Seguridad alimentaría con relación a la utilización de micronutrientes que consumen las mujeres embarazadas que acuden al Centro y Subcentro de Salud El Tambo, Cañar 2015

Antecedentes: Según OMS mediante encuestas, realizadas entre 1993 y el 2005, el 42% de mujeres embarazadas que tienen anemia se debe a deficiencia de hierro. En las mujeres embarazadas se asocia con el bajo peso al nacer y un incremento en la mortalidad perinatal. La deficiencia de hierro altera l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cordero Romero, María Alexandra, Cumbe Naula, Carmita Germania
Other Authors: Bermeo Vásquez, Zara Julieta
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23046
_version_ 1785802484415987712
author Cordero Romero, María Alexandra
Cumbe Naula, Carmita Germania
author2 Bermeo Vásquez, Zara Julieta
author_facet Bermeo Vásquez, Zara Julieta
Cordero Romero, María Alexandra
Cumbe Naula, Carmita Germania
author_sort Cordero Romero, María Alexandra
collection DSpace
description Antecedentes: Según OMS mediante encuestas, realizadas entre 1993 y el 2005, el 42% de mujeres embarazadas que tienen anemia se debe a deficiencia de hierro. En las mujeres embarazadas se asocia con el bajo peso al nacer y un incremento en la mortalidad perinatal. La deficiencia de hierro altera la termorregulación, la producción hormonal y el metabolismo.1 Objetivo Generales: Determinar la seguridad alimentaria con relación a la utilización de micronutrientes que consumen las mujeres embarazadas que acuden al Centro y Subcentro de Salud el Tambo, Cañar 2015. Metodología y Materiales: El presente estudio o investigación se orienta a un análisis cuantitativo, analítico y descriptivo de la realidad, que se realizó durante 6 meses mediante un formulario de entrevistas y una prueba de examen de sangre a cada una de las mujeres embarazadas. Se trabajó con el universo de mujeres gestantes que son 100 embarazadas. La información recolectada se ingresó en una base de datos, diseño para el efecto en el software estadístico para Windows 18.0 y Excel donde los datos fueron procesados para su posterior tabulación y presentación mediante tablas estadísticas descriptivas. Uso de resultados: Con este estudio se evidenciará cuáles son los conocimientos que tienen las mujeres embarazadas al tener una seguridad alimentaria y al consumir los micronutrientes para prevenir complicaciones en el futuro. 1. Ministerio de salud pública del ecuador coordinación nacional de nutrición. http://instituciones.msp.gob.ec/images/Documentos/nutricion/NORMAS_PROTOCOLOS_SUPLEMENTACION_MICRONUTRIENTES. MSP 2011 Conclusiones: La investigación concluye que mediante los ejercicio y la recolección de información por medio de la aplicación de las encuestas, se pudo concluir que existe en la mayor parte de mujeres gestantes que es un 66% de ellas con conocimiento acerca de cómo debe ser una alimentación adecuada y cuáles son los productos que contienen alimentos ricos en micronutrientes, también conocen acerca de las beneficios que puede tener una embarazada al consumir los micronutrientes como Hierro, Acido Fólico y Vitaminas que brinda el Centro de Salud desarrollando así una buena práctica en cuanto a una buena alimentación, que puede incidir en la seguridad alimentaria, es por eso que podemos mantener y garantizar en el nuevo ser la nutrición de alimentos adecuados desde el momento de la concepción. Palabras claves: CONOCIMIENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA, MICRONUTRIENTES, PREVENCIÓN, COMPLICACIONES, CONSUMO, CENTRO Y SUBCENTRO DE SALUD EL TAMBO, CAÑAR - ECUADOR
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23046
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-230462020-08-04T20:22:37Z Seguridad alimentaría con relación a la utilización de micronutrientes que consumen las mujeres embarazadas que acuden al Centro y Subcentro de Salud El Tambo, Cañar 2015 Cordero Romero, María Alexandra Cumbe Naula, Carmita Germania Bermeo Vásquez, Zara Julieta Montaño Peralta, Bertha Soraya Conocimientos Seguridad Alimentaria Micronutrientes Prevencion Complicaciones Consumo Centro Y Subcentro De Salud El Tambo Cañar Ecuador Antecedentes: Según OMS mediante encuestas, realizadas entre 1993 y el 2005, el 42% de mujeres embarazadas que tienen anemia se debe a deficiencia de hierro. En las mujeres embarazadas se asocia con el bajo peso al nacer y un incremento en la mortalidad perinatal. La deficiencia de hierro altera la termorregulación, la producción hormonal y el metabolismo.1 Objetivo Generales: Determinar la seguridad alimentaria con relación a la utilización de micronutrientes que consumen las mujeres embarazadas que acuden al Centro y Subcentro de Salud el Tambo, Cañar 2015. Metodología y Materiales: El presente estudio o investigación se orienta a un análisis cuantitativo, analítico y descriptivo de la realidad, que se realizó durante 6 meses mediante un formulario de entrevistas y una prueba de examen de sangre a cada una de las mujeres embarazadas. Se trabajó con el universo de mujeres gestantes que son 100 embarazadas. La información recolectada se ingresó en una base de datos, diseño para el efecto en el software estadístico para Windows 18.0 y Excel donde los datos fueron procesados para su posterior tabulación y presentación mediante tablas estadísticas descriptivas. Uso de resultados: Con este estudio se evidenciará cuáles son los conocimientos que tienen las mujeres embarazadas al tener una seguridad alimentaria y al consumir los micronutrientes para prevenir complicaciones en el futuro. 1. Ministerio de salud pública del ecuador coordinación nacional de nutrición. http://instituciones.msp.gob.ec/images/Documentos/nutricion/NORMAS_PROTOCOLOS_SUPLEMENTACION_MICRONUTRIENTES. MSP 2011 Conclusiones: La investigación concluye que mediante los ejercicio y la recolección de información por medio de la aplicación de las encuestas, se pudo concluir que existe en la mayor parte de mujeres gestantes que es un 66% de ellas con conocimiento acerca de cómo debe ser una alimentación adecuada y cuáles son los productos que contienen alimentos ricos en micronutrientes, también conocen acerca de las beneficios que puede tener una embarazada al consumir los micronutrientes como Hierro, Acido Fólico y Vitaminas que brinda el Centro de Salud desarrollando así una buena práctica en cuanto a una buena alimentación, que puede incidir en la seguridad alimentaria, es por eso que podemos mantener y garantizar en el nuevo ser la nutrición de alimentos adecuados desde el momento de la concepción. Palabras claves: CONOCIMIENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA, MICRONUTRIENTES, PREVENCIÓN, COMPLICACIONES, CONSUMO, CENTRO Y SUBCENTRO DE SALUD EL TAMBO, CAÑAR - ECUADOR According to WHO through surveys conducted between 1993 and 2005, 42% of pregnant women have anemia due to iron deficiency. In pregnant women it is associated with low birth weight and increased perinatal mortality. Iron deficiency impairs thermoregulation, hormone production and metabolism. Objective Determine the food security in relation to the use of micronutrients that consume pregnant women who come to the Center and subcentre Health the Tambo, Canar 2015. Methods and materials The present study or research is focused on quantitative, analytical and descriptive analysis of reality, held for six months by a form of interviews and examination of blood to each of the pregnant women. We worked with the universe of 100 pregnant women. The information collected is entered into a database design for the effect on the statistical software for Windows 18.0 and Excel where data were processed for subsequent tabulation and presentation using descriptive statistics tables. Results: This study will be evident what knowledge they have pregnant women to have a food safety and consume micronutrients to prevent complications in the future are. Conclusions: The investigation concludes that by means of the exercise and the compilation of information by means of the application of the surveys, it was possible to conclude that it exists in most of women gestantes that it is 66 % of them with knowledge about how it must be a suitable feeding and what are the products that contain food rich in micronutrients, also they know about the benefits that a pregnant woman can have on having consumed the micronutrients like Iron, Acid Fólico and Vitamins that the health Center offers developing this way a good practice as for a good feeding, which can affect in the food security, that's why we can maintain and guarantee in the new being the nutrition of food adapted from the moment of the conception. Keywords: KNOWLEDGE, FOOD SECURITY, MICRONUTRIENTS, PREVENTION, COMPLICATIONS, CONSUMPTION, HEALTH CENTER AND SUBCENTRO EL TAMBO, CAÑAR - ECUADOR Licenciado en Enfermería Cuenca 2015-10-30T21:09:50Z 2015-10-30T21:09:50Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23046 spa ENF;573 application/pdf application/pdf
spellingShingle Conocimientos
Seguridad Alimentaria
Micronutrientes
Prevencion
Complicaciones
Consumo
Centro Y Subcentro De Salud El Tambo
Cañar
Ecuador
Cordero Romero, María Alexandra
Cumbe Naula, Carmita Germania
Seguridad alimentaría con relación a la utilización de micronutrientes que consumen las mujeres embarazadas que acuden al Centro y Subcentro de Salud El Tambo, Cañar 2015
title Seguridad alimentaría con relación a la utilización de micronutrientes que consumen las mujeres embarazadas que acuden al Centro y Subcentro de Salud El Tambo, Cañar 2015
title_full Seguridad alimentaría con relación a la utilización de micronutrientes que consumen las mujeres embarazadas que acuden al Centro y Subcentro de Salud El Tambo, Cañar 2015
title_fullStr Seguridad alimentaría con relación a la utilización de micronutrientes que consumen las mujeres embarazadas que acuden al Centro y Subcentro de Salud El Tambo, Cañar 2015
title_full_unstemmed Seguridad alimentaría con relación a la utilización de micronutrientes que consumen las mujeres embarazadas que acuden al Centro y Subcentro de Salud El Tambo, Cañar 2015
title_short Seguridad alimentaría con relación a la utilización de micronutrientes que consumen las mujeres embarazadas que acuden al Centro y Subcentro de Salud El Tambo, Cañar 2015
title_sort seguridad alimentaría con relación a la utilización de micronutrientes que consumen las mujeres embarazadas que acuden al centro y subcentro de salud el tambo, cañar 2015
topic Conocimientos
Seguridad Alimentaria
Micronutrientes
Prevencion
Complicaciones
Consumo
Centro Y Subcentro De Salud El Tambo
Cañar
Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23046
work_keys_str_mv AT corderoromeromariaalexandra seguridadalimentariaconrelacionalautilizaciondemicronutrientesqueconsumenlasmujeresembarazadasqueacudenalcentroysubcentrodesaludeltambocanar2015
AT cumbenaulacarmitagermania seguridadalimentariaconrelacionalautilizaciondemicronutrientesqueconsumenlasmujeresembarazadasqueacudenalcentroysubcentrodesaludeltambocanar2015