Summary: | El Instituto de Lucha Contra el Cáncer SOLCA, núcleo Cuenca, ofrece tratamiento principalmente al austro ecuatoriano, y sus instalaciones se encuentran saturadas para la demanda actual. Ante esta situación se plantea la realización de un anteproyecto arquitectónico para su ampliación, teniendo un profundo acercamiento con la infraestructura actual y los usuarios.
El cáncer es una enfermedad crónica que supone un deterioro físico, psicológico y social en la persona que lo padece y en sus seres queridos, debido a que el tratamiento en la mayoría de los casos supone cirugía, quimioterapia, etc. que obliga al paciente a tener largos períodos de estancia en el hospital. Ante este contexto se enfrenta un problema no solo arquitectónico, sino humano, por lo que el diseño pretende, a más de cumplir con el programa funcional, el crear ambientes que ayuden en el proceso curativo del paciente.
Se realizan estudios para obtener conocimientos bases en arquitectura hospitalaria, arquitectura saludable y arquitectura eficiente, que ayudarán a manejar la complejidad del proyecto. En base análisis de crecimiento del instituto y de la población seproyecta un hospital de 200 camas en 20 años. El proyecto responde a criterios de interrelacióny circulación óptima para el correcto funcionamiento del instituto al mismo tiempo que respeta al máximo la infraestructura actual y se unifica formalmente con él, de igual manera se aplican criterios de diseño en los que seda prioridad a la presencia de la naturaleza como agentes curativos.
|