Espacio público en zonas de patrimonio débil: regeneración arquitectónico-urbana de la plaza el Otorongo y la plaza del Herrero

La subutilización causada por diferentes situaciones como la falta de conectividad, lugares de encuentro, de permanencia, ubicación de mobiliario, etc.; provoca afección al paisaje urbano, inseguridad, escasa vida en comunidad e incluso disminuye la importancia de sectores de la ciudad que son consi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Durán Carrasco, María Emilia, Vanegas Cedillo, Natalia Andrea
Other Authors: Hermida Palacios, María Augusta
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23076
_version_ 1785802461739483136
author Durán Carrasco, María Emilia
Vanegas Cedillo, Natalia Andrea
author2 Hermida Palacios, María Augusta
author_facet Hermida Palacios, María Augusta
Durán Carrasco, María Emilia
Vanegas Cedillo, Natalia Andrea
author_sort Durán Carrasco, María Emilia
collection DSpace
description La subutilización causada por diferentes situaciones como la falta de conectividad, lugares de encuentro, de permanencia, ubicación de mobiliario, etc.; provoca afección al paisaje urbano, inseguridad, escasa vida en comunidad e incluso disminuye la importancia de sectores de la ciudad que son considerados patrimonio. Para proponer el anteproyecto de regeneración de las plazas de estudio de El Otorongo y Plaza del Herrero ubicadas en la ciudad de Cuenca se siguieron tres pasos de análisis: Primero: una base teórica acerca de los conceptos de espacio público y de patrimonio, específicamente el patrimonio débil que es en donde se localizan las propuestas de regeneración. Segundo: el análisis de distintos casos de estudio alrededor del mundo, utilizando los 12 criterios de análisis para el espacio público desarrollados por JanGehl pero adaptados a las condiciones requeridas por este estudio. Por último, en tercer lugar se aplican los 12 criterios a las plazas de estudio de El Otorongo y Plaza del Herrero. Para poder llevar a cabo esto se desarrollaron preguntas a base de estos criterios que son contestadas gracias a la ayuda de herramientas de comportamiento. Esta propuesta es el punto de partida para mejorar los análisis actuales del espacio público a través de esta metodología, para así regenerar y definir nuevos diseños que mejoren las condiciones del mismo y su relación con los usuarios y la ciudad.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23076
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-230762020-08-01T03:08:08Z Espacio público en zonas de patrimonio débil: regeneración arquitectónico-urbana de la plaza el Otorongo y la plaza del Herrero Durán Carrasco, María Emilia Vanegas Cedillo, Natalia Andrea Hermida Palacios, María Augusta Arquitectura Urbanismo Patrimonio débil Plaza del Herrero Plaza del Otorongo Cantón Cuenca Paisajismo La subutilización causada por diferentes situaciones como la falta de conectividad, lugares de encuentro, de permanencia, ubicación de mobiliario, etc.; provoca afección al paisaje urbano, inseguridad, escasa vida en comunidad e incluso disminuye la importancia de sectores de la ciudad que son considerados patrimonio. Para proponer el anteproyecto de regeneración de las plazas de estudio de El Otorongo y Plaza del Herrero ubicadas en la ciudad de Cuenca se siguieron tres pasos de análisis: Primero: una base teórica acerca de los conceptos de espacio público y de patrimonio, específicamente el patrimonio débil que es en donde se localizan las propuestas de regeneración. Segundo: el análisis de distintos casos de estudio alrededor del mundo, utilizando los 12 criterios de análisis para el espacio público desarrollados por JanGehl pero adaptados a las condiciones requeridas por este estudio. Por último, en tercer lugar se aplican los 12 criterios a las plazas de estudio de El Otorongo y Plaza del Herrero. Para poder llevar a cabo esto se desarrollaron preguntas a base de estos criterios que son contestadas gracias a la ayuda de herramientas de comportamiento. Esta propuesta es el punto de partida para mejorar los análisis actuales del espacio público a través de esta metodología, para así regenerar y definir nuevos diseños que mejoren las condiciones del mismo y su relación con los usuarios y la ciudad. Underutilization caused by different situations such as lack of connectivity, meeting and staying places, wrong furniture position, etc; creates damage to urban landscape, insecurity in cities, poor community life and even reduces importance to areas of the city that are considered heritage. Theanalysisthatcarriesoutthedraft of Plaza El Otorongo and Plaza del Herreroregeneration in Cuenca isbased in threeitems: First, a theoretical basis of the concepts of public space and heritage, specifically the weak heritage which is where the regeneration proposals are located. Second, the analysis of different case studies around the world using 12 criteria items for public places developed by Jan Gehl, adapted to the conditions required in this study. Finally, the 12 criteriaapplied in the study places Plaza ElOtorongo and Plaza del Herrero using some questions answered by many urban behavior tools. This methodology is the starting point to improvethe analysis of public spaces in order to regenerate and define new urban designs to provide better conditions for people and the city. Arquitecta Cuenca 2015-11-11T16:21:28Z 2015-11-11T16:21:28Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23076 spa TA;863 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf
spellingShingle Arquitectura
Urbanismo
Patrimonio débil
Plaza del Herrero
Plaza del Otorongo
Cantón Cuenca
Paisajismo
Durán Carrasco, María Emilia
Vanegas Cedillo, Natalia Andrea
Espacio público en zonas de patrimonio débil: regeneración arquitectónico-urbana de la plaza el Otorongo y la plaza del Herrero
title Espacio público en zonas de patrimonio débil: regeneración arquitectónico-urbana de la plaza el Otorongo y la plaza del Herrero
title_full Espacio público en zonas de patrimonio débil: regeneración arquitectónico-urbana de la plaza el Otorongo y la plaza del Herrero
title_fullStr Espacio público en zonas de patrimonio débil: regeneración arquitectónico-urbana de la plaza el Otorongo y la plaza del Herrero
title_full_unstemmed Espacio público en zonas de patrimonio débil: regeneración arquitectónico-urbana de la plaza el Otorongo y la plaza del Herrero
title_short Espacio público en zonas de patrimonio débil: regeneración arquitectónico-urbana de la plaza el Otorongo y la plaza del Herrero
title_sort espacio público en zonas de patrimonio débil: regeneración arquitectónico-urbana de la plaza el otorongo y la plaza del herrero
topic Arquitectura
Urbanismo
Patrimonio débil
Plaza del Herrero
Plaza del Otorongo
Cantón Cuenca
Paisajismo
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23076
work_keys_str_mv AT durancarrascomariaemilia espaciopublicoenzonasdepatrimoniodebilregeneracionarquitectonicourbanadelaplazaelotorongoylaplazadelherrero
AT vanegascedillonataliaandrea espaciopublicoenzonasdepatrimoniodebilregeneracionarquitectonicourbanadelaplazaelotorongoylaplazadelherrero