Análisis de la aplicación de la sección 29 “impuestos a las ganancias” en el sector manufacturero: industrias de maderas de la ciudad de Cuenca
Las pequeñas y medianas empresas (pymes), son las que más aportan al desarrollo económico del país, crean las principales fuentes de empleo y contribuyen a la descentralización de la mano de obra. Se encuentran inmersas en el tejido empresarial por medio de diversas actividades, siendo las más rele...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23209 |
_version_ | 1785802345215426560 |
---|---|
author | Minga Quezada, Teresa Judith Naranjo Lituma, Andrea Maribel |
author2 | Ayabaca Mogrovejo, Orlando Fabián |
author_facet | Ayabaca Mogrovejo, Orlando Fabián Minga Quezada, Teresa Judith Naranjo Lituma, Andrea Maribel |
author_sort | Minga Quezada, Teresa Judith |
collection | DSpace |
description | Las pequeñas y medianas empresas (pymes), son las que más aportan al desarrollo económico del país, crean las principales fuentes de empleo y contribuyen a la descentralización de la mano de obra.
Se encuentran inmersas en el tejido empresarial por medio de diversas actividades, siendo las más relevantes las dedicadas a la manufactura.
En Cuenca, este tipo de empresas sobresalen en la industria de la madera, sea en el tratamiento de ella como en la fabricación de muebles, que tienen una favorable acogida a nivel local, nacional e internacional. Como agentes económicos poseen beneficios y obligaciones, los que se expresan en las normas tributarias y contables que rigen en la presentación de su información financiera, considerando que estas normas difieren entre ellas.
Es así, que estudiar estas divergencias permitirá conocer el tratamiento empleado para cada una de ellas, esclareciendo las ambigüedades que presentan al momento de determinar el impuesto a las ganancias, incluye el corriente y el diferido, que las empresas deben satisfacer.
Para el cumplimiento de este fin, se trabajó en dos fases: la primera se centró en el estudio de una pyme de madera que fue tomada como referencia para determinar su realidad económica, la segunda implicó una investigación del sector a través del empleo de encuestas y análisis de sus estados financieros. Posteriormente se procedió a la identificación del impuesto corriente, reconocimiento, medición y registro del impuesto diferido. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23209 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-232092020-08-03T20:55:10Z Análisis de la aplicación de la sección 29 “impuestos a las ganancias” en el sector manufacturero: industrias de maderas de la ciudad de Cuenca Minga Quezada, Teresa Judith Naranjo Lituma, Andrea Maribel Ayabaca Mogrovejo, Orlando Fabián Pequeñas Y Medianas Empresas Manufactura Normas Tributarias Impuestos Industria De Madera Contabilidad Las pequeñas y medianas empresas (pymes), son las que más aportan al desarrollo económico del país, crean las principales fuentes de empleo y contribuyen a la descentralización de la mano de obra. Se encuentran inmersas en el tejido empresarial por medio de diversas actividades, siendo las más relevantes las dedicadas a la manufactura. En Cuenca, este tipo de empresas sobresalen en la industria de la madera, sea en el tratamiento de ella como en la fabricación de muebles, que tienen una favorable acogida a nivel local, nacional e internacional. Como agentes económicos poseen beneficios y obligaciones, los que se expresan en las normas tributarias y contables que rigen en la presentación de su información financiera, considerando que estas normas difieren entre ellas. Es así, que estudiar estas divergencias permitirá conocer el tratamiento empleado para cada una de ellas, esclareciendo las ambigüedades que presentan al momento de determinar el impuesto a las ganancias, incluye el corriente y el diferido, que las empresas deben satisfacer. Para el cumplimiento de este fin, se trabajó en dos fases: la primera se centró en el estudio de una pyme de madera que fue tomada como referencia para determinar su realidad económica, la segunda implicó una investigación del sector a través del empleo de encuestas y análisis de sus estados financieros. Posteriormente se procedió a la identificación del impuesto corriente, reconocimiento, medición y registro del impuesto diferido. Small and medium enterprises are the major contributors to economic development, create the main sources of employment and contribute to the decentralization of labor. Are embedded in the business through various activities, the most relevant being engaged in manufacturing. In Cuenca, these businesses excel in the timber industry, is to treat it as in manufacturing furniture that are well received locally, nationally and internationally. As economic agents have benefits and obligations, which are expressed primarily in tax and accounting rules governing the presentation of financial information, considering that these standards differ between them. Thus, to study these differences will reveal the treatment used for each, clarifying the ambiguities that arise when determining the income tax includes current and deferred, that companies must meet. To fulfill this purpose, we worked in two phases: the first focused on the study of an SME wood was taken as a reference to determine the economic reality, the second involved an investigation of the sector through the use of surveys and analysis of its financial statements. Then we proceeded to the identification of current tax recognition, measurement and recording of deferred tax. Contadora Pública Auditora Cuenca 2015-12-04T15:30:22Z 2015-12-04T15:30:22Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23209 spa TCON;939 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Pequeñas Y Medianas Empresas Manufactura Normas Tributarias Impuestos Industria De Madera Contabilidad Minga Quezada, Teresa Judith Naranjo Lituma, Andrea Maribel Análisis de la aplicación de la sección 29 “impuestos a las ganancias” en el sector manufacturero: industrias de maderas de la ciudad de Cuenca |
title | Análisis de la aplicación de la sección 29 “impuestos a las ganancias” en el sector manufacturero: industrias de maderas de la ciudad de Cuenca |
title_full | Análisis de la aplicación de la sección 29 “impuestos a las ganancias” en el sector manufacturero: industrias de maderas de la ciudad de Cuenca |
title_fullStr | Análisis de la aplicación de la sección 29 “impuestos a las ganancias” en el sector manufacturero: industrias de maderas de la ciudad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Análisis de la aplicación de la sección 29 “impuestos a las ganancias” en el sector manufacturero: industrias de maderas de la ciudad de Cuenca |
title_short | Análisis de la aplicación de la sección 29 “impuestos a las ganancias” en el sector manufacturero: industrias de maderas de la ciudad de Cuenca |
title_sort | análisis de la aplicación de la sección 29 “impuestos a las ganancias” en el sector manufacturero: industrias de maderas de la ciudad de cuenca |
topic | Pequeñas Y Medianas Empresas Manufactura Normas Tributarias Impuestos Industria De Madera Contabilidad |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23209 |
work_keys_str_mv | AT mingaquezadateresajudith analisisdelaaplicaciondelaseccion29impuestosalasgananciasenelsectormanufactureroindustriasdemaderasdelaciudaddecuenca AT naranjolitumaandreamaribel analisisdelaaplicaciondelaseccion29impuestosalasgananciasenelsectormanufactureroindustriasdemaderasdelaciudaddecuenca |