determinar la situación financiera que presentan las entidades, expresada a través de fortalezas y debilidades, determinando los eslabones fuertes y débiles en el proceso de fusión. Posteriormente, se consolidaron los balances y se analizó la situación financiera de la nueva entidad resultante, la cual presenta una mejora en aspectos como rentabilidad y eficiencia financiera. Otros aspectos que mejoran son la solvencia, liquidez y calidad de la cartera, aunque estos indicadores todavía se mantienen por debajo del promedio de referencia, de lo cual se desprende que constituyen las áreas prioritarias de gestión de la administración de la entidad fusionada. Finalmente se concluyó que la fusión por creación de las cooperativas y caja de ahorro y crédito es factible, Los principales indicadores financieros muestran una mejoría significativa respecto del desempeño individual, quedando de la siguiente manera: Solvencia: 8,88%, Liquidez: 15,48%, Morosidad de la Cartera: 21,75%, ROA: 0,19%, ROE: 2,1%, Relación Activos Productivos frente a Pasivos con Costo: 0,85 veces, Grado de Absorción del margen financiero: 1,06 veces.