Prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de 16 a 18 años del Colegio Benigno Malo, Cuenca 2015.

ANTECEDENTES: La violencia en parejas adolescentes, es motivo de estudio debido a que en esta etapa de afectividad y cambios sustanciales pueden encontrarse los primeros indicios de agresión debido a innumerables causas. Varios estudios han establecido gran número de personas jóvenes que son víctima...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cordero Torres, Sandra Maribel, Vera Ledesma, Kiara Giselle
Other Authors: Merchán, María Gerardina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23048
_version_ 1785802355824918528
author Cordero Torres, Sandra Maribel
Vera Ledesma, Kiara Giselle
author2 Merchán, María Gerardina
author_facet Merchán, María Gerardina
Cordero Torres, Sandra Maribel
Vera Ledesma, Kiara Giselle
author_sort Cordero Torres, Sandra Maribel
collection DSpace
description ANTECEDENTES: La violencia en parejas adolescentes, es motivo de estudio debido a que en esta etapa de afectividad y cambios sustanciales pueden encontrarse los primeros indicios de agresión debido a innumerables causas. Varios estudios han establecido gran número de personas jóvenes que son víctimas en sus relaciones y del efecto de este sobre la salud y vulnerabilidad de los Derechos Humanos. UNICEF en el 2010, reporta que 4 de cada 10 jóvenes de ambos sexos entre 15 y 24 años de edad sufren violencia. OBJETIVO GENERAL: Establecer la prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de 16 a 18 años de edad del Colegio Benigno Malo, Cuenca 2015. METODOLOGIA: el presente estudio es de tipo: cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Universo de estudio: se tomó como referencia 220 adolecentes, matriculados en el quinto y sexto año de bachillerato del Colegio Nacional Benigno Malo de la Ciudad de Cuenca durante el año 2014-2015, correspondiendo al 100% de la muestra. Los resultados fueron tabulados, analizados y presentados en el programa Microsoft Office Word 2013 y Microsoft office Excel 2013. RESULTADOS: los resultados obtenidos de las encuestas y escalas de evaluación, reflejan la prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo en adolecentes víctimas y victimarios, evidenciándose un 12% de frecuencia de agresión. • 62% en agresión física leve como perpetrador y 63% como víctima. • 24 % de agresión física grave como perpetrador y 25% como víctima. • 89% de agresión psicológica como perpetrador y 91% como víctima. • 10 % de agresión sexual como perpetrador y 12% como víctima. CONCLUSIONES: Se da la presencia de comportamientos agresivos en las relaciones de pareja de los más jóvenes, especialmente de naturaleza psicológica. De forma adicional, se aprecia que la relación entre el perpetrador y el victimario es muy estrecha, apuntando a la existencia de agresiones mutuas en la pareja. PALABRAS CLAVES: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO, ADOLESCENTES, FISICA/PSICOLOGIA/SEXUAL, PREVALENCIA, COLEGIO BENIGNO MALO, CUENCA-ECUADOR.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23048
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-230482020-08-04T20:22:27Z Prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de 16 a 18 años del Colegio Benigno Malo, Cuenca 2015. Cordero Torres, Sandra Maribel Vera Ledesma, Kiara Giselle Merchán, María Gerardina Peñafiel Peñafiel, Marcia Beatriz Violencia En El Noviazgo Adolescentes Fisica/Psicologica/Sexual Prevalencia Colegio Benigno Malo Cuenca Ecuador ANTECEDENTES: La violencia en parejas adolescentes, es motivo de estudio debido a que en esta etapa de afectividad y cambios sustanciales pueden encontrarse los primeros indicios de agresión debido a innumerables causas. Varios estudios han establecido gran número de personas jóvenes que son víctimas en sus relaciones y del efecto de este sobre la salud y vulnerabilidad de los Derechos Humanos. UNICEF en el 2010, reporta que 4 de cada 10 jóvenes de ambos sexos entre 15 y 24 años de edad sufren violencia. OBJETIVO GENERAL: Establecer la prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de 16 a 18 años de edad del Colegio Benigno Malo, Cuenca 2015. METODOLOGIA: el presente estudio es de tipo: cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Universo de estudio: se tomó como referencia 220 adolecentes, matriculados en el quinto y sexto año de bachillerato del Colegio Nacional Benigno Malo de la Ciudad de Cuenca durante el año 2014-2015, correspondiendo al 100% de la muestra. Los resultados fueron tabulados, analizados y presentados en el programa Microsoft Office Word 2013 y Microsoft office Excel 2013. RESULTADOS: los resultados obtenidos de las encuestas y escalas de evaluación, reflejan la prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo en adolecentes víctimas y victimarios, evidenciándose un 12% de frecuencia de agresión. • 62% en agresión física leve como perpetrador y 63% como víctima. • 24 % de agresión física grave como perpetrador y 25% como víctima. • 89% de agresión psicológica como perpetrador y 91% como víctima. • 10 % de agresión sexual como perpetrador y 12% como víctima. CONCLUSIONES: Se da la presencia de comportamientos agresivos en las relaciones de pareja de los más jóvenes, especialmente de naturaleza psicológica. De forma adicional, se aprecia que la relación entre el perpetrador y el victimario es muy estrecha, apuntando a la existencia de agresiones mutuas en la pareja. PALABRAS CLAVES: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO, ADOLESCENTES, FISICA/PSICOLOGIA/SEXUAL, PREVALENCIA, COLEGIO BENIGNO MALO, CUENCA-ECUADOR. BACKGROUND: The violence in adolescent couples, it is a matter of study because at this stage of socialization affective can be detected the first beginnings of aggression because of myriad causes. Several studies have established large number of young people who are victims in their relations and the effect of this phenomenon on the health and vulnerability of human rights. UNICEF in 2010, reported that 4 out of every 10 young people of both sexes between the ages of 15 and 24 suffer from violence. GENERAL OBJECTIVE: To establish the prevalence of violence in the dating relationship among adolescents 16 to 18 years of age the College Benigno Malo, Basin by 2015. METHODOLOGY: this study is of type: quantitative, descriptive cross sectional. Universe of study: was taken as reference 220 teens, enrolled in the fifth and sixth year of secondary school of the College Nacional Benigno Malo of the city of Cuenca during the year 2014-2015, corresponding to 100% of the sample. The results were tabulated, analyzed and presented in the program Microsoft Office Word 2013 and Microsoft Office Excel 2013. RESULTS: the results of the surveys and assessment scales, reflect the prevalence of violence in the dating in teen victims and victimizers, characterizing an 12% frequency of aggression. • 62% in minor physical assault as a perpetrator and 63% as a victim. • 24 % of grave physical assault as a perpetrator and 25% as a victim. • 89% of psychological aggression as the perpetrator and 91% as a victim. • 10% of sexual assault as a perpetrator and 12% as a victim. CONCLUSIONS: the conclusions derived from the descriptive study highlighted the presence of aggressive behavior in partner relationships in the young, especially psychological in nature. Additionally, it is appreciated that the relationship between the attack and the perpetrator is very close, pointing to the existence of mutual aggression in the couple. KEY WORDS: VIOLENCE IN DATING RELATIONSHIPS, TEENAGERS, PHYSICS/PSYCHOLOGY/SEXUAL, PREVALENCE, COLLEGE BENIGNO MALO, CUENCA-ECUADOR. Licenciado en Enfermería 2015-10-30T21:30:54Z 2015-10-30T21:30:54Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23048 spa ENF;574 application/pdf application/pdf
spellingShingle Violencia En El Noviazgo
Adolescentes
Fisica/Psicologica/Sexual
Prevalencia
Colegio Benigno Malo
Cuenca
Ecuador
Cordero Torres, Sandra Maribel
Vera Ledesma, Kiara Giselle
Prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de 16 a 18 años del Colegio Benigno Malo, Cuenca 2015.
title Prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de 16 a 18 años del Colegio Benigno Malo, Cuenca 2015.
title_full Prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de 16 a 18 años del Colegio Benigno Malo, Cuenca 2015.
title_fullStr Prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de 16 a 18 años del Colegio Benigno Malo, Cuenca 2015.
title_full_unstemmed Prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de 16 a 18 años del Colegio Benigno Malo, Cuenca 2015.
title_short Prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de 16 a 18 años del Colegio Benigno Malo, Cuenca 2015.
title_sort prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de 16 a 18 años del colegio benigno malo, cuenca 2015.
topic Violencia En El Noviazgo
Adolescentes
Fisica/Psicologica/Sexual
Prevalencia
Colegio Benigno Malo
Cuenca
Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23048
work_keys_str_mv AT corderotorressandramaribel prevalenciadeviolenciaenlasrelacionesdenoviazgoentreadolescentesde16a18anosdelcolegiobenignomalocuenca2015
AT veraledesmakiaragiselle prevalenciadeviolenciaenlasrelacionesdenoviazgoentreadolescentesde16a18anosdelcolegiobenignomalocuenca2015