Summary: | ANTECEDENTES: Más del 22% de los adultos mayores en el mundo, presentan problemas con la sexualidad, donde los prejuicios, la idiosincrasia y la cultura forman parte de ella. En nuestra localidad no se cuenta con estudios que evalúen el comportamiento de la sexualidad en este grupo etario.
OBJETIVO GENERAL: Establecer las percepciones del adulto mayor sobre sexualidad en el área de los Servicios Sociales de la Tercera Edad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Cuenca 2015.
METODOLOGÍA: Se realizó un estudio analítico transversal en 306 adultos mayores, se recogieron datos de edad, sexo, estado civil, residencia, instrucción, patología médica, consumo de medicamentos y de percepciones sobre sexualidad. La información fue procesada mediante el programa SPSS versión 20.00. La asociación entre variables cualitativas se determinó mediante la prueba de chi cuadrado.
RESULTADOS: De los 306 pacientes, el 70,6% fueron mujeres y 29,4% hombres. Los hombres consideraron que la enfermedad y los tratamientos médicos afectan a la sexualidad. Fue afirmado en su mayoría que la monotonía, falta de privacidad y la falta de comunicación sí afectan a la sexualidad. Las mujeres respondieron que las relaciones sexuales en un adulto mayor deben realizarse una vez al mes, mientras que los hombres una vez a la semana.
CONCLUSIONES: Se demuestra que la sexualidad en el adulto mayor es de gran complejidad y factores como la edad y psicosociales juegan un papel importante sobre su concepción. Se deben realizar estudios a mayor escala para determinar los factores más influyentes sobre la sexualidad en adultos mayores.
|