Summary: | Antecedentes: La depresión es una alteración del estado de ánimo que genera sentimiento de inferioridad, ideas de culpa, falta de concentración, exceso de cansancio e inutilidad. (1)
Objetivo: Demostrar la Intervención de enfermería en la atención del adulto mayor en relación con la depresión, en los ancianos que habitan en el hogar “Cristo Rey”, Cuenca, 2015.
Metodología
Métodos y materiales: Se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo y transversal. El universo está conformado por 120 adultos mayores, se trabajó con una muestra de 52. La información obtenida se realizó mediante instrumentos como: el Test de Yesavage y un formulario de entrevista realizado por las autoras. Se digitó en el programa Microsoft Word 2003, La tabulación se ejecutó con el programa SPSS versión 21.
Resultados: De acuerdo con la Guía de observación, el personal de Enfermería prioriza los cuidados directos, dejando de lado el estado de ánimo de los adultos mayores. Se determinó que el 17% de adultos mayores presentan depresión, del cual el 22% corresponde a hombres y el 78% a mujeres; el 29% presenta probable depresión y de este porcentaje el 40% corresponde a mujeres y el 60% a hombres, lo que significa que existe mayor porcentaje de hombres con probable depresión.
Conclusiones: Con respecto a las Intervenciones de Enfermería, el personal se centra más en la rehabilitación, dejando en segundo lugar la promoción y prevención en el ámbito emocional de los adultos mayores.
Palabras Claves: ENVEJECIMIENTO, ADULTO MAYOR, DEPRESION, INTERVENCION DE ENFERMERIA, GERIATRIA, TEST DE YESAVAGE, HOGAR CRISTO REY, CUENCA-ECUADOR
|