Formas de tratamiento de las infecciones respiratorias agudas en los niños/as menores de 5 años que acuden al Centro de Salud de Biblian en los meses de Noviembre 2014- Enero del 2015

Las Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de 5 años han sido el principal motivo de consulta externa en los servicios de Atención Primaria y una de las patologías que presenta complicaciones producidas por diversos factores convirtiéndose en la segunda causa de muerte infantil en el Ecua...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Angamarca Santander, Narcisa Ximena, Camas Chimbo, María Estefania
Other Authors: Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23045
Description
Summary:Las Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de 5 años han sido el principal motivo de consulta externa en los servicios de Atención Primaria y una de las patologías que presenta complicaciones producidas por diversos factores convirtiéndose en la segunda causa de muerte infantil en el Ecuador en los últimos cinco años según el INEC. Objetivo: Describir las formas de tratamiento de las infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años que acuden al Centro de Salud de Biblián. Materiales y Métodos: La investigación es cuali – cuantitativa. El tipo de estudio es descriptivo. El universo fue de 418 niños, se realizó el cálculo muestral obteniéndose una muestra de 137 niños/as. Una vez aplicado la entrevista, se procedió a la tabulación de datos, utilizando los programa, SPSS y Microsoft Excel por medio del cual se elaboró gráficos y tablas estadísticas. Resultados: El 50.30% de madres aplican como primera elección el tratamiento complementario; dentro del cual están las medidas de sostén en un 26.16% que consta de la administración de líquidos, control de la fiebre, alimentación al niño(a), kinesioterapia respiratoria, limpieza de fosas nasales, e identificación de signos de peligro; los saberes ancestrales realizados en un 24.14% mediante la aplicación de aguas medicinales y el 49.70% corresponde al tratamiento farmacológico mediante la administración de: antitérmicos, antihistamínicos, antibióticos y antiinflamatorios. Conclusiones: Las formas de tratamiento son: el farmacológico como: antitérmicos, antibióticos, antiinflamatorios y antihistamínicos y el complementario por las medidas de apoyo en el hogar y los saberes ancestrales. PALABRAS CLAVES: INFECCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS, MEDICINA TRADICIONAL, PLANTAS MEDICINALES, FARMACOLOGÍA CLINICA.