Prospectiva del uso del suelo y cobertura vegetal en el ordenamiento territorial. Caso cantón Cuenca

El objetivo de esta investigación, fue la evaluación de una metodología para la construcción de escenarios futuros a año 2010 y 2030 a partir de un análisis multitemporal con imágenes satélites Landsat de los años 1991 y 2001 en el territorio de cantón Cuenca a una escala 1:100000; empleando modelos...

पूर्ण विवरण

ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Pinos Arévalo, Nancy Jaqueline
अन्य लेखक: Vélez Tamariz, Boris Francisco
स्वरूप: masterThesis
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad de Cuenca 2015
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23092
_version_ 1785802363811921920
author Pinos Arévalo, Nancy Jaqueline
author2 Vélez Tamariz, Boris Francisco
author_facet Vélez Tamariz, Boris Francisco
Pinos Arévalo, Nancy Jaqueline
author_sort Pinos Arévalo, Nancy Jaqueline
collection DSpace
description El objetivo de esta investigación, fue la evaluación de una metodología para la construcción de escenarios futuros a año 2010 y 2030 a partir de un análisis multitemporal con imágenes satélites Landsat de los años 1991 y 2001 en el territorio de cantón Cuenca a una escala 1:100000; empleando modelos de simulación (Autómatas celulares de cadenas de Markov CA_MARKOV y el Land Change Modeler -LCM), en base al análisis histórico o multitemporal (cadenas de Markov), en la cobertura y uso del suelo del cantón. Para el modelo de aptitud de suelo se usó el método de Evaluación Multicriterio – EMC y luego una Evaluación Multi-Objetivo – EMO con la técnica de Suma Lineal Ponderada – SLP y Análisis del Punto Ideal – API. Este último método requiere la definición de objetivos para determinar la aptitud del suelo en conservación, agrícola, pecuaria, forestal y urbano, cada uno de esto debe tener criterios en base a los factores que posibilitan su aptitud y también se identificaron algunas restricciones tanto morfológicas como ecosistémicas. Al final de esta investigación se pudo demostrar que las cobertura de páramo, vegetaciónherbácea, leñosa y leñosa nativa, presentan una pérdida de 49.066,3 hectáreas, que corresponden a -2% hectáreas por año; en el año 1991 tenían un total de 267.873,7 hectáreas, para el año 2001 se reducen a 218.807,4 hectáreas, lo que nos indica que la mayoría de cambios se dio en estas coberturas. La categoría de pasto y cultivos es la mayor crecimiento presenta, en 1991 con 22.796,1 ha y para el año 2001 se incrementa a 70.639,8 ha, dando una tasa de cambio del 12% anual, es decir que la transición se dio a esta cobertura.Las categorías de agua, suelo descubierto y suelo urbano, presentaban para 1991 un total de 6.877,8 ha y en el 2001 presenta 8.100 ha, con una tasa de cambio del 1,6% anual. La construcción de los modelos al año 2010 y 2030 tiene la misma tendencia disminución de la cobertura de paramo en 17.000 hectáreas aproximadamente en ese periodo, disminución de la vegetación herbácea, leñosa y leñosa nativa. El incremento de pastos y cultivos en aproximadamente 41 mil hectáreas. Es evidente el incremento de las zonas urbanas dentro del territorio, siendo esta la segunda causa más fuerte de cambio de uso del suelo.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23092
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-230922020-08-01T03:58:15Z Prospectiva del uso del suelo y cobertura vegetal en el ordenamiento territorial. Caso cantón Cuenca Pinos Arévalo, Nancy Jaqueline Vélez Tamariz, Boris Francisco Arquitectura Política pública Suelo Cantón Cuenca Tesis de Maestría en Ordenación Territorial El objetivo de esta investigación, fue la evaluación de una metodología para la construcción de escenarios futuros a año 2010 y 2030 a partir de un análisis multitemporal con imágenes satélites Landsat de los años 1991 y 2001 en el territorio de cantón Cuenca a una escala 1:100000; empleando modelos de simulación (Autómatas celulares de cadenas de Markov CA_MARKOV y el Land Change Modeler -LCM), en base al análisis histórico o multitemporal (cadenas de Markov), en la cobertura y uso del suelo del cantón. Para el modelo de aptitud de suelo se usó el método de Evaluación Multicriterio – EMC y luego una Evaluación Multi-Objetivo – EMO con la técnica de Suma Lineal Ponderada – SLP y Análisis del Punto Ideal – API. Este último método requiere la definición de objetivos para determinar la aptitud del suelo en conservación, agrícola, pecuaria, forestal y urbano, cada uno de esto debe tener criterios en base a los factores que posibilitan su aptitud y también se identificaron algunas restricciones tanto morfológicas como ecosistémicas. Al final de esta investigación se pudo demostrar que las cobertura de páramo, vegetaciónherbácea, leñosa y leñosa nativa, presentan una pérdida de 49.066,3 hectáreas, que corresponden a -2% hectáreas por año; en el año 1991 tenían un total de 267.873,7 hectáreas, para el año 2001 se reducen a 218.807,4 hectáreas, lo que nos indica que la mayoría de cambios se dio en estas coberturas. La categoría de pasto y cultivos es la mayor crecimiento presenta, en 1991 con 22.796,1 ha y para el año 2001 se incrementa a 70.639,8 ha, dando una tasa de cambio del 12% anual, es decir que la transición se dio a esta cobertura.Las categorías de agua, suelo descubierto y suelo urbano, presentaban para 1991 un total de 6.877,8 ha y en el 2001 presenta 8.100 ha, con una tasa de cambio del 1,6% anual. La construcción de los modelos al año 2010 y 2030 tiene la misma tendencia disminución de la cobertura de paramo en 17.000 hectáreas aproximadamente en ese periodo, disminución de la vegetación herbácea, leñosa y leñosa nativa. El incremento de pastos y cultivos en aproximadamente 41 mil hectáreas. Es evidente el incremento de las zonas urbanas dentro del territorio, siendo esta la segunda causa más fuerte de cambio de uso del suelo. The objective of this research was to evaluate a methodology for the construction of future scenarios in the years 2010 to 2030 from a multi-temporal analysis of Landsat satellite images of 1991 and 2001 in the Canton Cuenca on a scale 1: 100 thousand; using simulation models cellular automata of Markov Chain (CA_MARKOV) and Land Change Modeler -LCM), based on historical or multitemporal analysis Markov Chain, in coverage and land use in the city. EMC and then a Multi-Objective Assessment - EMO with the technique of Linear Weighted Sum - SLP and Ideal Point Analysis - API. The latter method requires the definition of objectives to determine suitability of soil conservation, agriculture, livestock, forestry and urban, each of these criteria should be based on the factors that make your ability and some morphometric restrictions were also identified as ecosystem. At the end of this research it was proved that the coverage of moor, herbaceous vegetation, woody and native woody vegetation has a loss of 49,066.3 hectares, corresponding to 2% hectares per year; in 1991 had a total of 267,873.7 hectares for 2001 are reduced to 218,807.4 hectares, which indicates that most of the changes occurred in these coverages. The category of grass and crops is the fastest growing presented in 1991 to 22,796.1 hectares and for 2001 is increased to 70,639.8 ha, giving a rate of change of 12% annual, it means that the transition is made to this coverage. The categories of water, bare soil and urban land, had in 1991 a total of 6877.8 ha and in 2001 has 8,100 ha, with an exchange rate of 1.6% annually. The construction of the models in the years 2010 to 2030 have the same trend of decreasing coverage land in approximately 17,000 hectares in this period, decreased native herbaceous, woody and woody vegetation. The increase of pastures and crops in about 41 thousand hectares. Clearly the increase in urban areas within the territory, making it the second strongest cause of change in land use. Magíster en Ordenación Territorial Cuenca 2015-11-16T19:22:25Z 2015-11-16T19:22:25Z 2015-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23092 spa TM4;960 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Arquitectura
Política pública
Suelo
Cantón Cuenca
Tesis de Maestría en Ordenación Territorial
Pinos Arévalo, Nancy Jaqueline
Prospectiva del uso del suelo y cobertura vegetal en el ordenamiento territorial. Caso cantón Cuenca
title Prospectiva del uso del suelo y cobertura vegetal en el ordenamiento territorial. Caso cantón Cuenca
title_full Prospectiva del uso del suelo y cobertura vegetal en el ordenamiento territorial. Caso cantón Cuenca
title_fullStr Prospectiva del uso del suelo y cobertura vegetal en el ordenamiento territorial. Caso cantón Cuenca
title_full_unstemmed Prospectiva del uso del suelo y cobertura vegetal en el ordenamiento territorial. Caso cantón Cuenca
title_short Prospectiva del uso del suelo y cobertura vegetal en el ordenamiento territorial. Caso cantón Cuenca
title_sort prospectiva del uso del suelo y cobertura vegetal en el ordenamiento territorial. caso cantón cuenca
topic Arquitectura
Política pública
Suelo
Cantón Cuenca
Tesis de Maestría en Ordenación Territorial
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23092
work_keys_str_mv AT pinosarevalonancyjaqueline prospectivadelusodelsueloycoberturavegetalenelordenamientoterritorialcasocantoncuenca