Resultados de la aplicación de liberación posicional mediante técnica de inhibición neuromuscular integrada en puntos gatillo miofaciales para el tratamiento de cervicalgia en el centro de salud El Valle, Cuenca, abril-octubre 2015.

Antecedentes: La cervicalgia mecánica es uno de los motivos más frecuentes de consulta en el campo de la Terapia Física, ésta afecta a un 30% - 50% de la población mundial 1, 2. En el Centro de Salud El Valle Cuenca - Ecuador, en el período Septiembre 2014 – Febrero 2015, de los pacientes atendidos,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chalán Esparza, Glenda Mariel, León Gallardo, Natalia Katherine, Salazar Espinoza, María Elizabeth
Other Authors: Suárez Peñafiel, Pedro Fernando
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23081
_version_ 1785802496119144448
author Chalán Esparza, Glenda Mariel
León Gallardo, Natalia Katherine
Salazar Espinoza, María Elizabeth
author2 Suárez Peñafiel, Pedro Fernando
author_facet Suárez Peñafiel, Pedro Fernando
Chalán Esparza, Glenda Mariel
León Gallardo, Natalia Katherine
Salazar Espinoza, María Elizabeth
author_sort Chalán Esparza, Glenda Mariel
collection DSpace
description Antecedentes: La cervicalgia mecánica es uno de los motivos más frecuentes de consulta en el campo de la Terapia Física, ésta afecta a un 30% - 50% de la población mundial 1, 2. En el Centro de Salud El Valle Cuenca - Ecuador, en el período Septiembre 2014 – Febrero 2015, de los pacientes atendidos, el 37,02 % fueron diagnosticados con cervicalgia mecánica 3. Objetivo General: Evaluar los resultados de la aplicación de liberación posicional mediante Técnica de Inhibición Neuromuscular Integrada (TINI) en puntos gatillo miofasciales para el tratamiento de cervicalgia en el Centro de Salud El Valle Cuenca Abril- Octubre 2015. Metodología: Estudio Cuasi–experimental no controlado, con diseño preprueba - posprueba en un solo grupo, evaluado según las variables; puntos gatillo miofasciales, umbral de dolor a la presión, escala visual análoga (EVA), edad y género; el tratamiento consistió en aplicar la técnica TINI. Los datos obtenidos se analizaron, organizaron e interpretaron mediante el programa estadístico SPSS 15. La eficacia del tratamiento se determinó a través del valor p, obtenido con la prueba t para muestras relacionadas. Resultados: Finalizada la intervención, se evidenció una disminución significativa del dolor según la escala EVA (p=0,000), disminución de puntos gatillo (p=0,000) y un aumento del umbral de dolor (p=0,000). Conclusión: Se concluye que la técnica tiene efectos estadísticamente significativos en la disminución de la sintomatología producida por la cervicalgia Palabras clave: CERVICALGIA, LIBERACION POSICIONAL, TECNICA DE INHIBICION NEUROMUSCULAR INTEGRADA, DOLOR, COLUMNA CERVICAL, ESCALA VISUAL ANALOGA, ALGOMETRIA, PUNTOS GATILLO.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23081
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-230812020-08-04T21:41:41Z Resultados de la aplicación de liberación posicional mediante técnica de inhibición neuromuscular integrada en puntos gatillo miofaciales para el tratamiento de cervicalgia en el centro de salud El Valle, Cuenca, abril-octubre 2015. Chalán Esparza, Glenda Mariel León Gallardo, Natalia Katherine Salazar Espinoza, María Elizabeth Suárez Peñafiel, Pedro Fernando Morocho Malla, Manuel Ismael Fisioterapia Neuromuscular Dolor Canton Cuenca Antecedentes: La cervicalgia mecánica es uno de los motivos más frecuentes de consulta en el campo de la Terapia Física, ésta afecta a un 30% - 50% de la población mundial 1, 2. En el Centro de Salud El Valle Cuenca - Ecuador, en el período Septiembre 2014 – Febrero 2015, de los pacientes atendidos, el 37,02 % fueron diagnosticados con cervicalgia mecánica 3. Objetivo General: Evaluar los resultados de la aplicación de liberación posicional mediante Técnica de Inhibición Neuromuscular Integrada (TINI) en puntos gatillo miofasciales para el tratamiento de cervicalgia en el Centro de Salud El Valle Cuenca Abril- Octubre 2015. Metodología: Estudio Cuasi–experimental no controlado, con diseño preprueba - posprueba en un solo grupo, evaluado según las variables; puntos gatillo miofasciales, umbral de dolor a la presión, escala visual análoga (EVA), edad y género; el tratamiento consistió en aplicar la técnica TINI. Los datos obtenidos se analizaron, organizaron e interpretaron mediante el programa estadístico SPSS 15. La eficacia del tratamiento se determinó a través del valor p, obtenido con la prueba t para muestras relacionadas. Resultados: Finalizada la intervención, se evidenció una disminución significativa del dolor según la escala EVA (p=0,000), disminución de puntos gatillo (p=0,000) y un aumento del umbral de dolor (p=0,000). Conclusión: Se concluye que la técnica tiene efectos estadísticamente significativos en la disminución de la sintomatología producida por la cervicalgia Palabras clave: CERVICALGIA, LIBERACION POSICIONAL, TECNICA DE INHIBICION NEUROMUSCULAR INTEGRADA, DOLOR, COLUMNA CERVICAL, ESCALA VISUAL ANALOGA, ALGOMETRIA, PUNTOS GATILLO. Precedents: Cervicalgia is one of the most common reasons for consultation in the area of Physical Therapy. It affects 30% to 50% of the world population 1, 2. In El Valle Medical Center in Cuenca-Ecuador, from September 2014 to February 2015, 37.02% of patients seen were diagnosed with Cervicalgia 3. General Objective: To evaluate the results from the application of positional liberation through Integrated Neuromuscular Inhibition Technique (INIT) in myofascial trigger points as a Cervicalgia treatment, in El Valle Medical Center, Cuenca-Ecuador, from April 2015 to October 2015. Methodology: Quasi-experimental study, without a control group, pretest-posttest design on one experimental group and evaluated according to these variables: myofascial trigger points, pressure pain threshold, visual analogue scale, age, and gender. Treatment consisted in applying INIT. The data obtained was analyzed, organized, and interpreted using the Statistical Software SPSS 15.0. Treatment efficacy was determined through the value of p, obtained with t-test for dependent samples. Results: After the intervention, according to the Visual Analogue Scale, levels of pain were significantly lower (p=0.000), the number of trigger points dropped (p= 0.000) and a higher pain threshold was observed (p=0.000). Conclusion: The effects of the INIT were statistically significant effect in reducing the symptoms caused by neck pain. Keywords: CERVICALGIA, POSITIONAL LIBERATION, INTEGRATED NEUROMUSCULAR INHIBITION TECHNIQUE, CERVICAL VERTEBRAE, VISUAL ANALOGUE SCALE, ALGOMETRY, TRIGGER POINTS. Licenciada en Terapia Física Cuenca 2015-11-11T20:07:50Z 2015-11-11T20:07:50Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23081 spa TECF;138 application/pdf application/pdf
spellingShingle Fisioterapia
Neuromuscular
Dolor
Canton Cuenca
Chalán Esparza, Glenda Mariel
León Gallardo, Natalia Katherine
Salazar Espinoza, María Elizabeth
Resultados de la aplicación de liberación posicional mediante técnica de inhibición neuromuscular integrada en puntos gatillo miofaciales para el tratamiento de cervicalgia en el centro de salud El Valle, Cuenca, abril-octubre 2015.
title Resultados de la aplicación de liberación posicional mediante técnica de inhibición neuromuscular integrada en puntos gatillo miofaciales para el tratamiento de cervicalgia en el centro de salud El Valle, Cuenca, abril-octubre 2015.
title_full Resultados de la aplicación de liberación posicional mediante técnica de inhibición neuromuscular integrada en puntos gatillo miofaciales para el tratamiento de cervicalgia en el centro de salud El Valle, Cuenca, abril-octubre 2015.
title_fullStr Resultados de la aplicación de liberación posicional mediante técnica de inhibición neuromuscular integrada en puntos gatillo miofaciales para el tratamiento de cervicalgia en el centro de salud El Valle, Cuenca, abril-octubre 2015.
title_full_unstemmed Resultados de la aplicación de liberación posicional mediante técnica de inhibición neuromuscular integrada en puntos gatillo miofaciales para el tratamiento de cervicalgia en el centro de salud El Valle, Cuenca, abril-octubre 2015.
title_short Resultados de la aplicación de liberación posicional mediante técnica de inhibición neuromuscular integrada en puntos gatillo miofaciales para el tratamiento de cervicalgia en el centro de salud El Valle, Cuenca, abril-octubre 2015.
title_sort resultados de la aplicación de liberación posicional mediante técnica de inhibición neuromuscular integrada en puntos gatillo miofaciales para el tratamiento de cervicalgia en el centro de salud el valle, cuenca, abril-octubre 2015.
topic Fisioterapia
Neuromuscular
Dolor
Canton Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23081
work_keys_str_mv AT chalanesparzaglendamariel resultadosdelaaplicaciondeliberacionposicionalmediantetecnicadeinhibicionneuromuscularintegradaenpuntosgatillomiofacialesparaeltratamientodecervicalgiaenelcentrodesaludelvallecuencaabriloctubre2015
AT leongallardonataliakatherine resultadosdelaaplicaciondeliberacionposicionalmediantetecnicadeinhibicionneuromuscularintegradaenpuntosgatillomiofacialesparaeltratamientodecervicalgiaenelcentrodesaludelvallecuencaabriloctubre2015
AT salazarespinozamariaelizabeth resultadosdelaaplicaciondeliberacionposicionalmediantetecnicadeinhibicionneuromuscularintegradaenpuntosgatillomiofacialesparaeltratamientodecervicalgiaenelcentrodesaludelvallecuencaabriloctubre2015