Summary: | Antecedentes: La automedicación es parte de la cultura nacional, adquirida a través de generaciones, inicia con la utilización de la medicina ancestral, hasta llegar a la automedicación que en la actualidad está al alcance de todos. En Cuenca, el 11,7% de adultos mayores se automedican.
Objetivo General: Determinar la automedicación en los adultos mayores que acuden a consulta en el Centro de Salud N° 4 “Carlos Elizalde” de la parroquia Yanuncay, Cuenca, 2015.
Metodología: Es un estudio descriptivo de corte transversal. Se trabajó con un universo de 500 adultos mayores y una muestra de 217 personas. Se utilizó un formulario de entrevista directa. La información fue procesada a través de los programas estadísticos SPSS 15,0 y Office Excel; los resultados se presentan en tablas estadísticas de frecuencias y porcentajes.
Resultados: Se encontró una prevalencia de automedicación del 85,6%, la mayoría fueron mujeres 62.7 %, y adultos mayores entre 65-70 años de edad. La principal causa de automedicación reportada fue la falta de dinero y tiempo para ir al centro de salud21.6%, los medicamentos más utilizados son analgésico: 45.5% y antigripales28,7%, adquiridos en farmacias 53,3% y tiendas 37,7%.
Conclusiones: La automedicación es un problema evidente en los adultos mayores que acuden a consulta del Centro de Salud “Carlos Elizalde” y está relacionado con los problemas patológicos propios del envejecimiento que exige la utilización urgente de medicación para el alivio inmediato de sus dolencias, siendo adquiridos en lugares de fácil acceso como farmacias y tiendas debido a la falta de tiempo y dinero para acudir a las instituciones de salud.
|