La estructura familiar de hijos e hijas de padres emigrantes

Este trabajo académico habla de las cinco décadas del fenómeno migratorio, el cual ha dado lugar a una serie de cambios, que de manera fundamental están modificando las estructuras familiares, y provocando consecuencias todavía impredecibles para la vida es especial de los niños, niñas y adolescen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Portilla Farfán, Nancy del Rocío, Sisalima Gualán, Susan América
Other Authors: Vásquez González, Willian Fernando
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2313
Description
Summary:Este trabajo académico habla de las cinco décadas del fenómeno migratorio, el cual ha dado lugar a una serie de cambios, que de manera fundamental están modificando las estructuras familiares, y provocando consecuencias todavía impredecibles para la vida es especial de los niños, niñas y adolescentes, mas aun cuando la migración se ha diversificado dando lugar a nuevos fenómenos como el de la feminización de la migración. Abordamos el fenómeno de la migración desde el enfoque de los derechos humanos, es decir afirmamos el derecho de las personas a migrar, pero también ratificamos desde los derechos especiales de los niños, niñas y adolescente, el derecho a ser consultados, y sobre todo el derecho a no migrar. Finalmente hacemos referencia a un conjunto de acciones y de medidas que desde el estado a modo de políticas públicas, pero también desde la organización social y la familia, deben tomarse en cuanta para asegurar que la migración provoque los impactos menos favorables para la vida de las personas, de manera particular insistimos en la necesidad de medidas para proteger el derechos de los niños, niñas y adolescentes, en sus diferentes condiciones, como hijos de migrantes, o como migrantes propiamente dichos