Optimización del tiempo de construcción de manpostería, mediante el uso de macro-bloques de hormigón celular

Importantes investigaciones, desde fines del siglo pasado hasta la fecha, intentan generar innovadoras formas de construir, mejorando distintos aspectos y es, en esta corriente, donde se inscribe el presente trabajo de titulación. Esta propuesta busca reducir los tiempos utilizados en la construcció...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zalamea Suárez, Andrés Sebastián
Other Authors: Zalamea León, Juan Fernando
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23100
Description
Summary:Importantes investigaciones, desde fines del siglo pasado hasta la fecha, intentan generar innovadoras formas de construir, mejorando distintos aspectos y es, en esta corriente, donde se inscribe el presente trabajo de titulación. Esta propuesta busca reducir los tiempos utilizados en la construcción de muros o paredes de mampostería, a través de un sistema constructivo de “Mampostería de Macro Bloques de Hormigón, MMBH” El desarrollo del trabajo es el siguiente: 1. Introducción: define el problema de investigación, presenta el tema y plantea los objetivos e hipótesis. 2. Marco teórico: precisa conceptos importantes y menciona el estado del arte. 3. Método: se diseña el panel así como el sistema constructivo, luego se fabrica las piezas de mampostería y se expone como se realizaron los ensayos de productividad del proceso de colocación. 4. Resultados y discusión: se presenta fotos de las piezas de mampostería construidas y de la construcción de muros; resultados de la productividad del proceso de colocación, precios unitarios y resultados de resistencia a compresión de las piezas. 6. Conclusiones y recomendaciones. Se concluye comprobando la hipótesis, reportando que el sistema MMBH presenta productividades dentro del proceso constructivo de 3.75 m2/h que significa una productiva de aproximadamente de 4.7 veces mayor que la del ladrillo y 3.6 veces más productiva que el bloque de pómez tradicional. Dentro del trabajo se presenta también otros reportes de sistemas de mampostería con el objetivo de compararlos con el sistema propuesto.