Summary: | El Plan de Ordenamiento Urbano de la Cabecera Parroquial de
Jerusalén, hace referencia al instrumento de ordenación del territorio en
el cual se establecerán los lineamientos a seguir con miras al desarrollo
económico y social del asentamiento.
Dicho instrumento se encuentra conformado por siete etapas de las
cuales las dos primeras hacen referencia a la planificación urbana
en las cabeceras rurales que pertenecen a la Provincia del Cañar, así
como a la obtención de información básica a través de los primeros
acercamientos realizados al centro poblado.
Desde la tercera etapa en adelante, el trabajo de grado se enfoca en
el desarrollo y elaboración del plan de ordenamiento urbano, el mismo
que parte de una delimitación preliminar del área de estudio en el cual
se realizará un diagnóstico integral con el fin de conocer la situación
actual del asentamiento en aspectos como; medio físico, demografía,
factores socioeconómicos, uso y ocupación del suelo, entre otros,
identificando así las potencialidades y debilidades del territorio y
que influyen directamente en el planteamiento y elaboración de las
diferentes estrategias para los procesos de ordenación.
A continuación se realiza una Síntesis Integral, etapa en la cual se
sintetiza la información obtenida en el diagnóstico y se establecen las
bases para la elaboración de la Prognosis, que corresponde a la imagen
futura del área de estudio si este siguiere con la tendencia actual como si
está realidad fuese mejorada, llegando de esta manera a consolidar los
modelos teóricos urbano y territorial que conforman la Imagen objetivo.
Una vez definido el modelo de ciudad se avanza hacia la Formulación
del Plan, etapa en la cual se establecen las determinaciones para
concretar el crecimiento ordenado del asentamiento en concordancia
con el modelo teórico planteado y que apoyada en la Formulación de
Proyectos que han sido identificados como prioritarios permitan impulsar
el crecimiento ordenado y el desarrollo de la cabecera parroquial.
|