Calidad de vida de los familiares que cuidan a niños/as menores de 5 años con discapacidad en el Centro de Rehabilitación Integral Especializado, cuenca, 2015

Antecedentes.- Reconocer el esfuerzo y trabajo de los cuidadores familiares de niños con discapacidad es hablar de aprendizaje constante, que se da, no solo en los centros de rehabilitación sino en los hogares. Haciendo relación a Martha Osorio en su estudio de calidad de vida, se debería conside...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cabrera Muñoz, Mercedes Ximena, Gallegos Vargas, Erika Tatiana
Other Authors: Parra Chacha, Silvia Marianela
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23220
Description
Summary:Antecedentes.- Reconocer el esfuerzo y trabajo de los cuidadores familiares de niños con discapacidad es hablar de aprendizaje constante, que se da, no solo en los centros de rehabilitación sino en los hogares. Haciendo relación a Martha Osorio en su estudio de calidad de vida, se debería considerar que el cuidar niños/as con discapacidad implica mayor tiempo de cuidado y atención. La calidad de vida de los cuidadores familiares y del niño/a atendido, puede presentar cambios socio demográfico, económico, psicológico, equilibrios, con inclinaciones buenas o de deterioro del área física o psicológica que determine la atención que reciben o proporcionan, por ello resulta prioritario realizar esta investigación.(1) Objetivo.- Determinar la calidad de vida de los familiares que cuidan a niños/as menores de 5 años con discapacidad en el “Centro de Rehabilitación Integral Especializado” Cuenca, 2015 Metodología.- La investigación es cuantitativa, de tipo descriptivo de corte transversal. Se contó con una muestra de 99 cuidadores familiares, según la fórmula aplicada. Para recolectar la información se utilizó un cuestionario de entrevista estructurada, la tabulación de los datos se realizó en Excel 2010 y SPSS 15, los resultados se presentan en sus respectivas tablas con frecuencias y porcentajes. Uso de resultados.- Los resultados obtenidos podrán servir de base para realizar futuras investigaciones, al ser un problema poco estudiado, además esta información será socializada a las autoridades del Centro de Rehabilitación para que se tomen las medidas que consideren necesarias