Summary: | Rodeados de todos los medios de comunicación televisiva, audiovisuales, cibernética y aquellos que son imperceptibles para los seres humanos, realizo el presente trabajo investigativo con la finalidad de dar a conocer el contenido violento de los programas de televisión infantil y su relación con el comportamiento del pre-escolar. Para el siglo XXI, donde se proyecta con mayor fuerza las comunicaciones audiovisuales, en nuestro caso de investigación será la Tv, es imperante decir que a comparación de todo componente electrónico, la Tv es el líder indiscutible para modelar aquellas conductas que por ser tan frágiles como la de los preescolares, están sujetas de estructurar imágenes violentas dándonos como respuesta mediante sus reacciones afectivas, agresiones físicas, verbales, comportamientos con rasgos violentos y demás variadas formas de violencia que ellos no han logrado entender. En concreto, por cada hora de televisión violenta, los niños triplican sus posibilidades de desarrollar conductas violentas, según la investigación realizada en los canales de Tv abierta en el Ecuador. Finalmente podemos dar una reflexión sobre este tema de investigación, que oportunamente da inicio a lo que podemos prevenir. Los niños no saben distinguir entre la fantasía y la realidad; los dibujos les enseñan que la violencia es divertida
|